Campaña contra el fuego

Catalunya se enfrenta a una campaña de incendios forestales "extremadamente compleja" por la sequía "severa"

El conseller Elena anuncia que se incorporan 240 nuevos bomberos y 124 agentes rurales

En los primeros meses del año los fuegos han descendido un 34% gracias a las lluvias

Superficie récord: la sequía ha afectado a 66.500 hectáreas de bosque en Catalunya

Imagen del dispositivo contra incendios de este verano de 2024

Imagen del dispositivo contra incendios de este verano de 2024 / Interior

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Departament d'Interior de la Generalitat refuerza con más medios humanos y técnicos los cuerpos de emergencia que deben dar respuesta a los incendios forestales este verano. El conseller d'Interior en funciones, Joan Ignasi Elena, ha presentado el dispositivo de la campaña forestal de este año acompañado de los mandos de bomberos, Agentes Rurales y Protección Civil.

Elena ha destacado que Catalunya "afronta una campaña extremadamente compleja, que no es coyuntural y que tiene una consecuencia severa". Por eso ha remarcado que se incorporan 240 nuevos Bomberos de la Generalitat, que se sumarán a los 471 efectivos de refuerzo en este cuerpo, y 124 agentes rurales. Además se ha renovado la flota de vehículos y se cuenta con más medios aéreos y mejoras en los centros de mando.

"La campaña forestal de este año será difícil porque, aunque ha habido lluvia, no podemos estar tranquilos y por eso pondremos los recursos y medios ante todas las necesidades que vayan surgiendo", ha remarcado Elena, quien ha añadido que se tendrá "una mayor capacidad estratégica" con "el nuevo Plan Alfa para monitorizar los niveles de peligro y mejorar la prevención”. También ha hecho un llamamiento a la prudencia y prevención ciudadana en la naturaleza.

Aumento de bomberos

Además de incorporar a los 240 bomberos de la última promoción, este cuerpo de emergencia tendrá durante la campaña forestal de este año un refuerzo de 471 efectivos que prestarán servicio en distintas áreas operativas del cuerpo. Un total de 375 de ellos son ayudantes de oficio forestal (AOF) y harán guardias de 9,5 horas en días alternos, aunque en la verbena de Sant Joan se alargará el servicio de madrugada.

Por su parte, el Cuerpo de Agentes Rurales ha pasado de tener unos 500 efectivos a un total de 620 para afrontar la campaña de incendios forestales. Este año, se incorporan 124 agentes y 34 subinspectores. 

Imagen del dispositivo contra incendios de este verano de 2024

Imagen del dispositivo contra incendios de este verano de 2024 / Interior

También habrá 22 medios aéreos que reforzarán la dotación habitual para apagar incendios. En esta campaña habrá 6 helicópteros de mando, 3 helicópteros de rescate, 10 helicópteros bombarderos y 9 aviones de vigilancia y ataque (AVA). De estos últimos, 5 son de carga en tierra (con base en Òdena, Reus y Alguaire) y 4, anfibios (situados en Sabadell y Empuriabrava). La flota terrestre de los bomberos está integrada por 821 vehículos, en los que ya están incluidos los 29 que se han ido incorporando al servicio en los últimos meses.

Los agentes rurales tiene 240 vehículos, 1 helicóptero y 18 drones con equipamiento óptico y y sensores térmicos El 81% de las actuaciones que lleva a cabo el helicóptero se destinan a la prevención de incendios. También disponen de un Grupo Especial Canino (GEK9) con dos perros adiestrados para la detección de sustancias acelerantes en la zona de inicio de un incendio forestal.

Bajan los incendios

Este 2024 es el tercer año más seco en Catalunya en décadas aunque las lluvias de la primavera han frenado el impacto de la sequía estructural en la mitad norte del país. Sin embargo, en el sur la situación sigue siendo muy preocupante. Entre el 1 de enero y el 15 de mayo de este año, los Bomberos de la Generalitat han trabajado en 1.750 incendios de vegetación; un 34% menos que el mismo período del año pasado. El descenso se debe a las lluvias de abril.

En estos primeros cinco meses los agentes rurales han actuado en 793 fuegos activos o extinguidos; 1.348 verificaciones de columnas de humo y 4.485 inspecciones de infraestructuras y actividades con peligro de incendio, lo que facilita la prevención en los días que existe un elevado peligro de incendio.

Interior también adaptó este año el Plan Alfa a la situación de emergencia climática y ahora cuenta con 5 niveles. Hasta el nivel 3 los agentes rurales velan por que se cumplan las restricciones de actividades al aire libre y con 4 se impide el acceso a espacios naturales por peligro extremo de incendio forestal.