Educación

Tras el caos de las plazas de FP en Catalunya: "Frustra esforzarte tanto y quedarte fuera"

Pese a cumplir todos los requisitos, Fahad e Ivana no han obtenido plaza hasta la tercera ronda de asignaciones, con lo que empezarán el curso con semanas de retraso

Más de 5.450 jóvenes siguen sin plaza de FP dos semanas después de empezar el curso

¿Qué ha pasado con la asignación de plazas en la FP? Preguntas y respuestas de la polémica

Ivana quería estudiar Desarrollo de aplicaciones web, pero finalmente hará Asistencia a la Dirección.

Ivana quería estudiar Desarrollo de aplicaciones web, pero finalmente hará Asistencia a la Dirección. / Jordi Cotrina

Helena López

Helena López

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Ivana y Fahad son dos de los 31.404 jóvenes catalanes que no obtuvieron plaza en los estudios de Formación Profesional que deseaban ni en la primera ni en la segunda ronda de asignaciones. Tras acabar el curso pasado un grado medio en Gestión y Empresa con una media de 6,38, Ivana; y un grado medio en Electromecánica con un expediente de 8,48, Fahad; ambos tenían claro que querían seguir estudiando y pasar a un grado superior. Ella soñaba con empezar Desarrollo de aplicaciones web en el instituto TIC de Barcelona después de que estos fueran a la Escola del Treball, donde estudiaba Gestión y Empresa, a animar a las chicas a estudiar ciclos superiores vinculados a la informática. Él, Diseño y Fabricación Mecánica en La Mercè, donde ya estudió el grado medio.

Fahad e Ivana conversan frente al Casal dels Infants del Raval.

Ivana y Fahad pasean frente al Casal dels Infants del Raval. / Jordi Cotrina

Después de un verano de incertidumbre pese a haberse esforzado, obtenido el título y rellenado todos los formularios a tiempo, el 12 de septiembre empezaba el curso en la FP y ambos seguían en casa, todavía sin saber qué podrían estudiar ni cuándo podrían empezar. Bien, sí, sabiendo que lo harían, fuera lo que finalmente fuera, tarde ya que el curso ya había empezado y ellos aún tenían que esperar dos semanas más para ver si en la fase extraordinaria de asignaciones, la tercera, tenían más suerte.

"Dos semanas muy largas"

"Han sido dos semanas muy largas; la noche de antes no dormí de los nervios", explica Fahad, quien llega derrapando a la entrevista -este jueves- porque viene directo de matricularse. Finalmente, en la última lista, publicada este miércoles, ha logrado plaza en Diseño y Fabricación Mecánica en La Mercè (su primera opción). "Me he ido a matricular el primer día para poder ya. Me han dicho que mañana [por este viernes] ya puedo ir", explica emocionado este joven de 19 años, quien llegó de Pakistán en sexto de primaria.

¿Por qué tienen prioridad los alumnos que vienen de bachillerato, si no saben ni cambiar una rueda?

Fahad

— 19 años

Fahad no entiende -y le da rabia- que le hayan hecho pasar por todo este calvario para pasar de un grado medio a un grado superior en el mismo instituto público en el que ya estudiaba, "con un expediente de 8,48", subraya. Bien, en realidad sí entiende por qué ha pasado: "que tienen prioridad los de bachillerato" (más de la mitad de plazas de grado superior están reservadas para el alumnado de bachillerato). "Me parece muy injusto y que no tiene ningún sentido, ya que no saben ni cambiar una rueda o un retrovisor, ni cómo funcionan los frenos", critica el joven, quien hizo las prácticas del grado medio en un concesionario de Mercedes tras picar mucha piedra ("un voluntario del Casal dels Infants -entidad al que Fahad lleva vinculado desde la ESO- me dijo que les escribiera, que lo intentara, y finalmente me cogieron", recuerda).

Fahad, esta semana en el barrio del Raval, en Barcelona.

Fahad, esta semana en el barrio del Raval, en Barcelona. / Jordi Cotrina

Ivana también ha sido una de los 10.372 alumnos que logró plaza en la ronda de repesca. Como para Fahad, a quien conoce del Casal dels Infants, donde ella también lleva vinculada casi desde que llegó a Barcelona desde su Perú natal en tercer de ESO, este miércoles -día en el que publicaron las últimas asignaciones- también fue una jornada alegre, pese a que, en su caso, no entró en su primera opción. Cursará Asistencia a la Dirección en la Escola del Treball (donde cursó el grado medio).

Nos animan a las chicas a que estudiemos grados relacionados con la informática, pero después no hay suficientes plazas públicas

Ivana

— 18 años

"Cuando en julio me dijeron que no entraba en el TIC se me cayó el mundo; llamé a mi madre llorando. Y, cuando en la segunda ronda, también vi mi petición denegada, fue aún peor. Me estresé y empecé a mirar institutos a ver qué opciones tenía", prosigue la joven, la segunda de cinco hermanos, quien tiene otra dificultad añadida. Al no tener permiso de residencia no puede optar a la beca del Ministerio (es el propio Casal el que busca becas propias para estos chicos, en el caso de Ivana, a través de la Fundació Sandra Salgado Montells). Una situación administrativa que también dificulta la gestión de las prácticas en empresa. "Hice las prácticas de grado medio en el departamento de administración del Casal", apunta la joven, quien tiene muchas ganas de volver al instituto la próxima semana. "Tengo ilusión, pero también miedo, porque la gente ya lleva dos semanas de clase, ya se conocerán y tendrán los grupos hechos", zanja nerviosa.

Tengo ilusión, pero también miedo, porque la gente ya lleva dos semanas de clase, ya se conocerán y tendrán los grupos hechos

Ivana

— 18 años

Pese a lo mucho que han sufrido y han tenido que batallar hasta lograr casi en tiempo de descuento una plaza, Fahad e Ivana son, dentro de lo que cabe, afortunados. Finalmente, tienen una plaza, y el acompañamiento del Casal (Fahad cuenta también con una beca de la fundación privada Kasperle). Pero muchos de sus compañeros del Casal están todavía fuera, y otros miles, sin vinculación con una ninguna entidad que les pueda hacer un seguimiento tan de cerca para evitar que terminen abandonando.

La primera cifra impactante del caos en la preinscripción en la FP fue la de los 31.404 alumnos sin plaza en las dos primeras rondas de asignaciones. La segunda, que se conoció días después, fue que casi la mitad de estos alumnos no cumplía los requisitos, cuestión casi más preocupante.

¿Qué pasa con los otros 14.490 alumnos que no cumplen los requisitos? En el Casal dels Infants tienen también casos de estos. A veces el problema es que no les homologan los estudios obtenidos en el país de origen. Otras que finalmente no logran obtener la ESO. "También tenemos casos que sí tienen la ESO, pero con notas muy bajas, con lo que no logran plaza pese a cumplir, estos sí, los requisitos; y, si no tienen permiso de residencia, no pueden optar a las becas del ministerio, con lo que tampoco pueden acceder a las privadas", señala Marc, educador del Casal.

"En el consorcio nos recomiendan que les derivemos a hacer un PFI, pero eso es hacer que vuelvan a la casilla de salida, y para los chicos que ya tienen unos conocimientos, es muy desmotivador", concluye. Según las últimas cifras hechas públicas por el Departament, tras la última ronda de asignaciones volvieron a quedar fuera, cumpliendo los requisitos, 2.817 estudiantes en grado medio y 2.641 en superior; y otros 4.000 volvían a ser "no aptos" o por una cuestión burocrática o por no cumplir los requisitos.

Suscríbete para seguir leyendo