Abandono escolar temprano
Catalunya apuesta por potenciar la FP Básica para los alumnos que no aprueban la ESO
El Departament hará seguimiento de los 15.000 expulsados del proceso de inscripción de los ciclos formativos por no cumplir los requisitos: un grueso de ellos no tienen los estudios exigidos para acceder
Este curso solo había 1.250 plazas de FP Básica y 6.350 de PFI
Casi la mitad de los 31.404 aspirantes sin plaza en la FP no cumplían los requisitos

Alumnado en un puesto de FP en el Saló de l'Ensenyament del curso pasado. / Zowy Voeten


Helena López
Helena LópezRedactora
Pese a que el Departament d'Educació no quiere ofrecer nuevos datos hasta que finalice el proceso de inscripción a final de mes, las cifras hechas públicas este jueves –casi la mitad de los 31.404 aspirantes sin plaza en la FP no cumplían los requisitos, un grueso de ellos por no tener la titulación necesaria– ponen sobre la mesa otra cuestión: la falta de plazas de FP básica, titulación a la que se puede acceder sin obtener el título de ESO y uno de los puntos de amarre al sistema para el alumnado con más números de engrosar las críticas cifras de abandono escolar temprano. Este curso, la oferta inicial de FP Básica es de solo 1.250 plazas, y la de Programas de Formación e Inserción (PFI) -la otra opción para los que no titulan- de 6.350 (4.975 públicas y 1.375 privadas).
Es cierto que todavía no se ha especificado cuántos de los 14.490 expulsados del proceso de preinscripción no cumplen los requisitos por defectos de forma y cuántos por no haber aprobado la ESO, en el caso de la FP de grado medio, o el bachillerato o el grado medio, en el caso de la FP de grado superior. Pero, de momento, desde la conselleria han asegurado este viernes que "contactarán una a una con esas personas" para intentar que no abandonden y guiarles en las alternativas, aunque han admitido que las salidas hoy por hoy disponibles en el caso de no tener la titulación son insuficientes.
Por ello, en un contacto con la prensa celebrado este viernes, fuentes de la conselleria han asegurado que para el próximo ejercicio –a este ya no llegan–, además de adelantar el proceso de inscripción para que nadie empiece el curso tarde (como lleva varios años pasando), su objetivo es impulsar la FP Básica, así como las escuelas de segundas oportunidades. Lo que sí pueden hacer este año, han explicado, es derivar a estos chicos a los certificados de profesionalidad, a los que pueden incorporarse en enero, "e intentarán adelantarlos a octubre el próximo curso".
Revisar la USAV
Por otro lado, la conselleria ha adelantado este viernes que lanzará "las próximas semanas" –coincidiendo con el día internacional– una campaña contra el acoso escolar para incidir en la prevención y que revisará el funcionamiento de la Unidad de Atención y Apoyo al Alumnado en situación de Violencia (USAV), aunque ha descartado incrementar su plantilla. "Apostamos por reforzar la formación permanente del profesorado en ese sentido", han indicado.
El acoso "no es un juego de niños", entraña "mucho sufrimiento" y es un "tema muy importante" en el que "nos pondremos a trabajar próximamente", ha dicho la consellera, Esther Niubó en un encuentro con medios de comunicación.
Los episodios de violencia detectados en las aulas aumentaron en el curso 2023-24 en un 75,9 % respecto al curso 2022-23 y los de acoso escolar se incrementaron en un 52 %, según datos que la USAV hizo públicos a finales del curso pasado. "El aumento de la detección de los casos se debe a que hay más concienciación", por lo que "queremos que haya más debate" y por ello "iniciaremos una gran campaña", ha dicho la consellera.
"Queremos que se debata en las escuelas, en las familias, entre el conjunto de docentes", "también revisaremos el trabajo que desarrolla la USAV en los casos de acoso" y los "apoyos que damos a los centros", ha afirmado Esther Niubó. En la lucha contra el acoso escolar y en la prevención, ha insistido la consellera, "es muy importante la formación de los docentes", que "muchas veces no tienen las herramientas necesarias para abordar los casos de acoso", aunque "se hayan simplificado protocolos".
Pese a insistir en que el objetivo de la campaña –"la más grande de la historia del Departament"–, en la que se invertirán 700.000 euros, es poner el acento en la prevención para evitar los casos de acoso, la conselleria revisará si la reincidencia debe ser un elemento para considerar que hay un caso de acoso escolar.
La campaña, que según la conselleria- se ha mostrado a familias afectadas y la han aprobado, llevará por título 'El acoso te acompaña todo el día. Busca las señales para pararlo' y será visible en medios como la televisión, la radio o los metros y autobuses. "No habrá mejora educativa si no hay bienestar, equidad e inclusión en los centros educativos", ha zanjado Niubó.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Rafael Santandreu, psicólogo: 'La verdadera fortaleza emocional se construye desde dentro, entrenando la mente
- El médico Fernando Fabiani advierte: 'La mayoría de la población no necesita suplementos nutricionales
- Alicia González, psicóloga: 'Cuando un hombre dice que no está pensando en nada, a veces es verdad. Se debe a...
- Anna Gatell, pediatra: 'Los padres han perdido la autoridad y, además, ignoran la peligrosidad del móvil
- Dos jóvenes ugandeses inventan un ‘sobre mágico’ que alarga la vida de la fruta de forma natural
Cuál es la marca española que está detrás de tus uvas favoritas y por qué las puedes comer todo el año

Dos gafas en una: graduadas y de sol, en un solo modelo

