Violencia sexual
Los psiquiatras del caso Pelicot afirman que ningún acusado sufre patologías que impidan distinguir entre "el bien y el mal"
Declaran los acusados de las violaciones de Mazan: "Violé a Gisèle Pelicot, pero fue una violación involuntaria"
El discípulo de Pelicot admite haber drogado y violado a su propia mujer: "Merezco la cárcel porque soy un violador criminal"

Algunos de los hombres acusados de violar a Gisèle Pelicot durante el juicio que se celebra en Aviñón. / EFE


Leticia Fuentes
Leticia FuentesCorresponsal en París
“No soy un violador, es algo demasiado grande para soportarlo”, afirma Hasametin, uno de los acusados del caso Pelicot en la cuarta semana de este macrojuicio que sienta en el banquillo a una cincuentena de hombres que supuestamente violaron a Gisèle, la mujer que fue drogada durante una década por su propio marido, Dominique, y que ya se ha convertido en un doloroso símbolo de la lucha contra la violencia sexual en Francia.
Aunque el juicio aún durará tres meses más, la sala Voltaire del Tribunal de Aviñón se va vaciando, poco a poco, de espectadores y periodistas. Y aunque es cierto que ya no hay la misma expectación que el primer día, esta barbarie parece no tener fin. A diario se conocen detalles nuevos y, en cada audiencia, expertos, abogados y fiscales intentan encontrar los motivos que llevaron a más de 80 hombres, 50 de ellos procesados, a violar a una mujer que se encontraba en estado inconsciente.
Los traumas no son excusa
Dominique, Jean-Pierre, Joan, Cyrille… Una parte de los acusados tienen algo en común: infancias traumáticas, familias desestructuradas o abusos físicos y sexuales. Además de Dominique –que en el juicio ha explicado que sufrió un abuso con 9 años y que de niño fue testigo de las agresiones de su padre a su hermanastra–, otro de los principales procesados, Jean Pierre Marechal, 'Rasmus’, el llamado "alumno", afirmó que su padre le obligaba a hacerle felaciones –"me llevaba a pescar con mi hermana, era la recompensa por masturbarlo”–. También Fabien S., que ha declarado este miércoles, ha explicado que sufrió malos tratos por parte de su primera familia de acogida y que, al ser trasladado a un nuevo hogar, fue víctima de violencia sexual. Según el psiquiatra Laurent Layet, encargado de analizar el perfil de varios de los acusados, sus importantes traumas infantiles le han llevado a tener una personalidad “'borderline'” con carencias emocionales, “una vida sexual desestructurada y una gran inestabilidad emocional”.
Sin embargo, han recalcado los especialistas, “no existe una línea directa entre la violencia física y sexual y posteriores actitudes sexuales”. Los distintos psicólogos y psiquiatras han subrayado en que, indistintamente de las infancias traumáticas de los acusados, no existe justificación para lo que hicieron, ya que “ninguno cuenta con patologías que les impida distinguir del bien y del mal”.
Manipuladores y narcisistas
Manipuladores, narcisistas, con falta de límites de moralidad… así es como describen los profesionales a los hombres sentados hoy en el banquillo. De hecho, tan solo bastan un par de horas en la sala de audiencia para darse cuenta. Miran a Gisèle, lloran y piden perdón, pero al bajar del estrado comentan y se ríen entre ellos, incluso algunos optan por dormir durante el juicio. La estrategia de defensa pasa por justificar en sus infancias traumáticas desde sus cuadros depresivos –"he vivido un espiral sin sentido de adicciones”, ha afirmado Jacques, uno de los acusados de 69 años– a los abusos sexuales de mujeres.
“No tengo nada que hacer en la cárcel, porque yo no he violado a nadie”, ha manifestado Joan K, el más joven sentado en el banquillo, de 26 años. Este miércoles, el psiquiatra que trazó su perfil, lo describe como “inmaduro, bastante egocéntrico y con dificultades para gestionar conflictos”, una persona que “busca en el consumo de sexo un intento de llenar un vacío interior”.
De hecho, en muchas ocasiones, este macrojuicio parece más una sesión de terapia sobre el consentimiento y la violación que un proceso judicial. “¿Usted era consciente de que estaba cometiendo una violación?" "No, no era consciente". "¿Sabe con precisión lo que es una violación?”, ha llegado a preguntar el presidente del tribunal a un acusado.
Ciclo del abuso
En total, una cincuentena de hombres de entre 26 a 74 años están acusados de abusar de una mujer drogada e inconsciente durante años. Para algunos se trata de la primera vez que se enfrentan a un proceso de este tipo, pero otros son reincidentes. Uno de ellos, cumple condena actualmente por violar a su propia hija. Otro, por violencia doméstica.
Algunos estudios han indagado en un posible vínculo entre abusadores sexuales que fueron agredidos de niños, basándose en el patrón llamado “el ciclo del abuso”, para intentar responder a la pregunta sobre si un abusador nace o se hace, como ya ha planteado durante el juicio el propio Dominique Pelicot.
Sin relación directa
La mayoría de investigaciones apuntan a que algunas víctimas de abuso sexual infantil pueden desarrollar comportamientos abusivos en el futuro, aunque que no todas las personas abusadas se convierte en abusadores ni el pasado justifica ni excusa su comportamiento, especialmente si no tienen ningún tipo de patología detectada, como vemos en el caso Pelicot.
Según algunas investigaciones, como las realizadas por la doctora María José Acuña Navas, se estima que entre el 30% y el 80% de los agresores sexuales han sido víctimas de abuso en su infancia y pueden sufrir alteraciones del desarrollo sexual como consecuencia de dichos traumas o de haberse criado en entornos familiares disfuncionales. De ahí que los expertos y psicólogos infantiles insistan en el tratamiento temprano de las víctimas para reducir así el riesgo de que desarrollen comportamientos abusivos en un futuro. Aun así, ningun estudio traza una relación directa entre abusadores y víctimas de agresiones infantiles.
Suscríbete para seguir leyendo
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- El médico Fernando Fabiani advierte: 'La mayoría de la población no necesita suplementos nutricionales
- Rafael Santandreu, psicólogo: 'La verdadera fortaleza emocional se construye desde dentro, entrenando la mente
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Anna Gatell, pediatra: 'Los padres han perdido la autoridad y, además, ignoran la peligrosidad del móvil
- Liberan 28 millones de mosquitos tigre en España y este es el objetivo
- Última hora del tráfico por Sant Joan 2025 en Catalunya, en directo: AP-7 cortada en Tarragona por derrame de ácido clorhídrico de un camión
- Mario Picazo, meteorólogo, alerta de la llegada de una dana a España: se avecinan tormentas intensas en estas zonas del país