Transporte público
Nuevo lío en Rodalies por el corte entre Gavà y Barcelona a causa de las obras de acceso al aeropuerto
Renfe cubre la ruta con 128 autobuses cada hora, que dejan a los usuarios en la parada de metro de Palau Reial en lugar de en Sants
La reforma de la T1 de El Prat costará 700 millones y prevé desplazar unos metros la actual fachada principal
Renfe ofrecerá 87 autobuses y 30.500 plazas diarias para garantizar la movilidad durante las obras del túnel de Rodalies de Roda de Berà

Pasajeros haciendo trasbordo de un tren de Rodalies para coger un autocar hacia Barcelona. / Marta Pérez


María Jesús Ibáñez
María Jesús IbáñezPeriodista
Redactora en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde el año 2002. Especialista en Alimentación.
"Una más y no se sabe ya cuántas van", protesta airadamente una usuaria que este sábado ha cogido el tren en la estación de Vilanova i la Geltrú, con destino al centro de Barcelona, donde trabaja. A medio camino, en Gavà, el tren ha dado por terminado el trayecto y todos los pasajeros han tenido que recolocarse en unos autobuses que ha habilitado Renfe para cubrir la ruta desde esta población del Baix Llobregat hasta la capital catalana. Según la compañía hasta 128 vehículos están prestando el servicio cada hora. Y sí, en menos de 20 minutos de viaje el vehículo para frente a la estación de metro de Palau Reial, junto a la facultad de Física de la UB. "¿Y ahora qué hacemos?", se preguntan Lucy y Mike, dos turistas cargados con maletas que han subido al tren en Castelldefels para llegar a Sants, desde donde sale su AVE hacia Madrid. Un grupo de informadores les comunica que deben tomar el metro y que la misma línea verde, la L-3, les dejará en la estación. "Pues a ver si llegamos a tiempo", protesta el hombre mientras emprende la carrera.
La circulación de trenes entre Gavà y Barcelona ha quedado interrumpida este fin de semana debido a las obras de acceso al aeropuerto de El Prat que está llevando a cabo Adif. Los trabajos afectan a las líneas R2, R2 norte y R2 sur y está previsto que terminen ya el domingo. El grueso de las obras pasan por la instalación del sistema de electrificación y de control de mando y señalización y operaciones, es decir, el mecanismo que permitirá regular el tráfico de trenes en la vía adicional que se está construyendo desde El Prat de Llobregat y el aeropuerto.
"No, si me parece muy que inviertan y que mejoren todo esto, que es un desastre, pero ¿por qué nos tienen que dejar en la Diagonal y no directamente en Sants?", sigue protestando la usuaria de Vilanova, que utiliza a diario la R2 sur y que, por tanto, era conocedora de que este fin de semana iba a haber este cambio en el servicio.
Según afirma Renfe, la reprogramación de servicios se ha diseñado de forma conjunta con la Generalitat y con los ayuntamientos afectados por el corte. A los pasajeros que van al aeropuerto desde Barcelona se les recomienda que tomen la línea L5 de metro hasta Collblanc y que allí conecten con la línea 9 Sur.
Los servicios regionales del corredor sur de las líneas R13, R14, R15 y R16 y R17, han dejado de realizar el trayecto por la costa (por Sitges) y lo hacen por Vilafranca del Penedès, lo que supone un incremento del tiempo de viaje de 30 minutos.
Dispositivo por carretera
Renfe dispone durante todo ese fin de semana de 188 autobuses que ofrecerán 3.277 trayectos diarios y 163.850 plazas en dos recorridos: uno directo entre Gavà y Barcelona en ambos sentidos y otro que cubrirá los municipios de Gavà, Viladecans y El Prat de Llobregat.
Para garantizar la movilidad de los viajeros, el Plan Alternativo de Transporte de Renfe ofrecerá hasta 128 servicios de autobús, 64 por sentido en hora punta, a la hora en los trayectos directos entre Gavà y Barcelona (Zona Universitària-Palau Reial). También ofrece 40 autobuses a la hora, 20 por sentido durante todo el horario, entre el Prat de Llobregat y Gavà con parada en Viladecans. El servicio de transporte alternativo es accesible para personas con movilidad reducida y no se permitirá acceder a los autobuses con bicicletas y mascotas.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Acusaciones cruzadas entre turismos y camiones en la AP-7: 'Hay demasiados accidentes
- Los malos hábitos disparan la inflamación crónica, una epidemia silenciosa relacionada con el 50% de las muertes