Acceso a la universidad en Catalunya
La última selectividad con lecturas obligatorias arranca con un texto sobre el impacto emocional del primer libro
El examen de Lengua Castellana y Literatura, el primero de las PAU 2024, ha empezado con un fragmento de 'La sombra del viento' de Carlos Ruiz Zafón
El 'listening' de la prueba de Inglés ha jugado una mala pasada a los estudiantes, que salían satisfechos de la de castellano
El alumnado de la Catalunya mestiza desembarca en la selectividad: "Queremos cambiar las cosas"

Comienza la selectividad en el campus de la Ciutadella de la UPF / MARC ASENSIO CLUPES / VÍDEO: MARÍA BELMEZ / MARIA PRATDESABA / ACN


Helena López
Helena LópezRedactora
Frases como "tuve la seguridad de que aquel libro había estado allí esperándome durante años, probablemente desde antes de nacer" o "pocas cosas marcan tanto a un lector como el primer libro que realmente se abre camino hasta su corazón" suenan casi a epitafio. Forman parte del fragmento de 'La sombra del viento', superventas de Carlos Ruiz Zafón, en la primera pregunta de la opción A del examen de Lengua Castellana y Literatura. Ha sido este el primero de la selectividad 2024 que ha empezado este martes en Catalunya y el último de una era, tras el anuncio, hace pocas semanas, de la desaparición de las lecturas obligatorias a partir de las PAU 2025.

Ambiente el primer día de la selectividad 2024 en el Campus Ciutadella de la UPF. / Marc Asensio
En la opción B, una comprensión lectora sobre un texto de Irene Vallejo, autora que ya apareció en el examen del año pasado. Si en la selectividad de 2023 fue un fragmento de su célebre 'El infinito en un junco', este año ha sido un fragmento de 'Yo fanática', artículo publicado el pasado diciembre en 'El País Semanal'. "El fanático quiere salvarte, redimirte, mejorar tus hábitos. Se desvive por ti, te alecciona", señala el texto, quién sabe si buscando resonar en la conciencia de los chavales.
Una de las comprensiones lectoras en Castellano ha sido sobre un fragmento de un artículo de Irene Vallejo sobre fanatismos
El examen -del que la mayoría del alumnado ha salido bastante satisfecho a juzgar por sus caras, bailes y puños en alto- ha combinado las preguntas reflexivas, "más competenciales", con preguntas de estricto control de lectura, cuyo arcaico formato hacía tiempo que todo el mundo cuestionaba. Preguntas, por ejemplo, sobre 'Nada', de Carmen Laforet (novela que 'se abrió camino hasta los corazones' de varias generaciones, siguiendo con el relato de Ruiz Zafón) como con quién mantuvo Román una relación en su adolescencia o cuántos años hacía que los abuelos de Andrea se habían instalado en el piso de la calle Aribau.
De hecho, la gran mayoría de docentes de lengua, en el debate sobre el polémico fin de las lecturas obligatorias, apuesta por cambiar el tipo de preguntas sobre las lecturas (acabar con el sinsentido del examen tipo test para evaluar sobre Literatura), no por erradicar la obligatoriedad de las lecturas (el acuerdo entre Educació y Universitats).
Ese consenso entre el profesorado contrasta con otro consenso, en este caso entre el alumnado. La mayoría de los estudiantes consultados por este diario tras el examen asegura haber elegido las dos preguntas tipo test frente a las otras dos que requerían una respuesta más desarrollada. Como mínimo así lo han manifestado una decena de los que se han examinado este martes en el Campus Ciutadella de la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Campus que este año acoge a más estudiantes que nunca -un millar-, el tercer curso consecutivo con récord de alumnos inscritos: 42.535.
Ha llegado a la selectividad el 'baby boom' de 2006 con una mezcla de ilusión y nervios y un mayor abanico de apellidos entre los participantes. La generación que respondió las últimas pruebas PISA, la del 24% de alumnos de origen migrante, la primera del bachillerato Lomloe, está ya a las puertas de la universidad.

Alumnos comentando el examen de Lengua Castellana y Literatura / Marc Asensio
Pros y contras del 'fast fashion'
El sabor de boca tras el examen de inglés [un 98,6% de los estudiantes catalanes tienen la de Shakespeare como lengua extranjera] ha sido algo más agridulce. "El 'listening' iba muy rápido; era casi imposible. Ahí sí lo he pasado mal", señalaba un estudiante del Bernat Metge, instituto público del distrito de Sant Martí de Barcelona, uno de los centros que secundaria que se examinan en el Campus Ciutadella. El tema, la vida y obra del cocinero escocés Michael Smith, tampoco lo ponía fácil (no es precisamente una personalidad en el imaginario de jóvenes catalanes de 18 años).
El 'listening' sobre el cocinero escocés Michael Smith ha jugado una mala pasada a más de un estudiante
Una de sus compañeras salía más satisfecha. "He elegido la pregunta sobre 'fast fashion' porque tenía claros los argumentos a favor y en contra. A favor, que ayuda a tu autoestima tener mucha ropa y poderte ver bien y el precio, a nuestro alcance; en contra, que contamina mucho y no garantiza los derechos de las personas que la fabrican", relata en el pasillo, contenta porque ya ha superado el primer día de la temida selectividad.
Unos metros más allá, en el mismo pasillo una joven del Salvador Espriu, también de Barcelona, aguarda a sus compañeras. El inglés se le da muy bien -explica algo tímida- y ha sido la primera de su aula en terminar el examen. Ha elegido la opción del correo electrónico formal para reclamar por unos productos comprados por internet a una gran marca de ropa, una de las opciones más elegidas por los chavales, por la práctica que tienen en ese tipo de compra y por ser, ese sí, un tema que les es familiar. No como el del 'listening' ni como el del 'reading' [la crianza de los hijos en la comunidad nómada Mbendjele BaYaka, en el Congo] también muy alejado de la cotidianidad de unos chavales que acaban de finalizar la etapa del el instituto.
Ahora, a casa a repasar por última vez para los exámenes de la segunda jornada. En la fase general, Historia o Historia de la Filosofía. Un 60% de los jóvenes han optado por la primera opción y un 40% por la segunda. Entre los exámenes de modalidad de este miércoles estarán los de Matemáticas, Latín, Dibujo Técnico a Química.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados