Sant Joan de Déu
Una prueba a niños con enfermedades respiratorias permite que puedan volar sin riesgo
Catalunya estrena un centro de investigación en salud emocional, el noveno del mundo
Familias de niños con enfermedades raras: "El diagnóstico fue una hecatombe"

Un niño se somete a la prueba de Sant Joan de Déu. / Sant Joan de Déu


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Hospital Sant Joan de Déu Barcelona ha puesto en marcha una prueba que permite comprobar con antelación si los niños con enfermedades cardiorrespiratorias graves toleran el ambiente hipobárico del avión o si van a necesitar oxígeno durante el vuelo, para así reducir el riesgo de que puedan desestabilizarse en el viaje.
Las personas con enfermedades cardiorrespiratorias graves tienen más riesgo de presentar una insuficiencia respiratoria cuando viajan en avión, debido a la bajada de la presión atmosférica.
A pesar de las medidas de presurización que incorporan los aviones, a medida que el aparato toma altura la cantidad de oxígeno en el aire baja drásticamente hasta un 15%, mientras que a nivel de mar es de un 21%.
Para la mayoría de la población, este cambio no supone ningún riesgo para la salud, pero sí para los pacientes que sufren determinadas patologías, como es el caso de niños con neumopatías graves o cardiopatías muy complejas.
Para estos pacientes, una bajada de presión puede desestabilizarlos, causando una insuficiencia respiratoria que puede dar lugar a una situación de emergencia médica.
Para reducir o evitar este riesgo, el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona ha puesto en marcha recientemente una cabina que permite exponer a estos niños, antes del viaje y de forma controlada, al ambiente que se produce durante el vuelo.
De esta forma, y mediante lo que se denomina test de hipoxia isobárica (THI), los profesionales del Servicio de Neumología pueden determinar si un paciente tiene riesgo de sufrir una insuficiencia respiratoria durante el viaje y, si es así, prescribirle las medidas preventivas necesarias para evitarlo. Hasta ahora, una decena de pacientes se han sometido al test de hipoxia isobárica en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
La especialista responsable de los test, Isabel Gascón, ha indicado que el hospital cada vez recibe más pacientes de fuera de Cataluña y "es importante poder garantizar que estos niños pueden viajar en las mejores condiciones". Asimismo, otros pacientes residen en Catalunya pero viajan de vacaciones en avión con sus familias.
"Por eso, en algunos pacientes con neumopatías muy graves y cardiopatías muy complejas consideramos necesario hacerles una valoración previa para optimizar el tratamiento habitual, considerar si existe alguna contraindicación y valorar si necesitarán potencialmente oxigenoterapia durante el vuelo", ha señalado.
Para hacer la prueba, los especialistas usan una cabina de plástico transparente y sellada, que dispone de dos vías para la entrada de nitrógeno y oxígeno.
Una vez que el paciente entra en la cabina (lo hace acompañado de uno de los padres, en el caso de los bebés o niños muy pequeños) y se acomoda, los profesionales abren la fuente de nitrógeno hasta que la concentración o proporción de oxígeno desciende hasta el 15%.
A lo largo de la prueba, que dura unos 20 minutos, monitorizan la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca y la saturación de oxígeno del niño (y del progenitor, si le acompaña).
Si el paciente presenta una saturación de oxígeno por debajo de 90% mantenida durante 1 o 2 minutos, los profesionales le administran oxígeno (la dosis suplementaria que necesita para mantener la saturación por encima del 94%) mediante unas gafas nasales.
Al finalizar el test de hipoxia isobárica, los especialistas entregan a la familia un informe médico que puede presentar a la compañía aérea en caso de que necesite oxigenoterapia durante el vuelo, para tener la previsión de este recurso autorizada y a punto para el día del viaje.
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Las causas del apagón masivo en España y Portugal | Gráfico
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro