Patrimonio Mundial de la Humanidad
Las torres inclinadas de la Catedral de Santiago: desafiando la gravedad desde el siglo XII
La desviación de la Berenguela pudo deberse a la acción de los rayos sobre la torre A finales del siglo XVI se detectó que la torre de las Campanas estaba torcida y se reforzó la estructura
La Catedral de Santiago, icónica meta de peregrinación y joya del románico español, guarda un secreto en sus torres que desafía la percepción y la gravedad. Dos de ellas, la de Berenguela y la de las Campanas, han revelado una inclinación que se remonta a su construcción en el siglo XII.
Desafiando la gravedad
La torre de las Campanas destaca como la más inclinada, con una desviación de aproximadamente 40 centímetros en dirección sur. A su lado, la torre de Berenguela presenta una inclinación de 12 centímetros en su parte más alta, descubierta recientemente por el arquitecto Javier Alonso de la Peña. Estas inclinaciones, aunque perceptibles si se observa con atención, han sido objeto de cuidados a lo largo de los siglos para evitar el riesgo de derrumbe.
Orígenes y evolución
La inclinación de las torres se remonta al siglo XII, durante la construcción de la catedral. Fue a finales del siglo XVI cuando se detectó la inclinación en la torre de las Campanas, y se tomaron medidas constructivas para reforzar la estructura. En el siglo XVII, durante las ampliaciones, se añadió un cuerpo barroco a las torres, sin que la inclinación supusiera un impedimento para los arquitectos de la época.
La torre de las Campanas de la Catedral de Santiago ha sido objeto de particular atención a lo largo de los siglos. Aunque la inclinación se detectó en el XVI, la construcción de contrafuertes y otras soluciones constructivas se llevaron a cabo para evitar que la desviación aumentara. En 2012, durante las obras de restauración, Javier Alonso de la Peña restó importancia a la inclinación, enfocándose en otras deficiencias derivadas del mal mantenimiento del edificio.
Berenguela: un descubrimiento reciente
La torre de Berenguela, también conocida como la Torre del Reloj, presenta una inclinación de 12 centímetros en la parte más alta. Aunque de la Peña señala que no se puede determinar exactamente cuándo se torció, sugiere que la acción de los rayos sobre la torre podría ser la causa. No obstante, asegura que la inclinación solo afecta a la linterna que culmina la estructura y no representa un riesgo para el resto de la columna.
Seguridad y preservación
A pesar de la inclinación visible, los expertos afirman que no hay peligro para la estabilidad de las torres. Los controles anuales permiten monitorear cualquier cambio y mantener la calma. En 2011, tras la caída de piedras de la torre de Berenguela, se aceleraron las reparaciones en las zonas más dañadas de las torres, que presentaban un "importante deterioro".
- Fernando Campos, consejero delegado de DKV: 'La marcha de Muface supone quitarnos el 20% de los ingresos, pero no podemos generar pérdidas
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- La depresión dual sigue siendo un trastorno infradiagnosticado, según los expertos
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Ni Roma ni Venecia: esta es la ciudad italiana a la que puedes viajar desde Barcelona por menos de 20 euros
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Una de cada tres granjas inspeccionadas en Catalunya incumple la normativa de transporte de purines