Movilidad en Catalunya
Los conductores de la C-32 sur empezarán a recibir mensajes de alerta sobre incidencias en la autopista este mismo año
Autopistas, del grupo Abertis, realizará las primeras pruebas dentro de un mes a través de una aplicación móvil que deberán tener instalada los usuarios
Trànsit y Mossos incorporan los drones para vigilar las carreteras y sancionar a infractores
MAPA | Catalunya registra 19 de los 20 puntos viales de toda España con mayor concentración de camiones

Colas kilométricas en la C-32, a la altura de Castelldefels, la tarde antes de la verbena de 2021 / Manu Mitru


Carlos Márquez Daniel
Carlos Márquez DanielPeriodista
Periodista especializado en Barcelona. En 'El Periódico' desde principios de siglo. Los últimos 17 años, dedicados a la información local: movilidad, urbanismo, infraestructuras, política municipal, barrios, área metropolitana y medio ambiente. Colaborador habitual en los programas de televisión 'Bàsics' (Betevé) y 'La Selva' (TV3).
Prevenir la siniestralidad es también una cuestión de datos. Es cumplir las normas del código de circulación, no distraerse, no conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas. Pero también implica aprovechar la tecnología para minimizar los riesgos. El 'big data' aplicado a la movilidad desembarcará por primera vez en una autopista catalana antes de 2025, cuando está previsto, con algo de retraso, que Autopistas empiece a mandar mensajes a los conductores que circulen por la C-32 sur. Se hará primero a través de una aplicación móvil, pero está previsto que en 2025 también una determinada marca de coches, con la que está negociando, pueda captar las alertas sin necesidad de la app.
El invento se presentó en diciembre de 2023. "Debemos pasar de autopistas basadas en paneles informativos y una gestión reactiva ante las incidencias, a unas vías donde nos podamos anticipar el máximo a los accidentes", dijo entonces Xavier Daura, responsable de innovación de Autopistas (del grupo Abertis) y jefe del Future Road Lab, encargado del proyecto. Este mismo experto ha participado este lunes en una mesa redonda dentro del certamen Barcelona New Economy Week (BNEW), organizado por el Consorci de la Zona Franca. Antes de entrar al detalle, Daura ha recordado un dato inquietante: el impacto económico de los siniestros de tráfico (tratamiento médico y bajas laborales) equivale al 2% del producto interior bruto de todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Uno de los peajes de la C-32 sud, en una imagen de archivo / Josep Garcia
Daura ha explicado que las primeras pruebas empezarán "en un mes". Para poder recibir las alertas, los conductores deben tener descargada la aplicación de Autopistas Awai, que desde noviembre de 2020 se usa para pagar los dos peajes de la C-32 sur que dependen de esta empresa. El ramal norte, que también tenía barrera, fue uno de lo que se liberaron en septiembre de 2021. Los usuarios recibirán una notificación de audio en sus teléfonos en la que se compartirán las posibles incidencias en esta carretera; presencia de animales en el asfalto, obras que cortan carriles, meteorología, un coche averiado, un siniestro que causa una congestión inesperada...
El tramo que quedará bajo la lupa de la tecnología será el que va de Viladecans al Vendrell.
El responsable de la compañía ha añadido que en 2025 "algún fabricante de coches podrá recibir mensajes en determinadas vías". Ha preferido no mojarse con el nombre del agraciado, puesto que todavía se están cerrando algunos flecos. Puede que algunos coches nuevos ya integren de serie esta tecnología. En caso contrario, sería necesaria la instalación de un dispositivo especial OBU (On Board Unit), que permitiría la recepción de los mensajes. Todos los textos, ha concretado el jefe del Future Road Lab, "tendrán que ver con la seguridad de la vía". El tramo que quedará bajo la lupa de la tecnología será el que va de Viladecans al Vendrell.
Para que todo esto sea una realidad, Autopistas ha llenado la C-32 de sensores y cámaras. Es decir, que para poder exportar el invento al resto de la red viaria, primero será necesaria una apuesta tecnológica que, primero que todo, necesita de una inversión importante. Hasta que eso llegue, vías como la AP-7 seguirán echando mano de los paneles informativos y de las redes sociales, amén de la siempre presente radio.
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- Un juez de Madrid ve errores en la lotería de Navidad de 2021: números cantados que no constaron en la lista de premios
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'
- Desmantelada una red de ciberestafas en toda España que dirigía un estudiante de 19 años desde Terrassa
- Silvia P. González, ginecóloga: 'Con la menopausia, el riesgo de morir de infarto o ictus es mayor que por cáncer de mama