Agresiones
El calvario de una víctima de violencia de género que vive al lado del agresor
El abogado de la afectada denuncia "errores" por parte de Servicios Sociales a pesar de que existe una sentencia condenatoria por amenazas
Cuando María García (nombre ficticio para proteger la identidad de la víctima) decidió separarse de su pareja el pasado mes marzo de 2021 pensaba que el calvario que había sufrido durante más de diez años, junto a sus dos hijos, por fin había terminado. Sin embargo, su situación sigue siendo un infierno. Aunque una sentencia condena a su expareja a dos delitos de amenazas en el ámbito de la violencia de género, la víctima -y a pesar de la orden de alejamiento establecida- sigue recibiendo insultos y cruzándose con él diariamente. Aunque resulte extraño, García vive pared con pared con su agresor desde hace dos años.
El pasado octubre de 2021 García, vecina de Sollana, solicitó una vivienda de protección social al consistorio tras iniciar el proceso judicial. Casi un año después García recibió esa esperada llamada que supuestamente iba a mejorar su vida. Sin embargo, la sorpresa llegó al descubrir que el domicilio estaba situado al lado del hogar en el que vive el padre del denunciado. "Presentamos la orden de alejamiento cuando solicitamos la vivienda y reiteramos en numerosas ocasiones que la tuvieran en cuenta, pero nos llevamos la sorpresa. Nos dijeron que había un informe por parte de Servicios Sociales de Sollana en el que se explicaba que este tenía que residir con su padre puesto que sufre un trastorno de bipolaridad", explica el abogado de la víctima, Rafa Doménech a Levante-EMV, de Prensa Ibérica.
Desde ese momento, la víctima debe enfrentarse a su agresor cada vez que accede a su vivienda. "Todos los días recibimos insultos y amenazas. Vivimos una pesadilla desde 2022", lamenta Doménech, quien denuncia que ha tenido que trasladar su despacho a otra localidad porque es una "pesadilla". Además, denuncia que, a causa de un "informe erróneo" por parte de Servicios Sociales, la orden de alejamiento se llegó a reducir a los 15 metros. Añade: "Servicios Sociales llegó a proponernos que lo mejor era que nos marchásemos de ahí. Ella no tiene vehículo, sus hijos estudian allí y tiene su vida en Sollana. ¿Por qué se tiene que ir la víctima?". A pesar de los escritos y las denuncias presentadas, el alcalde de Sollana, Vicente José Codoñer, indica que "sabemos que al lado vive el padre de la antigua pareja, pero no tenemos constancia de denuncias o de que exista algún problema".
Sin embargo. y tras tres años de calvario, la sentencia dictamina que la orden de alejamiento debe volver a ampliarse a los 300 metros durante tres años. Recalca que García ha sido víctima de dos delitos de amenazas en el ámbito de la violencia de género. En el veredicto, al cual ha podido acceder este diario, se recoge que el condenado amenazó a García con frases como "¿Pagas el seguro de los muertos? ¿Quieres que te entierre o te queme?" o "Perra, puta, como te gires te doy un puñetazo".
El abogado reivindica que, tras esta sentencia, "seguiremos denunciando la situación para que se tomen medidas y pueda recuperar su vida". "Si hay una orden, hay que cumplirla y proteger a la víctima", concluye.
- Fernando Campos, consejero delegado de DKV: 'La marcha de Muface supone quitarnos el 20% de los ingresos, pero no podemos generar pérdidas
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- La depresión dual sigue siendo un trastorno infradiagnosticado, según los expertos
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Ni Roma ni Venecia: esta es la ciudad italiana a la que puedes viajar desde Barcelona por menos de 20 euros
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Una de cada tres granjas inspeccionadas en Catalunya incumple la normativa de transporte de purines