Reforma del Reglamento de Circulación

Interior se propone rebajar al 0,2 la tasa máxima de alcohol permitida para los conductores

Marlaska considera que "la sociedad española está madura" para este cambio

Una cerveza puede bastar para dar positivo con la nueva normativa

El alcohol participa en uno de cada tres accidentes mortales

Marlaska, dispuesto a rebajar las tasas de alcohol al volante de 0,5 a 0,2

Marlaska, dispuesto a rebajar las tasas de alcohol al volante de 0,5 a 0,2 / JESÚS HELLÍN / EUROPA PRESS / VÍDEO: EFE

Juan José Fernández

Juan José Fernández

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La tasa de alcohol permitida a los conductores pasará en España del actual 0,5 al 0,2 (gramos por litro de sangre) si se abre paso una reforma del Reglamento de Circulación que quiere llevar a cabo el Ministerio del Interior. Este jueves, el titular de la cartera, Fernando Grande-Marlaska, ha hecho un anuncio en este sentido durante un desayuno del Foro Nueva Economía celebrado en Madrid. Con la medida, ha dicho Marlaska, se quiere imitar la seguridad extremada en países europeos con menores tasas de siniestralidad en el tráfico rodado.

Interior quiere "impulsar" un debate político acerca de esta reforma, ha explicado Marlaska, que tiene previsto su envío al Congreso cuando se pueda tratar el calendario con el Grupo Socialista. La tasa de alcoholemia permitida pasaría al 0,2 en sangre y también se reduciría la presencia consentida en el aire espirado, las pruebas de soplado, en las que la tasa tope bajaría del 0,25 (miligramos de alcohol por litro de aire) hasta el 0,10, abundan fuentes de Interior. Aunque en la tasa de alcohol intervienen muchas variables, como el sexo y la edad, con un peso de entre 70 y 90 kilos, para alcanzar el nuevo límite es suficiente beber una cerveza de 330 ml, una copa pequeña de vino o cava o un vasito de vermut.

Marlaska ha hecho el anuncio sin descender a estos detalles más técnicos y tras subrayar que este cambio normativo lo promueve Interior tras escuchar a las víctimas de los accidentes en carretera. La medida se toma, indican las fuentes consultadas en Interior, tras escuchar las reclamaciones de colectivos como la Asociación Stop Accidentes, la Fundación Mapfre, la Asociación Española de la Carretera o la dirección de Tráfico del Gobierno navarro, entre otras.

Medida ampliada

En su comparecencia pública, el ministro ha recordado que "alcohol y drogas están presentes en más de la mitad de los accidentes" y, recogiendo el sentir y el enfoque de las víctimas de estos siniestros, ha redefinido el concepto: "No son accidentes, es violencia vial", ha enfatizado.

Esta iniciativa ya se consideró en el pasado mes de junio, si bien entonces la contemplaba Interior para aplicársela a los conductores noveles -una de las franjas donde más incidencia tiene el acohol al volante- y los profesionales del transporte de viajeros o mercancías. Ahora se planea aplicársela a todos los poseedores de carnet de conducir.

La ambición de la medida creció este verano, en el trámite de audiencia de la Dirección General de Tráfico (DGT) a los afectados. Las asociaciones comunicaron a la DGT que no era lógico desde el punto de vista de la seguridad vial permitir a unos conductores beber más que a otros. En Interior encontraron que esa opinión es un clamor entre los colectivos de damnificados por accidentes.

La reforma que se quiere llevar a las cámaras tocará el artículo 20 del Reglamento de Circulación, el que contempla los límites de la bebida cuando se conduce. Marlaska se ha mostrado convencido de que "la sociedad española está madura" para aceptar esta medida.

Mortalidad

Las tasas de alcohol por encima de lo permitido están presentes en el 26% de los accidentes mortales en carretera, según datos de la DGT. Pero el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses ha realizado estudios que concluyen que el alcohol, ya sea por debajo o por encima de la tasa legal, participa en el 33% de los accidentes con muertes.

La alcoholemia en la conducción llevó a la emisión de más de 50.000 sentencias condenatorias el año pasado, según la Memoria de la Fiscalía, recientemente publicada.

En una vigilancia especial emprendida por la DGT entre el 19 y el 25 de agosto, la Guardia Civil de Tráfico detectó a 3.801 conductores con tasas no permitidas de alcohol o drogas, de un total de 225.946 conductores sometidos a control. La cifra de detecciones implica un índice de 543 infractores diarios, con un 89,3% de ellos sorprendidos en controles preventivos.

No hay consumo moderado

De un total de 221.7852 pruebas de alcoholemia realizadas esos días salieron 2.156 conductores dando positivo; 107 estuvieron implicados en un accidente. En pruebas de presencia de drogas en sangre, 4.194 realizadas aquella semana, se detectaron 1.645 infractores; 75 tras participar en un accidente. El cannabis fue la sustancia más frecuente en el muestreo.

De forma complementaria a esta reforma del Reglamento de Circulación, la DGT está embarcada en una sucesión de campañas para desterrar en España la idea permisiva de que existe un consumo moderado de alcohol a la hora de conducir, tratando de extender la conciencia de que, al volante, no hay consumo pequeño.

Hay ejemplos europeos en las que se fija el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que está estudiando y valorando este asunto. Fuera de la UE, Noruega; dentro, Suecia -referencia en materia de seguridad vial-, Polonia y Estonia, también con límites implantados del 0,2. Otros países, como Rumanía, Eslovaquia, Hungría y Chequia, no permiten más que cero alcohol en sangre cuando se sale a la carretera.