Movilidad en Catalunya
El Govern no contempla extender la gratuidad de la C-32 y la C-16 al conjunto de tramos
Territori justifica con "el equilibrio territorial" la decisión de levantar algunos peajes y otros no
Las autopistas C-16 entre Terrassa y Manresa y la C-32 entre Sitges y el Vendrell serán gratis a partir del 4 de noviembre

Peajes de la C-16 entre Terrassa y Manresa.


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
A partir del próximo 4 de noviembre, las autopistas C-16 y la C-32 sur serán gratuitas en los tramos de peaje para los trayectos de movilidad obligada entre Terrassa y Manresa, en el caso de la primera, y entre Sitges y El Vendrell, en el caso de la segunda. La gratuidad será para aquellos viajes de ida y vuelta el mismo día, de lunes a viernes no festivos. Son las nuevas bonificaciones del 100% que este martes aprobó el Consell Executiu en estos tramos de vía. El objetivo es favorecer a los usuarios que se desplacen de forma obligada, bien por residencia o trabajo, y optimizar vías de alta capacidad al descongestionar otras saturadas como la C-55 y la C-31.
La gratuidad busca compensar a aquellos ciudadanos que viven lejos de Barcelona y que además no tienen tan buenas conexiones en transporte público
Así, la Generalitat pretende mejorar la seguridad viaria y también favorecer el "equilibrio territorial", como han señalado a este medio desde el Departament de Territori i Sostenibilitat. Es el argumento utilizado para explicar por qué estos tramos y no otros. La gratuidad total del peaje viene a compensar, han explicado fuentes de Territori, a aquellos ciudadanos que viven lejos de Barcelona y que además tienen más dificultades para desplazarse al no tener tan buenas conexiones en transporte público.
Las mismas fuentes apuntan que por el momento se concentrará la gratuidad en los tramos anunciados antes de analizar y tomar decisiones sobre el conjunto de estas vías de pago.
En el caso de la C-16, la bonificación del peaje Manresa - Terrassa favorecerá el desplazamiento de residentes en las comarcas del Vallès hacia el centro de Catalunya mientras que en la C-32 las bonificaciones afectan a las más alejadas a la barrera de Vallcarca. En cuanto a las barreras en Rubí y Vallvidrera, forman parte de la entrada en Barcelona que ya están "suficientemente congestionadas", según el Departament. También remarcan que "el sistema de transporte público en este ámbito es mucho más fiable gracias a Ferrocarrils de la Generalitat".
Territori recuerda que en Les Fonts existen "importantes descuentos y bonificaciones del 55% en los vehículos ligeros de lunes a viernes no festivos". Actualmente, 30.000 usuarios diferentes disfrutan cada mes de estas bonificaciones, a los que cabe añadir el descuento VAO (40%), eléctrico (75%) e híbrido/GN/GLP (30%) o el descuento del cerrado virtual que puede llegar al 70%.
Descuentos por bajas emisiones
Según datos de Territori, a finales de 2023, 40.000 personas estaban inscritos en el registro de movilidad obligada en la C-32 Sud (Castelldefels – Sitges – el Vendrell) y había más de 20.000 vehículos apuntados al registro de matrículas que tienen bonificación en la Ronda Manresa de la C-16. Unos 30.000 usuarios mensuales tienen descuentos en Rubí.
Además, más de 17.000 usuarios están inscritos en EcoviaT y pueden disfrutar de un descuento de descuentos por vehículos de cero emisiones (75% descuento) y bajas emisiones (30% descuento) en todos los peajes (excluido Cadí). Los requisitos son desguace previo vehículo antiguo y que el nuevo adquirido tenga un coste inferior a 48.400 euros y sea de cero emisiones (eléctrico, o moto eléctrica) o de bajas emisiones (híbrido, GLP, GN).
El coste para la Generalitat de los descuentos y bonificaciones en el conjunto de las vías de peaje catalanas es de 50 millones de euros anuales.
Cambios en el Cadí
El Govern también presentó la semana pasada el nuevo sistema de descuentos del Túnel del Cadí, pactado con los consejos comarcales del Berguedà, el Alt Urgell y la Cerdanya. Se basa en el pago dinámico por el uso de la vía y seguirá favoreciendo a los 22.000 usuarios que ya disfrutan actualmente de descuentos.
Además, afectará a más conductores gracias a dos conceptos: los profesionales liberales sujetos a régimen de mutualidad diferente a la seguridad social y los jubilados o mayores de 67 años que tengan el CAP asignado en una de las tres comarcas. El nuevo sistema tendrá una entrada progresiva que terminará en junio del año 2025.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- Un juez de Madrid ve errores en la lotería de Navidad de 2021: números cantados que no constaron en la lista de premios
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'
- Desmantelada una red de ciberestafas en toda España que dirigía un estudiante de 19 años desde Terrassa
- Silvia P. González, ginecóloga: 'Con la menopausia, el riesgo de morir de infarto o ictus es mayor que por cáncer de mama