Sucesos
Detenidas 6 personas al desarticular un grupo dedicado a robos con marcador en pisos de Barcelona
Los Mossos realizaron 3 registros en L'Hospitalet de Llobregat y Santa Coloma de Gramenet (Barcelona)

Desarticulado un grupo criminal especializado en robos con fuerza en domicilios con el uso de marcadores en Barcelona / VÍDEO: MOSSOS D'ESQUADRA
Los Mossos d'Esquadra detuvieron el jueves pasado a seis personas en L'Hospitalet de Llobregat y Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) que presuntamente formaban parte de un grupo criminal dedicado a realizar robos en pisos de la capital catalana.
Los supuestos ladrones estaban especializados en el uso de marcadores: colocaban un hilo fino de cola y un trozo de plástico en las puertas de domicilios o garajes, volvían al cabo de unas horas o días y, si la marca seguía intacta, significaba que estaban vacíos y que podían entrar sin ser descubiertos por los propietarios, informa la policía catalana en un comunicado este martes.
Los Mossos tuvieron conocimiento del grupo después de que llevasen a cabo diversos robos en Barcelona mediante el mismo sistema a mediados de mayo de este año, los cuales relacionaron con otros robos consumados durante 2023, uno de ellos en el que marcaron 14 pisos de una misma finca de la capital catalana y donde finalmente entraron en 2.
Una vez completada la investigación y localizados los sospechosos, la División de Investigación Criminal (DIC) de Barcelona estableció un dispositivo con 3 entradas y registros en sus domicilios, dos en L'Hospitalet con 4 detenidos y uno en Santa Coloma con el quinto detenido, mientras que el sexto fue arrestado en la vía pública.
En los registros, los agentes recuperaron numerosas joyas y diversos aparatos especializados valorados en unos 20.000 euros, otros objetos relacionados con los robos, una radial para forzar cajas fuertes y herramientas para abrir puertas, y los 6 detenidos pasaron a disposición judicial el sábado.
Organización jerarquizada
La investigación de los Mossos confirmó que tras los hechos había un grupo criminal claramente jerarquizado y con un gran reparto de tareas, la supervisión de tareas que realizaban todos los miembros, el marcaje y vigilancia de domicilios, la ejecución y vigilancia a la hora de llevar a cabo los robos y la posterior venta de joyas sustraídas y el envío de dinero.
Uno de los detenidos ocupaba un cargo superior en la organización y dirigía el marcaje de los domicilios, cómo acceder a los pisos e incluso cómo dificultar la labor de los investigadores estableciendo contramedidas para dificultar la investigación, como fugas del Estado o cambios constantes de domicilio.
Los investigados tomaban medidas de vigilancia en la vía pública para evitar ser detectados por la policía, controlaban su entorno constantemente, se reunían en lugares públicos, evitaban las rutinas y se cambiaban de ropa en varias ocasiones en un mismo día.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Alicia González, psicóloga: 'Cuando un hombre dice que no está pensando en nada, a veces es verdad. Se debe a...
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense
- Unos desconocidos tirotean a un perro en un jardín de Pals