Sucesos

Los Mossos y la Urbana crean un equipo conjunto para acabar con la multirreincidencia, las armas blancas y los narcopisos

Se destinarán 120 agentes de los dos cuerpos policiales que intercambiarán información y realizarán actuaciones conjuntas

Núria Parlon anuncia "un plan específico" para combatir las agresiones con armas blancas en Catalunya

Collboni y Parlon tras la reunión de seguridad

Collboni y Parlon tras la reunión de seguridad / ACN

Germán González

Germán González

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la consellera d’Interior i Seguretat Pública, Núria Parlon, han mantenido una reunión este miércoles que supone "un punto de inflexión en las políticas de seguridad de la ciudad", como ha dicho el primer edil. 

Collboni ha añadido que se han acordado "avances concretos" desde este primer encuentro como es la creación de un equipo conjunto entre Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana de Barcelona para acabar con los tres fenómenos que más preocupan en la ciudad como son la multirreincidencia, la proliferación de las armas blancas y los narcopisos y toda la delincuencia relacionada con el tráfico de droga.

Los Mossos y la Guardia Urbana aportarán 60 agentes cada cuerpo para estos grupos conjuntos que se centrarán en delitos contra el patrimonio, como el fenómeno de la multirreincidencia, cuestiones de salud pública y sacar armas blancas de la calle. Por eso, estas unidades entre los dos cuerpos intercambiarán información, se distribuirán en operativos concretos y elaborarán acciones preventivas para evitar el delito.

Collboni ha destacado que la multirreincidencia es el "punto negro" de la delincuencia en la ciudad y por eso se han tomado medidas junto a la Generalitat para abordar esta tipología delictiva reincidente. Por su parte, la consellera Parlon ha recordado que está en marcha el Plan Tremall, pero que "la presencia en la calle de operativos conjuntos mejorará las percepciones de seguridad de la ciudadanía" y que no vean "impunidad" en esta delincuencia. Sin embargo, ha destacado la importancia de que se implanten mejoras en el sistema judicial, con más medios materiales y humanos, para romper "el embudo" de juicios pendientes a estos reincidentes. 

Para la consellera la mayor "eficacia disuasoria de los delincuentes" es que cumplan las penas impuestas, algunas de cárcel. Parlon ha recordado que en los meses de verano han bajado un 6,8% los delitos en Barcelona, principalmente en delitos contra el patrimonio, un 10%, como hurtos, un 5,1% o robos con violencia, un 5%. Los robos con fuerza han descendido un 24%.

El comisario jefe de los Mossos d’Esquadra, Miquel Esquius, ha señalado que los equipos conjuntos, que ya habían actuado en Barcelona hace unos años centrados en temas de salud pública, permitirá más eficiencia contra la multirreincidencia y que incorporará a gente de paisano en un trabajo de coordinación por toda Barcelona.

Más palas metálicas para Mossos

Las patrullas conjuntas también trabajarán en sacar armas blancas de la calle. Interior anunció este martes el refuerzo del Pla Daga que pasa por un aumento de las palas de detección de metales que llevaran los Mossos. La Guardia Urbana cuenta con 84 que se reparten las patrullas. Además, también se trabajará de forma preventiva en las zonas que se ha detectado con más riesgo de que se produzcan altercados y peleas con armas blancas. El intendente mayor de la Guardia Urbama, Pedro Velázquez, ha anunciado que se han detectado 82 espacios en la ciudad en los que se debe actuar.

Pese a esto, Parlon ha recordado que es importante la vertiente educativa para acabar con la 'cultura de la navaja', principalmente en los colectivos más jóvenes: "No puedes llevar una arma blanca encima como llevas el teléfono móvil". La intención es que se aborde el fenómeno desde diversas perspectivas, como la social o la educativa, no únicamente la policial y por eso se necesita la implicación de diversas administraciones, ha señalado la consellera.

Parlon también ha reconocido la preocupación por esta proliferación de armas blancas y ha señalado que "no son hechos aislados" sino "una tendencia" en la calle. El teniente de alcalde de Seguretat, Prevenció, Convivència i Règim Interior, Albert Batlle, ha señalado la importancia de "erradicar las armas blancas de los espacios públicos" y ha recordado que, desde hace semanas, la Guardia Urbana usa palas metálicas en grandes aglomeraciones para inspeccionar si se llevan cuchillos o navajas, una actuación que se incrementará en las fiestas de la Mercè que empiezan esta semana.

Otro de los acuerdos alcanzados en la reunión de este miércoles es que la Guardia Urbana de Barcelona tenga acceso a los datos del servicio automático de identificación dactilar de la policía autonómica, para poder comparar huellas de un detenido, mientras que los Mossos d'Esquadra podrán consultar el sistema de videovigilancia del Ayuntamiento para tener acceso a cualquier imagen captada en la ciudad. De esta forma, mejora la "eficacia de la acción policial", según Collboni. En la reunión también participó el director general de la Policía Josep Lluís Trapero.