Virus del Nilo: qué es, cómo se contrae y síntomas
MULTIMEDIA | Las enfermedades que trae el cambio climático
Catalunya confirmó hace dos años el primer caso de virus del Nilo en personas del territorio, en la región sanitaria de Camp de Tarragona. El año pasado, una mujer de 76 años, que reside en El Prat de Llobregat, se convertía en el primer caso de fiebre del Nilo (o virus del Nilo) en Barcelona. Este verano este virus exótico ha alertado a toda Andalucía donde la cifra de contagios sigue aumentando e incluso ya se han producido muertes.
Un mosquito, el transmisor
El virus del Nilo es transmitido por la picadura de un mosquito, el 'Aedes japonicus', infectado que ya porta el virus, aunque es importante recordar que no todos los mosquitos están infectados y que no todas las personas que son picadas por un mosquito infectado contraerán el virus. Los niños pueden infectarse pero rara vez se enferman gravemente. El epidemiólogo del Hospital Clínic de Barcelona Antoni Trilla, ya esbozó unas pinceladas sobre el brote en agosto del 2021, cuando se registró un brote anterior en Andalucía.
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas principales de la fiebre del Nilo son similares a los de la gripe: dolor de cabeza, vómitos, fiebre, aparición de erupciones cutáneas o cansancio. No obstante, si se trata de una encefalitis o meningitis los signos de alarma son dolores de cabeza, fiebre elevada, rigidez de nuca, estupor, desorientación, coma, temblores, convulsiones, debilidad muscular y parálisis, detalla la OMS.
Tratamiento
No hay una vacuna ni tratamientos específicos para la infección, lo que se pueden usar son analgésicos sin receta para reducir la fiebre y aliviar algunos síntomas. En los casos más graves, generalmente se tienen que hospitalizar a los pacientes para que reciban tratamiento, como líquidos por vía intravenosa, medicamentos para el dolor y cuidados de enfermería.
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha elaborado unas recomendaciones con el fin de prevenir las picaduras de insectos, como emplear telas mosquiteras en ventanas y puertas, intentar no permanecer al aire libre entre el atardecer y el amanecer, procurar dejar la luz apagada, seguir diariamente una correcta higiene corporal, evitar los perfumes intensos. También usar ropa que cubra lo máximo posible la piel y sacudirla antes de usarla si se ha tendido en el exterior, hacer un uso adecuado de los repelentes, siguiendo estrictamente las recomendaciones sobre el modo y frecuencia de uso descritos por el fabricante y, si se usa crema para el sol, aplicarla primero, dejar absorber durante veinte minutos y, entonces, aplicar el repelente de mosquitos
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- La sanidad valenciana pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención
- TDAH en la adultez: “Somos los clásicos niños pesados y adultos incomprendidos, que siempre llegan tarde, nerviosos e impulsivos”
- El 'método L'Hospitalet' para tratar el síndrome de Diógenes: el caso más exitoso del área de Barcelona