Educación
El Govern se compromete a bajar las tasas universitarias en Catalunya
Así lo ha apuntado la nueva consellera Núria Montserrat en su primera intervención en el Parlament, en la que también ha expresado su intención de impulsar el uso del catalán
La científica Núria Montserrat asumirá los mandos de la conselleria de Universitats i Recerca

La consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat, este viernes en el Parlament. / ACN


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La nueva consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, se ha comprometido este viernes en el Parlament a bajar las tasas universitarias. Declaración de intenciones que ha hecho en su primera comparecencia en la cámara catalana en el cargo, en la que también ha apuntado su intención de "incrementar los recursos en las universidades, reforzar el sistema de investigación e impulsar el uso del catalán durante su mandato".
En este sentido, Montserrat ha expresado su voluntad "de disponer de los recursos necesarios" para continuar con la reducción de los precios públicos, con una nueva rebaja para el próximo curso, y con un incremento de los estudiantes que reciben una beca. Sobre el Plan de Inversiones Universitarias (PIU) para renovar las infraestructuras de los centros, ha expresado su "voluntad de aumentarlo" para "dar estabilidad a las universidades" y que en 2025 pretende "disponer de 100 millones de euros anuales, doblando la dotación actual", para lo que -ha asegurado- está "en conversaciones efectivas con la consellería de Economía".
Sobre al catalán, ha apuntado que trabaja con el Departament de Política Lingüística para crear un centro de investigación aplicada en política lingüística y uso de la lengua.
En cuanto al horizonte de la investigación, ha dicho que aspiran en 2030 a situar "Catalunya entre las 50 regiones más innovadoras de Europa", mejorando su situación actual, que está "por encima de la media de Europa".
Potenciar la transferencia conocimiento
Otro de los ejes principales de trabajo mencionado por la consellera ha sido "potenciar la transferencia del conocimiento" y en, este sentido, ha afirmado que "trabajaremos para poner en contacto a todos los agentes de la cadena de valor" con el fin de que "el conocimiento pase de los laboratorios, universidades y centros de investigación a las empresas, y de ellas, a la sociedad".
,Entre los próximos 3 y 6 meses ha anunciado que articulará, junto a la consellería de Política Lingüística un calendario de actuación para "garantizar el uso del catalán como lengua propia en universidades e investigación".
Queremos que el catalán conviva y sea complementario con la internacionalización
Algunas de las medidas que se articularán en este ámbito son el impulso de la instalación de los buzones para preservar los derechos lingüísticos de los estudiantes y aumentar la docencia en catalán, especialmente en grados de educación, sanidad, justicia o comunicación porque son profesiones que implican contacto directo con la sociedad.
En cuanto al uso del catalán en los centros de investigación, Núria Montserrat ha remarcado que "implica abordar retos para hacer compatible el uso de esta lengua con otras 15 internacionales". "Queremos que el catalán conviva y sea complementario con la internacionalización" ya que "su uso no entorpece el de ninguna otra lengua", ha afirmado la consellera.
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Un juez de Madrid ve errores en la lotería de Navidad de 2021: números cantados que no constaron en la lista de premios
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Silvia P. González, ginecóloga: 'Con la menopausia, el riesgo de morir de infarto o ictus es mayor que por cáncer de mama
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- La psiquiatra Marian Rojas tiene un antídoto contra la ansiedad: 'Nuestra mente se adelanta a...
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'