Proyecto científico
¿Puede la naturaleza mejorar la salud mental? Un estudio se propone averiguar los beneficios
Un estudio constata que vivir cerca de espacios verdes mejora la salud física y mental
IsGlobal estima que los ejes verdes de Barcelona ahorrarán 45 millones de euros al año en gasto sanitario

Ejes verdes en Barcelona


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
¿Podrían los bosques, los jardines y los paisajes verdes urbanos utilizarse para mejorar la salud mental de los ciudadanos? Esta es la pregunta central que impulsará el 'proyecto GreenME' durante los próximos cuatro años. Con una financiación de cerca de seis millones de euros del programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea, este proyecto liderado por el Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) se propone revolucionar la comprensión y la aplicación de las terapias naturales en el tratamiento de trastornos mentales y la promoción del bienestar emocional de la ciudadanía.
El proyecto reúne a 19 socios de renombre procedentes de diferentes países, entre ellos España, Italia, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Polonia y Bélgica. Este equipo multidisciplinario incluye instituciones académicas, organizaciones de investigación, autoridades municipales y proveedores de servicios de salud mental. Todos ellos se han reunido con el objetivo de explorar el potencial de las terapias basadas en la naturaleza para "mejorar la salud mental y promover la equidad en el acceso a la atención sanitaria".
El proyecto arranca con una financiación de seis millones de euros y cuenta con 19 socios de diferentes países
"Es necesario profundizar en la evidencia de que las terapias basadas en el contacto con la naturaleza benefician a la salud mental y al bienestar, y uno de nuestros principios básicos es capacitar a los diferentes agentes interesados en cómo el contacto con la naturaleza beneficia la salud de las personas y que participen en la configuración de soluciones sanitarias sostenibles", indica Helen Cole, investigadora del ICTA-UAB y una de las coordinadoras científicas del proyecto GreenME.
Medidas 'green care'
Según explican los impulsores de esta iniciativa, el objetivo de este proyecto es capacitar a diversos actores, desde la comunidad científica hasta los responsables de políticas públicas, para integrar eficazmente las terapias naturales en la atención sanitaria. Para ello, GreenME se propone adoptar un enfoque integral para comprender cómo el "green care" puede contribuir a la equidad en salud mental. Esto incluye el fomento del contacto con la naturaleza en la vida diaria, a través de la creación de espacios verdes accesibles en entornos urbanos, así como la promoción de actividades como la jardinería y la conservación. El objetivo es no solo mejorar la salud mental de los individuos, sino también construir comunidades más saludables, equitativas y sostenibles en general.
Dirigido por el ICTA-UAB, el proyecto GreenME aspira a desempeñar un papel crucial en la configuración de políticas de salud mental más inclusivas y efectivas en toda Europa. Al aprovechar el poder curativo de la naturaleza, este proyecto tiene el potencial de transformar la manera en que abordamos los desafíos de la salud mental en la sociedad moderna. Con un enfoque en la equidad y la sostenibilidad, GreenME busca no solo mejorar la salud de las personas, sino también promover un futuro más verde y saludable para todos.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Huelga de Renfe, en directo: servicios mínimos y trenes afectados en Rodalies, regionales, AVE y larga distancia
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Los pantanos de Catalunya llegan al 45,56% de su capacidad gracias a las últimas lluvias
- Acusaciones cruzadas entre turismos y camiones en la AP-7: 'Hay demasiados accidentes
- Los malos hábitos disparan la inflamación crónica, una epidemia silenciosa relacionada con el 50% de las muertes
La clave para ralentizar el avance de la enfermedad renal crónica
