Entrevista
Pau Sobrerroca, maestro de infantil: "¿Cómo enseñamos a las criaturas que los hombres también podemos ser buenos cuidando si no lo viven nunca?"
Laura Camps: "No puede ser que la adaptación escolar de tu hijo sea a costa de tus vacaciones o tu dinero"
Educador de 'bressol', tiene claro que para revertir la feminización de la educación en las primeras etapas es imprescindible poner en valor la labor pedagógica de las escuelas infantiles

Pau Sobrerroca, maestro de educación infantil. / Josep Leiva Films


Helena López
Helena LópezRedactora
–Nos llenamos la boca con la coeducación, pero las aulas siguen perpetuando los roles de género. Las maestras de los más pequeños continúan siendo siempre mujeres. ¿Por qué?
–Por un lado, está la idea que nos han inculcado siempre de que los cuidados no están hechos para los hombres. Ese prototipo de hombre que no llora, que no es sensible. Eso a los hombres los ha echado mucho para atrás. Pero trabajando en el ‘lleure’, en 'casals' de verano, he compartido trabajo con hombres. Y a muchos, cuando les tocaban los grupos de más pequeños, no solo se lo pasaban bien, sino que ¡se les daba bien! Sin embargo, cuando les animaba a estudiar Educación Infantil, todos me decían 'uy, no, no, eso no está hecho para mí'. Y sorprende porque a la práctica estaban demostrando que sí lo estaba.
–Eso también impacta en las criaturas, por pequeñas que sean.
–¡Claro! ¿Cómo les enseñamos que los hombres también podemos ser buenos cuidando, que podemos ser sensibles, si no lo viven nunca? La norma general es que hasta finales de primaria no se encuentren con ningún referente hombre.
Podemos hacer un discurso muy bonito, pero a la hora de la verdad lo que los niños aprenden es lo que ven
–Y seguramente será el de educación física… o de música.
–Exacto. Y hay otro aspecto, que es que aún se tiene mucho la visión de que la escuela infantil es puramente asistencial, y no se ve tanto la vertiente educativa o pedagógica, lo que agrava el problema. Yo me acuerdo llegar el primer día de septiembre una abuela con un bebé de 8 meses, abrir la puerta y, claro, no se esperaba allí un tío con barba y pendientes. Me he encontrado con muchas caras de sorpresa. No sé si también lo que tenemos que cambiar es esa concepción de que en la 'bressol' solo se hacen cuidados. Los hombres podemos cuidar, por supuesto, pero, además, en la etapa infantil también se educa. Es un contexto educativo, y ponerlo en valor quizá también nos ayudaría a romper un poco ese hermetismo.
–¿Ha notada una mayor desconfianza por parte de las familias?
–Sí. Tengo un par de imágenes grabadas. Recuerdo estar con la persona de apoyo, entrar una abuela y dirigirse solo a la persona de apoyo, que era una mujer, en vez de a mí, que era la persona que había pasado más horas con su nieta. Y esa misma mujer, al cabo de dos o tres meses, cada día que venía a buscar a la nieta me traía merienda y me decía, 'Ay, Pau, es que los niños te quieren tanto…'. Hizo el cambio de chip porque se encontró una realidad diferente a la que había imaginado.
Nos han inculcado la idea de que los cuidados no están hechos para los hombres
–Hacemos campañas para captar talento femenino en las facultades de informática, pero no para atraer a hombres a la de educación.
–Totalmente. Urge enseñar a los niños que otra masculinidad es posible, y hay que empezar por el 0-3, que es el primer contacto con la escuela. Si no damos ya el primer paso para acabar con todos esos estereotipos en la pequeña infancia, los seguirán arrastrando siempre. Yo suelo quejarme de la poca importancia que da la sociedad al 0-3. Todo el mundo habla de la primaria, de PISA... pero de la educación infantil nadie dice nada. Y hablamos de la cuestión de género, pero también podíamos hablar de la cuestión racial. ¿Cuántos maestros racializados hay en los centros educativos? No podemos hablar de inclusión cuando un niño magrebí no encontrará nunca a una persona magrebí trabajando como maestro en la escuela. Podemos hacer un discurso muy bonito, pero a la hora de la verdad a los niños los discursos les sirven de poco, lo que aprenden es lo que ven.
Está habiendo un cambio de roles más en las familias que en los centros educativos: en los últimos años nos encontramos con padres implicados que te preguntan: ‘Oye, he visto que le has cambiado los pantalones a la niña, ¿ha pasado algo?’ La primera vez me sorprendió
–Entonces, no está viendo ningún cambio. Seguimos igual…
–Está habiendo un cambio sobre todo en las familias. En los últimos años sí nos estamos encontrando con padres que son los que traen a los niños, los que les recogen. Los que te preguntan ‘oye, que he visto que le has cambiado los pantalones a la niña, ¿ha pasado algo?’ Eso parece una tontería, pero la primera vez que me lo encontré me sorprendió. Y pensé, 'uau, que te sorprenda que un padre se dé cuenta de que le has cambiado los pantalones a su hija es gordo, ¿no?'. En ese sentido sí se está viviendo un cambio, pero en el otro, en la parte más laboral, no.
–¿Qué podemos hacer?
–Divulgación. Hablarlo. Hacer que la sociedad sea consciente de este problema. Además, el convenio de educación infantil lleva años parado. ¡Han tenido que subir los sueldos porque estaban por debajo del salario mínimo interprofesional! Aunque no estoy seguro de que si se ganara más entraran más hombres. Que eso afecta, claro, pero no creo que ese sea el principal motivo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado
- La dana en Catalunya deja inoperativo el hospital comarcal de Vilafranca, que estará cerrado tres semanas
- Radar de lluvia en Barcelona y resto de Catalunya del Meteocat y Aemet: consulta en tiempo real
- El paso de la dana en Catalunya acerca los embalses al 80% de su capacidad