Entrevista

Cristina Vallès: "Quien pide una eutanasia no necesita a un juez para pararla"

La presidenta de Derecho a Morir Dignamente en Catalunya lamenta que el caso de una joven de Barcelona haya llegado "de forma innecesaria" a los tribunales

Ratifica que la ley permite los suicidios asistidos a personas con enfermedades mentales

La jueza mantiene la suspensión de la eutanasia a una joven de Barcelona al no ver "un padecimiento grave, crónico e incapacitante"

La ley de eutanasia, en 7 claves

Cristina Vallès, presidenta de DMD Catalunya

Cristina Vallès, presidenta de DMD Catalunya / BORJA BALSERA

Patricia Martín

Patricia Martín

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La aplicación del derecho a la eutanasia ha vuelto a la actualidad a raíz del caso de una joven de 23 años de Barcelona, en silla de ruedas tras un intento fallido de suicidio, cuya solicitud de muerte asistida, autorizada por la Comisión de Garantías y Evaluación, ha sido paralizada cautelarmente por una jueza a raíz de la petición del padre de la mujer, que argumenta que la chica no está en pleno uso de sus facultades y que ha cambiado de opinión sobre su eutanasia varias veces. El caso ha sido llevado a los tribunales por Abogados Cristianos en representación de la familia de la joven.

Este caso ha puesto en alerta a las entidades en defensa del derecho a morir dignamente, que ven un intento de fuerzas conservadoras para poner trabas a la aplicación de la ley. Abordamos el asunto con Cristina Vallès, presidenta de Derecho a Morir Dignamente (DMD) en Catalunya.

¿Cómo valora la decisión de la titular del Juzgado Contencioso Administrativo número 12 de Barcelona?

Primero de todo, esta no es una decisión final. Se tiene que pronunciar el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC). En segundo lugar, nos disgusta que un caso de eutanasia salga a la luz así. Estos casos se deberían tratar en la intimidad. No nos parece bien esta exposició pública del caso de esta chica. Y en tercer lugar, la ley contempla un proceso muy largo y muy garantista antes de autorizar una eutanasia. Con muchos médicos y juristas implicados, con un nivel de profesionalidad importantísimo. Que una familia pueda desbaratar toda una ley es muy grave. Solo la propia persona puede pedir la eutanasia y solo ella puede revocarla. No puede ser que la justicia sirva para frenar procesos en los que no debería intervenir. Quien pide una eutanasia no necesita a un juez para pararla.

"No puede ser que la justicia sirva para frenar procesos en los que no debería intervenir"

Su entidad ve en este caso una maniobra conservadora.

Se han aprovechado del caso para poner trabas a una ley que los partidos políticos que se oponían no pudieron parar en el Congreso y el Senado. Todo esto es un circo, un montaje irreal totalmente innecesario.

¿Qué esperan del TSJC?

Que recabe toda la información y que dictamine explicando bien su postura. Estaremos en una situación peligrosa si un abogado puede revertir la opinión de una Comisión de Garantía y Evaluación. Esperemos que no se cree un precedente y que se respete la ley.

"Que una familia pueda desbaratar toda una ley de eutanasia, que es muy garantista, es muy grave"

La familia aduce los trastornos mentales de la joven y que no está en pleno uso de sus facultades mentales. ¿La eutanasia está prevista para personas con enfermedades mentales?

Sí, aunque en algunos momentos han surgido dudas, la ley en ningún momento discrimina entre enfermedades, solo exige que se padezca una enfermedad grave, sin posible cura y que se padezca un sufrimiento grave e incapacitante. Si la enfermedad mental está en este contexto, es posible presentar la solicitud.

¿El procedimiento es distinto en el caso de que se solicite por enfermedad mental?

Ante uno de los recursos interpuestos, el Tribunal Constitucional dijo que si una enfermedad no es somática, no se puede solicitar aunque la última palabra la tienen los médicos. Pero la clasificación entre enfermedades somáticas, que quiere decir que son físicas, y no somáticas no se utiliza ya en medicina, por lo que el Ministerio de Sanidad lo subsanó con un manual de buenas prácticas que indica que en las solicitudes motivadas por enfermedad mental se requiere una evaluación psicopatológica exhaustiva, por parte de un especialista, que permita discernir entre enfermedades diagnosticadas y recurrentes en el tiempo de meros síntomas de depresión o ansiedad moderados. Un duelo normal, por la pérdida de un familiar o por una separación, no es susceptible de que se le aplique la eutanasia. Pero una enfermedad mental diagnosticada y recurrente en el tiempo, no recuperable, sí.

"Una enfermedad mental diagnosticada y recurrente en el tiempo, no recuperable, sí es susceptible de recibir la eutanasia"

¿Cómo puede el solicitante demostrar qué está en plenas facultades para tomar la decisión?

En todos los procesos, el solicitante ha de demostrar que es competente respecto a su enfermedad, es decir, que entiende qué tiene y qué le ocurre, cuáles son las consecuencias de los tratamientos y de rechazarlos y, al mismo tiempo, que entiende qué es la eutanasia.

¿Es frecuente que los solicitantes, a mitad del proceso, cambien de opinión o soliciten una prórroga, cómo hizo la afectada, que dirigió una carta a la Comisión de Garantías para solicitar un aplazamiento y al día siguiente revocó su decisión?

No. Lo que es muy común es que al final del proceso, cuando la eutanasia es aprobada, algunas personas soliciten un aplazamiento en la aplicación porque ya tienen la resolución de su caso y quieren despedirse con tranquilidad o que no les coincida con un evento familiar, por ejemplo con el parto de una hija. Si piden un aplazamiento, no es necesario reiniciar el proceso, sí es renuncia, sí.

"No es frecuente que las familias recurran a los tribunales porque ven el sufrimiento del enfermo"

¿Hay límite temporal en el aplazamiento?

Esto ha quedado en manos de las comunidades, pero en Catalunya lo máximo son seis meses, aunque si la persona quiere alargar este aplazamiento, simplemente tiene que entrar en contacto con la Comisión de Garantías y pedirlo.

¿Hay precedentes de procesos paralizados judicialmente porque el enfermo sufre una enfermedad mental?

Enmarcado en enfermedad mental, no. Pero hay un precedente de una solicitante con una enfermedad neurológica, cuya madre, apoyada por Abogados Cristianos, impidió la entrada de los médicos en el domicilio y finalmente el caso fue resuelto por la Audiencia, que dijo que la solicitante tenía derecho a seguir con su demanda.

¿Es frecuente que los familiares se opongan y lleguen a los tribunales para frenar la prestación?

No. A veces hay familiares que intentan convencer al paciente de que no lo haga, pero no suelen llegar a los tribunales porque la familia ve el sufrimiento de la persona y entiende que aunque duela muchísimo, la persona tiene derecho a decidir y los que están alrededor pueden tener sus reticencias pero, en general, acompañan al solicitante.

¿Qué diría a estas personas que se oponen a la eutanasia?

Que en general, la eutanasia da más tiempo de vida que quita. En los suicidios anteriores a la aprobación de ley, hay testimonios de personas que grabaron su muerte para que quedara constancia de que lo habían hecho por sí mismos, antes de empeorar. Esas personas, con la eutanasia, alargan su situación porque tienen la tranquilidad de que pueden solicitar la prestación cuando ellos quieran. En el fondo, da más vida que quita y estamos hablando de que hay pocas eutanasias porque la gente que puede solicitarlo es poca, dado que son casos con enfermedades gravísimas.

En los tres años que lleva en vigor la ley, la mitad de solicitudes no han prosperado. ¿Por qué?

Muchas personas mueren antes de que se les aplique la eutanasia, es algo que nos preocupa y tiene que ver con dos situaciones. Por un lado, enfermos, sobre todo oncológicos, que retrasan mucho el momento de iniciar la solicitud porque siempre hay un tratamiento más y no tienen claro si están a punto de morir. Otro motivo es que se alarga mucho el proceso, la media son 75 días cuando la ley marca que debería aplicarse en 35 días. A veces se debe a que el médico responsable no inicia el proceso en su momento porque tiene mucho trabajo o porque es objetor de conveniencia, es decir, de los que piensan ‘ahora no me va bien’. A veces hay errores administrativos o hay problemas para encontrar al médico consultor. Otras causa de que no prospere es que la la comisión haya considerado que no se dan alguno de los requisitos.

¿Qué autoridades o comunidades son las que están poniendo más trabas?

En general, las comunidades gobernadas por el PP. La oposición que no pudieron sacar adelante en las Cortes ahora, de alguna manera, la están ejerciendo administrativamente.

¿Qué propone DMD para mejorar la aplicación de la ley?

Pedimos que el proceso sea más ágil, 75 días, de media, es una barbaridad. Y nos gustaría tener más claro los motivos de denegación. Las comisiones deben publicar cada año un informe, pero hay comunidades que no lo publican y, por tanto, las causas de denegación no quedan claras. Otra cuestión importante es que se informe a la ciudadanía de este derecho y de los documentos de voluntades anticipadas, para que una persona pueda dejar por escrito sus deseos en el final de la vida.

Suscríbete para seguir leyendo