Andalucía
Un pueblo de Cádiz pretende declarar las charlas al fresco Patrimonio Inmaterial de la Unesco
El municipio gaditano de Algar pretende declarar esta costumbre como Patrimonio Inmaterial de la Unesco

Vecinos de Algar sentados al fresco durante el verano, una tradición que el Ayuntamiento quiere declarar como Patrimonio Inmaterial de la Unesco. / AYUNTAMIENTO DE ALGAR
En mitad de la calle y con el frescor de la noche. Las vecinas se cuentan anécdotas y las historias que ocurren en el pueblo cada verano.
Esta costumbre es muy común en diferentes municipios de la provincia. Ahora, en Algar, han llevado a cabo una iniciativa donde se pretende declararla como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Esta iniciativa, promovida desde hace tres años por su Ayuntamiento, cuenta con medio centenar de apoyos, y ha sumado una nueva adhesión a su propuesta. En concreto, ha sido la Asociación Andaluza Hespérides la que ha trasladado su apoyo a esta iniciativa a través de una carta dirigida a su alcalde, José Carlos Sánchez.
Charlas al fresco, típico de los pueblos
En muchos pueblos de Andalucía, incluido Algar, es habitual que cuando cae la tarde sus vecinos y vecinas saquen las sillas a la calle y pasen el rato hablando "al fresco" sobre cómo ha ido el día y otros asuntos, una tradición que desde este municipio gaditano quieren "defender" para que no se pierda y se valore su importancia.
No obstante, aunque la iniciativa ha partido de Algar, se busca que esta sea extensiva al resto de pueblos andaluces, algo que ha surtido efecto ya que la propuesta cuenta con el apoyo de medio centenar de municipios de Cádiz, Sevilla e incluso Córdoba, a lo que se suma la adhesión de la propia Diputación de Cádiz y de asociaciones como Hespérides.
El apoyo de la Asociación Andaluza Hespérides
En una nota, esta asociación ha explicado que su apoyo a esta iniciativa parte por "la importancia de proteger estas expresiones culturales que forman parte integral de la vida cotidiana de las comunidades andaluzas". "Es una excelente noticia que este patrimonio tenga un reconocimiento y una protección que le permitan permanecer en el tiempo y en la cotidianidad de las personas", se menciona en la carta que la asociación ha enviado al alcalde de Algar.
Desde que tuvo conocimiento de esta iniciativa, la Asociación ha mostrado su apoyo, pero ha sido ahora cuando ha decidido formalizar su adhesión y hacerlo público, reafirmando su "plena disposición" para colaborar en este y otros proyectos que promuevan la conservación del patrimonio andaluz.
El apoyo del Ayuntamiento de Algar
Esto es algo que también se busca desde el Ayuntamiento de Algar, asegurando que esta tradición "no sólo es cosa de mayores" y se trata de que las redes sociales no "acaparen tanto tiempo" a los jóvenes ya que "hay tiempo de diversión y de charlar", en palabras del alcalde, que también defendía esta semana que lo que se intenta con esta iniciativa es que "las buenas tradiciones no se pierdan".
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Rafael Santandreu, psicólogo: 'La verdadera fortaleza emocional se construye desde dentro, entrenando la mente
- El médico Fernando Fabiani advierte: 'La mayoría de la población no necesita suplementos nutricionales
- Alicia González, psicóloga: 'Cuando un hombre dice que no está pensando en nada, a veces es verdad. Se debe a...
- Anna Gatell, pediatra: 'Los padres han perdido la autoridad y, además, ignoran la peligrosidad del móvil
- Dos jóvenes ugandeses inventan un ‘sobre mágico’ que alarga la vida de la fruta de forma natural
Cuál es la marca española que está detrás de tus uvas favoritas y por qué las puedes comer todo el año

Dos gafas en una: graduadas y de sol, en un solo modelo

