Prueba piloto en el Alt Empordà

Catalunya ensaya un sistema de IA para alertar de la presencia de animales en las carreteras

Trànsit ha instalado dos dispositivos en la N-260 en Garriguella y Cabanelles y un tercero en la N-2 a la altura de Pontó

Los animales causan el 30% de los accidentes de tráfico en las carreteras catalanas

Girona instala un sistema pionero que avisa de la presencia de animales en la carretera

Imagen de la prueba piloto de Trànsit

Imagen de la prueba piloto de Trànsit / Trànsit

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Servei Català de Trànsit (SCT) ha puesto en funcionamiento esta semana un sistema pionero de alerta de presencia de fauna en las carreteras para evitar riesgos con los conductores. Se trata de una prueba piloto que se hace en tres puntos del Alt Empordà donde se ha registrado este tipo de siniestralidad. Así Trànsit ha instalado dos dispositivos en la N-260 en Garriguella y Cabanelles y un tercero en la N-2 a la altura de Pontó. 

El sistema permite avisar de forma dinámica sobre la presencia de animales en la vía o en los arcenes. Trànsit ha elegido estos tres puntos porque los Agentes Rurales han detectadoo una intensa presencia de varios animales como cabras salvajes, corzos o gamos. El sistema alerta a los conductores para minimizar el riesgo y de esta forma se evitan maniobras bruscas evasivas que pueda derivar en accidentes de tráfico graves. 

El avisador se activará cuando detecte animales en la vía y avisará a los conductores de que reduzcan la velocidad

El avisador de fauna consiste en cámaras equipadas con sensores que vigilan la carretera en todos los sentidos de circulación y también el entorno de la infraestructura para detectar y registrar la presencia de animales. En caso de que el sistema detecte animales, mediante tecnología IA se genera un aviso que pone en marcha los paneles luminosos a pie de carretera para avisar a los conductores con una señal de peligro de la presencia de animales y la necesidad de reducir la velocidad a los vehículos que estén circulando.

Paneles inactivos por defecto

Para evitar confusiones, estos paneles estarán por defecto inactivos, salvo cuando las cámaras detecten la entrada de un animal en la vía que entonces se encenderán. Trànsit destaca que una vez instaladas las cámaras con inteligencia artificial que se alimentan energéticamente con placas solares, ha habido un periodo de pruebas de sincronización y validación del sistema.

El director del Servicio Catalán de Tráfico, Ramon Lamiel, ha presentado el dispositivo y ha destacado que “el objetivo de esta tecnología, que no deja de ser un sistema de velocidad variable, no es evitar que el animal entre en la vía, sino que el conductor esté informado de la presencia del animal, y que sea él quien modifique su conducta. Es decir, que reduzca la velocidad para garantizar su seguridad y también la del animal”. 

Por otra parte, la subdirectora de Gestión del Tráfico, Lourdes Puigbarraca, ha remarcado que “a diferencia de otras señales estáticas que advierten de la posible presencia de fauna, este sistema es dinámico y se activa y emite una señal de aviso sólo cuando el animal está realmente en la vía”. Además, Ignacio de Dalmases, jefe del Área Regional de Girona del Cuerpo de Agentes Rurales, ha afirmado que “desde Agentes Rurales hemos asesorado a la hora de decidir la ubicación de este sistema. Este tramo no se cubre por azar, sino porque es ideal para instalar a estos avisadores”.

Captación de imágenes

El sistema que se utiliza en esta prueba piloto es el análisis de imágenes de vídeo mediante un sistema de inteligencia artificial capaz de detectar animales en la vía y sus alrededores más inmediatos. Concretamente la zona delimitada con la mayor probabilidad de paso de animales tiene unas dimensiones aproximadas de 270 m de largo y 60 m de ancho.

Se han instalado en la infraestructura dos cámaras para poder monitorizar de forma continua la zona de paso de animales cercana a la vía. El sistema detecta la irrupción de fauna tanto diurna como nocturna a través de unos sensores térmicos y permite la grabación en vídeo, así como el envío de las imágenes vía 3G/4G al centro de control para el almacenamiento y análisis.

Además, la carretera se ha equipado con una señalización variable vertical con señales luminosos para avisar a los conductores. De esta forma, el límite del tramo que es de 90 km/h baja a 20 km/h cuando hay animales. Trànsit quiere ampliar este año un sistema avisador similar de fauna salvaje a tramos de la N-260 a Garriguella de la N-II a Pontós.