Derechos sociales

La alcaldesa de Ripoll, ante el ultimátum del Gobierno por el padrón: "Que se preocupe de España"

El Gobierno da 20 días a la alcaldesa de Ripoll para que explique su gestión del padrón

La alcaldesa ultra de Ripoll restringe el empadronamiento a los inmigrantes

Ripoll se concentra este sábado en favor del derecho al padrón

Brahim Bounash, su mujer, Fatima Boyzgarne, y sus hijos, siguen sin poderse empadronar en Ripoll.

Brahim Bounash, su mujer, Fatima Boyzgarne, y sus hijos, siguen sin poderse empadronar en Ripoll. / JORDI OTIX

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Gobierno central, a través de la subdelegación de Girona, ha enviado una carta a la alcaldesa de Ripoll, la ultra Silvia Orriols, en la que le da un plazo de 20 días para dar explicaciones de cómo está gestionando el trámite del padrón, después de que EL PERIÓDICO denunciara las trabas que este municipio pone para dificultar el empadronamiento de ciudanados, mayoritariamente migrantes.

"No permitiremos actitudes xenófobas ni en esta (Ripoll) ni en otras administraciones", ha advertido el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto

Orriols ha reaccionado de nuevo en redes sociales y lo ha hecho con una actitud combativa, insinuando que no va a hacer caso del requerimiento del Gobierno. "El Gobierno español que se preocupe de España y deje en paz a Catalunya", ha soltado en un mensaje en X (antes Twitter). La alcaldesa ya reaccionó en un tono similar ante las informaciones de este diario sobre las trabas al padrón: "El titular tendría que ser que cumplo el programa electoral".

En la carta, a la que ha tenido acceso este diario, el Ejecutivo de Pedro Sánchez exige a Orriols un informe en el que aclare cómo tramita los expedientes, los requisitos que exige y los plazos de resolución de las solicitudes de empadronamiento. Quiere el Gobierno conocer cómo el Ayuntamiento de Ripoll ejerce su competencia en materia del padrón de habitantes y da cumplimiento a la normativa estatal vigente.  

"No permitiremos actitudes xenófobas ni en esta (Ripoll) ni en otras administraciones", ha advertido el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto.

Trabajadores municipales del consistorio han revelado, en declaraciones a este diario, que Orriols ha modificado el proceso de tramitación del padrón para dilatarlo al máximo. "Antes se empadronaba al momento. Pero la alcaldesa quiso cambiar los protocolos y desde septiembre no se empadrona a nadie hasta pasados tres meses, que es el plazo máximo que marca la ley", han contado a este diario. De esta manera se apuran los plazos dejando a los migrantes sin acceso a la sanidad pública o a la educación. En Ripoll hay al menos diez familias con menores en esta situación. Hay afectados que, ante el retraso, optan por marcharse a otros municipios.

La Sindicatura de Greuges ha reactivado una investigación sobre el empadronamiento en Catalunya, ya que, tal y como ha contado este diario, Ripoll no sería el único municipio que dificulta el empadronamiento, un derecho de todo ciudadano, aun cuando no tenga domilicio fijo, viva en una habitación realquilada, en una chabola o en la calle. Entidades y abogados han urgido al Govern a actuar de oficio contra la alcaldesa de Ripoll. La Generalitat, a través de la Conselleria d'Igualtat, ultima una cumbre de alcaldes para abordar esta problemática y pactar un marco de actuación común.