Comparencia en el Parlament

Catalunya tendrá un servicio de atención a víctimas de ciberviolencia machista

La Conselleria de Feminisme quiere impulsar un pacto nacional contra los discursos de odio y un plan integral contra los extremismos

Menor prepara subvenciones para el cumplimiento de los planes de igualdad en las empresas

La consellera de Igualtat i Feminisme, Eva Menor.

La consellera de Igualtat i Feminisme, Eva Menor. / ACN

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La consellera de Igualtat i Feminisme, Eva Menor, ha anunciado este viernes que a principios del próximo año se creará un servicio de atención a víctimas de ciberviolencia machista, especialmente dirigido a jóvenes. En la primera comparecencia en la comisión de Igualdad y Feminismo en el Parlament, Menor ha detallado que se tratará de un "servicio propio de atención directa" en el que se ofrecerá a las víctimas apoyo legal y psicológico.

"Contaremos tanto con juristas como con ingenieros para que se impliquen en cada caso, así como con apoyo psicológico para las víctimas y formación específica por las profesionales de los Servicios de Información y Atención a las Mujeres", ha detallado la consellera. “Nuestro deber como sociedad es trabajar para garantizar los derechos fundamentales en la vida, en la seguridad y en la libertad a todas las mujeres ya sus hijos e hijas, construyendo una sociedad libre de violencia hacia las mujeres y continuando avanzando en derechos feministas ”.

"La erradicación de la violencia machista será la principal prioridad del Departament, por lo que impulsaremos el Pacto Nacional contra la Violencia Machista", ha destacado Menor durante la comparecencia. "El pacto debe ser un instrumento útil y compartido por el mayor número de agentes sociales posibles para impulsar rápidamente respuestas colectivas y estables en el tiempo, que incluyan todos los ámbitos de la sociedad y que detecten y superen disfunciones y carencias del sistema", ha defendido.

El Pacto Nacional contra la Violencia Machista se trabajó en propuesta parlamentaria hace algunos años, pero no llegó a desarrollarse. Por ello, la consejera Menor ha anunciado que desde el departamento se impulsará, revisará, actualizará y desarrollará.

Contra los discursos de odio

Por otra parte, Menor ha manifestado la voluntad de impulsar un pacto nacional contra los discursos de odio y un plan integral contra los extremismos que establezca "sistemas de alerta" ante posibles radicalizaciones y poder "anticipar cualquier forma de injusticia" , ha dicho.

Garantizar los derechos del colectivo LGTBI+ será otro de sus objetivos. "Garantizaremos los derechos de las personas LGBTI+ y lucharemos por erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia". La consejera ha detallado algunas medidas que se impulsarán, como un plan específico para las Personas Mayores LGBTI+, y el memorial LGBTI+ de Catalunya, “que debe ser un espacio de recuerdo y homenaje a todos los momentos y todos los luchadores y las luchadoras que consiguieron hitos históricos por el colectivo fortaleciendo la memoria histórica LGBTI”.

Además, se modificará la ley 11/2014, de 10 de octubre, para garantizar los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia, que justo este octubre cumple 10 años, para actualizarla en el marco normativo europeo y español actual.

Subvenciones a la paridad

En el ámbito de la igualdad, Menor ha anunciado que la conselleria preparará subvenciones para que las empresas cumplan con las políticas paritarias y los planes de igualdad. "Prepararemos una línea de subvención para que las empresas de más de 50 trabajadores puedan cumplir con las políticas paritarias y los planes de igualdad", ha afirmado. Y ha explicado que se comenzará por evaluar la propia paridad que existe en la Generalitat, empezando por analizar el número de altos cargos mujeres.

También ha destacado su voluntad de "reformular" el Institut Català de les Dones para que sea "un verdadero instituto de referencia de políticas feministas e historia del feminismo".

Por otro lado, ante las críticas de grupos como ERC o Comuns porque el nombre del departamento haya pasado de "Igualdad y Feminismos" a "Igualdad y Feminismo", que algunos grupos de la oposición ven como una perdida de inclusividad a las mujeres trans, Menor ha respondido que ella "no dará carnets de feminismo".