Previsión de la AEMET
España se adentra en otro otoño más cálido de lo normal y con lluvias inciertas
La Agencia Estatal de Meteorología advierte de que los próximos meses podrían arrojar temperaturas por encima de lo habitual para la época
España se prepara para la llegada de Aitor, la primera borrasca de gran impacto de la temporada

Lluvia en el centro de Barcelona / ZOWY VOETEN


Valentina Raffio
Valentina RaffioPeriodista.
Los pronósticos son claros. Hay entre un 60% y un 70% de probabilidades de que este próximo otoño sea más cálido de lo normal en el conjunto de España. "Es una previsión que ya no sorprende ya que desde el año 2010 hasta ahora todos los otoños registrados han tenido temperaturas más cálidas de lo habitual para la época. Seguimos estando en la misma tendencia", explica Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en referencia a lo que nos espera hasta como mínimo el mes de diciembre. "Esto no significa que hará calor, sino que, por lo general, tendremos temperaturas por encima de los valores habituales para la estación", matiza el especialista en referencia a la previsión para los próximos meses.
"Esto no significa que hará calor, sino que, por lo general, tendremos temperaturas por encima de los valores habituales para la estación"
Los modelos son muy claros a la hora de advertir de que este otoño, que se inauguró oficialmente el pasado domingo 22 de septiembre, será más cálido de lo habitual en España. Eso sí, las previsiones se vuelven mucho más inciertas a la hora de hablar de qué ocurrirá con las lluvias durante la próximas estación. "Sigue habiendo mucha incertidumbre al respecto", explica del Campo. Los mapas indican que en la mitad oeste peninsular y en Canarias se esperan lluvias inferiores a lo normal para la época. En el resto del país, sin embargo, "hay las mismas probabilidades de que estemos en valores medios para la época o que, por lo contrario, se registre alguna desviación ya sea por falta o por exceso de lluvias", comenta el meteorólogo.
En el caso de Catalunya, la previsión también indica que hará más calor de lo normal pero, en cuanto a las lluvias, tampoco está claro si la próxima estación traerá muchas precipitaciones o no. Eso sí, tal y como recordó hace unos días el meteorólogo Ramón Pascual, delegado de AEMET en Catalunya, normalmente el otoño suele ser una estación húmeda por lo que es esperable que se produzcan episodios de precipitaciones frecuentes durante los próximos meses.
"Aunque las lluvias estén dentro de la normalidad, difícilmente acabarán con la sequía y el déficit hídrico que sufre Catalunya. Para eso se necesitaría un exceso de lluvias durante toda la estación y por ahora no parece que eso vaya a ocurrir", explicó el especialista en referencia a los pronósticos para la próxima estación.
Un año muy cálido
La previsión de cara al próximo otoño sigue la misma línea que las pasadas estaciones. Según constata el balance del pasado verano en España, la estación fue "muy cálida" en el conjunto del país y dio lugar a temperaturas hasta un grado por encima de lo normal para la época. Los registros confirman que, aunque el calor llegó 'tarde' y junio fue relativamente fresco respecto a lo vivido en los últimos años, en términos generales el verano fue el sexto más cálido de la serie histórica que arrancó en los años sesenta. Durante la estación se vivieron temperaturas medias muy altas, así como máximas de récord y mínimas que en zonas mediterráneas y Catalunya se han mantenido extremadamente elevadas durante toda la estación y han dado lugar a muchas noches de calor extremo.
El tándem de julio y agosto fue el segundo más cálido de la historia y dio lugar a una de las olas de calor más largas registradas
"Si solo tomamos los datos de julio y agosto, este binomio de meses fue el segundo más cálido desde que tenemos registros y dieron lugar a una de las olas de calor más largas jamás observadas en el país, que se alargó durante más de veinte días", comenta del Campo, quien también recuerda que "desde el 2003 hasta ahora, casi todos los veranos han sido más cálidos de lo normal".
"Hasta ahora, en lo que llevamos de 2024, los registros indican que estamos ante el segundo año más cálido de la serie histórica"
"Hasta ahora, en lo que llevamos de 2024, los registros indican que estamos ante el segundo año más cálido de la serie histórica. Tan solo lo superan las cifras registradas en 2022", comentan desde la Agencia Estatal de Meteorología. Los análisis preliminares indican que a lo largo de este año ya se han registrado 25 récords diarios de calor en el conjunto del país. Estas cifras muestran, una vez más, cómo la crisis climática está alterando los termómetros españoles, favoreciendo un aumento general de las temperaturas y dando lugar a extremos climáticos cada vez más severos.
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión