Fármacos como el Ventolín o el Nolotil contaminan más que la automoción
El Colegio de Médicos de Las Palmas impulsa la creación de la Alianza Médica contra el Cambio climático que involucra a 270.000 facultativos de toda España

Pedro Cabrera, presidente Alianza Médica contra el Cambio climático
María Jesús Hernández
La fabricación de fármacos como el Ventolín o el Nolotil producen más gases efectos invernaderos que la propia industria de la automoción. Así lo indicó este martes el presidente del Colegio de Médicos de Las Palmas, Pedro Cabrera, durante la presentación de la Alianza Médica contra el Cambio Climático, una iniciativa impulsada por el propio Cabrera, que involucra a más de 270.000 facultativos de toda España, bajo el paraguas del Consejo General de Colegios de Médicos. El objetivo es contribuir a luchar contra el calentamiento global, "la mayor amenaza contra la salud a la que nos enfrentamos en las próximas décadas".
Cabrera señaló que los sistemas sanitarios de salud son una fuente de contaminación a la que no se le ha prestado la atención debida y puso como ejemplo, que si se considerara un país, sería el quinto productor de CO2 del mundo. "Para hacernos una idea, el sistema sanitario español contamina como 3.500.000 de coches circulando durante un año". Ello se traduce en que "del bolígrafo de un médico, depende bajar en gran medida los gases de efecto invernadero que estamos produciendo. Hablamos de que la fabricación de algunos medicamentos son más contaminantes globalmente que el mundo de la automoción".
Como ejemplo destacó que los inhaladores presurizados para el tratamiento del asma contienen gases de efecto invernadero, inocuos para el ser humano pero "malos para la troposfera" porque "cada cartucho contamina tanto como los producidos por un coche convencional al recorrer 300 kilómetros". La venta anual de estos inhaladores presurizados en España se sitúa alrededor de 15 millones de unidades, lo que equivale en gases invernadero a 355.000 coches circulando durante un año.
"Casi la totalidad de los fármacos que se venden en formato de inhaladores presurizados pueden ser sustituidos por el mismo principio activo por otros formatos no presurizados como el polvo seco o la niebla fina"
Blíster de PVC
También se refirió al fármaco más vendido en España, el Nolotil, que contiene mucho más PVC en el blíster o envase de plástico donde se deposita el medicamento, que las pajitas de plástico, prohibidas ya por el Gobierno. "Para hacernos una idea de la cantidad de PVC -residuo indestructible cuya única forma de combatirlo es el enterramiento-, que sale cada día del bolígrafo de los médicos, debemos saber que el medicamento más vendido en España en este formato es el Nolotil, y vende más de 35 millones al año de blíster".
En este sentido, el presidente del Colegio de Médicos de Las Palmas señaló que hay otras alternativas más sostenibles con el medio ambiente. "Casi la totalidad de los fármacos que se venden en formato de inhaladores presurizados pueden ser sustituidos por el mismo principio activo por otros formatos no presurizados como el polvo seco o la niebla fina".
Precisamente para implicar a los profesionales de la medicina en la lucha contra el calentamiento global, causante del aumento de enfermedades respiratorias, cardiovasculares o de alergias, entre otras, el Colegio de Médicos de Las Palmas ha promovido la creación de la Alianza Médica contra el Cambio Climático, que cuenta con el respaldo del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, la Oficina Española de Cambio Climático, la Representación de la Comisión Europea en España, la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid y del Ministerio de Sanidad.
"Se va a hacer una campaña de concienciación entre los médicos de lo que supone recetar un medicamento o recetar otro", anunció Cabrera
La hoja de ruta de esta iniciativa es un documento que se estructura en torno a tres áreas: lo que supone el cambio climático en la salud; lo que el mundo sanitario contamina; y el compromiso de los médicos para luchar contra el cambio climático, «es lo que llamamos nuestro contrato social».
En lo que respecta al sector médico, Pedro Cabrera señaló que se puede trabajar desde tres frentes: en el ámbito social contribuyendo a la concienciación ciudadana -«En España se dan cada día millones de consejos médicos, y es el que mejor se sigue. Estamos obligados a concienciar a la población porque ninguna profesión tiene la capilaridad social que tiene la profesión médica»-; en el político; y en el profesional. «Se va a hacer una campaña de concienciación entre los médicos de lo que supone recetar un medicamento o recetar otro», anunció.
Uno de los primeros pasos en este sentido que ya ha dado la Alianza Médica contra el Cambio Climático, ha sido presentar el pasado lunes un proyecto a la convocatoria del Ministerio de Transición Ecológica para financiar acciones para la reducción de gases de efecto invernadero. "El poryecto que hemos presentado desde la Alianza es sobre los inhaladores presurizados, que se llevará a cabo en cuatro años".
El doctor Cabrera finalizó su presentación lanzando un mensaje a la población en general: "Si los médicos estamos preocupados por el cambio climático, la población deberá de preocuparse".
Suscríbete para seguir leyendo
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- El Gobierno denunciará ante la Fiscalía la contratación de personas con enanismo en el cumpleaños de Lamine Yamal
- Piera, en 'shock' tras el incendio de la mezquita: 'Primero fueron a por los 'menas' y ahora ya van a por cualquier inmigrante
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- El Gobierno aprobará la ley que castiga con multas de hasta un millón de euros la exposición de personas con enanismo en espectáculos
- Under Madrid: el 'Club de la lucha' existe y está a 10 minutos de la Puerta del Sol de Madrid