Consumo
El alto costo del desperdicio alimentario: España tira 30 kilos de comida por persona al año
Tirar 30 kilos de comida al año supone para cada español un gasto innecesario de 250 euros

Una persona busca entre los desperdicios de un mercado. / EFE / S. Gutiérrez
El desperdicio de alimentos es un problema global con profundas consecuencias económicas, sociales y medioambientales. En España, la magnitud del problema es alarmante: cada español tira a la basura una media de 30 kilos de comida al año, lo que equivale a malgastar el 9,1% del presupuesto anual destinado a la alimentación.
Un problema que pesa en el bolsillo y en el planeta
Los datos, revelados por Too Good To Go, una empresa que lucha contra el desperdicio alimentario, ponen de manifiesto la urgencia de abordar esta problemática. Tirar 30 kilos de comida al año supone para cada español un gasto innecesario de 250 euros. A nivel nacional, la cifra asciende a millones de euros desperdiciados anualmente.
Pero el costo económico no es el único factor preocupante. El desperdicio de alimentos tiene un impacto devastador en el medio ambiente. Genera emisiones de gases de efecto invernadero, consume recursos naturales como agua y tierra, y contribuye a la pérdida de biodiversidad. En España, se estima que cada semana se emiten más de 65.000 toneladas de CO2e debido a la comida que termina en la basura.
Semana sin Desperdicio de Alimentos: una llamada a la acción colectiva
Con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, que se celebra el 29 de septiembre, Too Good To Go ha lanzado la campaña "Semana sin Desperdicio de Alimentos". Esta iniciativa busca movilizar a ciudadanos, empresas e instituciones de nueve países para reducir el desperdicio de comida a través de un desafío de 7 días.
La campaña anima a la población a tomar conciencia del problema y a adoptar hábitos de consumo responsables. A través de su página web, Too Good To Go ofrece consejos prácticos para reducir el desperdicio de alimentos en el hogar, como planificar las compras, aprovechar las sobras o conservar los alimentos correctamente.
Esfuerzo conjunto para un futuro más sostenible
La lucha contra el desperdicio de alimentos requiere un esfuerzo conjunto de toda la sociedad. Consumidores, empresas y gobiernos tienen un papel fundamental en la construcción de un sistema alimentario más sostenible.
Algunas medidas clave para reducir el desperdicio de alimentos incluyen:
- Mejorar la planificación y el almacenamiento de alimentos en los hogares.
- Fomentar la donación de alimentos a bancos de alimentos y organizaciones benéficas.
- Implementar tecnologías innovadoras para la conservación de alimentos.
- Sensibilizar a la población sobre la importancia de reducir el desperdicio.
La campaña "Semana sin Desperdicio de Alimentos" es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y para unir fuerzas en la construcción de un futuro más sostenible. Cada pequeño gesto cuenta a la hora de reducir el desperdicio de alimentos, ahorrar dinero y proteger el medio ambiente.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Un fenómeno astronómico dejará Catalunya a oscuras durante 1 minuto
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión
- La mujer más longeva de Catalunya cumple 112 años: 'No sé cómo he llegado a esta edad
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Huelga de Rodalies Renfe en Catalunya, hoy en directo: horarios, servicios mínimos y última hora de los trenes afectados