Educación en Catalunya
Los maestros imploran "manos" y bajar ratios para desplegar la escuela inclusiva
El sindicato Ustec lanza la campaña 'Nos faltan manos' para "garantizar la igualdad de oportunidades para todos los alumnos en la escuela ordinaria"
El agujero de la escuela inclusiva: "Me dijeron que mi hijo tendría las 25 horas de apoyo, pero que se las tendrían que quitar a otro”
Multimedia: 'Las madres coraje la escuela inclusiva'

Concentración de familias y docentes para denunciar la falta de inversión en educación inclusiva. / ELISENDA PONS


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El sindicato de profesores Ustec ha pedido una partida presupuestaria "adecuada" para desplegar el decreto de educación inclusiva, además de un aumento de recursos y de personal, más formación para los profesionales y bajada de ratios. Para "garantizar la igualdad de oportunidades para todos los alumnos en la escuela ordinaria", Ustec ha denunciado que faltan profesores y personal de atención educativa, y también ha pedido contar con enfermera escolar en cada centro. Con el fin de poner luz a estas necesidades, el sindicato ha lanzado este lunes la campaña 'Nos faltan manos. La inclusiva, para todos', con concentraciones, pegada de carteles y reparto de folletos en varias escuelas e institutos catalanes. Con la campaña, Ustec también pretende la participación de las familias porque "necesitamos la fuerza y la visión de toda la comunidad".
Ustec ha reconocido que "es imprescindible garantizar el despliegue de un sistema educativo inclusivo que garantice la igualdad de oportunidades para todo el alumnado". Con el objetivo de poder llevarlo a cabo, ha indicado que son necesarios una inversión del 6 % del PIB para educación, como marca la Ley de Educación de Cataluña, y una partida presupuestaria adecuada para el despliegue real del Decreto de escuela inclusiva.
Recursos materiales
También ha reclamado "recursos materiales para atender tanto a las necesidades de espacios como a los contenidos curriculares", además de "más personal para dar una atención especializada y más personalizada a todo el alumnado en todas las etapas educativas".
En concreto, han indicado que es necesario el incremento progresivo de la dotación de los Equipos de Atención Psicopedagógica (EAP) y de los diferentes servicios educativos específicos, así como aumentar los recursos de apoyo intensivo a los centros educativos.
Apoyo educativo especializado
La bajada de ratios y, por tanto, más personal docente y personal docente de atención a la diversidad es otra de las peticiones. También han reclamado la contratación de personal de apoyo educativo especializado y propio de la conselleria de Educación en las diferentes categorías de Personal de Atención Educativa. Según el sindicato, "la actual privatización de estos servicios solo lleva a la precarización laboral y a un déficit endémico de este recurso". Asimismo, han demandado la integración de la enferma escolar para dar respuesta al alumnado con situaciones sanitarias complejas y más formación para todos los profesionales de la educación para atender la escuela inclusiva.
- Salvador Macip, científico: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- El abandono de profesorado se dispara a escala mundial: se necesitarán 44 millones en 2030
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora