Km 0
Los 15 productos singulares del área de Barcelona que no pueden faltar en Navidad
Se trata de aves, productos del mar, embutidos o vinos que se elaboran muy cerca de la ciudad y son desconocidos para la ciudadanía
La Diputación de Barcelona reivindica el etiquetado de los alimentos como garantía de seguridad
La Diputación de Barcelona entrega al Banc dels Aliments 1.852 kilos de comida

Gallo del Penedès / Diputación de Barcelona


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Soy licenciado en Historia y Periodismo. Hace casi 30 años que me dedico a informar. He pasado por varios medios y he sido profesor de Derecho a la Información en la UIC durante una década.
En Navidad siempre se quiere dar lo mejor a la familia. Sobre todo cuando se comparten comidas o cenas en las que se quiere que la mesa rebose. Pero lejos de la tendencia de ir a buscar productos exóticos para sorprender a nuestros invitados a veces lo más suculento y singular está cerca de casa. Es lo que promociona la Diputación de Barcelona dentro de su red de Productos de la Tierra que agrupa a unas mil empresas alimentarias de calidad de la provincia y que tiene 55 propuestas propias y excepcionales, muy enraizadas en una comarca o zona concreta.
Así, este producto singular nos ofrece la posibilidad de alimentarnos con un producto especial además de sorprender a nuestros invitados. Entre los productos de la red destacan 15 ideales para aperitivos o como complementos de platos como varios embutidos. Así, encontramos la Botifarra Terregada, elaborada con vísceras de cerdo, cebolla, tomate, ajo, almendra, vino rancio, sal y pimienta negra. Es autóctono del Vallès Occidental y característico de la cocina terrassense de principios del siglo XX. Se puede comer sola y en ensaladas o pasada por la sartén con aceite de oliva y servida sobre pan tostado, o acompañando legumbres.
También está la Somalla, un embutido propio de las comarcas del Lluçanès y Osona con un intenso sabor; el Ventre d’ossos, hecho con lengua, hígado, costilla y otros trozos de cerdo que se come solo o con legumbres, arroz o fideos; la Llonganissa de Vic, de un color rojo y brillante; la gamba de Vilanova, pescada a una profundidad de entre 600 y 900 metros o el Calamar d'Arenys, que se captura de noche a unos 30 metros de profundidad y que se usa en numerosos platos además de variedades sencillas.
Entre los productos autóctonos de la demarcación también se encuentra el Blat de moro escairat, originario de América pero introducido en Europa en el siglo XVI, es un cereal de color blanco muy habitual en molinos especializados en el Berguedà. Es tradición introducirlo en la escudella de Navidad.

Botifarra Terregada de Terrassa / Diputació Barcelona
Además, se destacan varias aves como el gallo del Penedès, criado en libertad y de un color oscuro, el capón pota blava del Prat, propio del Delta del Llobregat con una carne muy tierna o el pato mudo del Penedès, cuya crianza, que data del siglo XVI, ha aumentado en los últimos 30 años.
La Diputación de Barcelona también remarca la importancia de vinos, cavas y licores propios de la zona como la Malvasia de Sitges, una variedad de uva que aparece citada en el ‘Tirant lo Blanc’ y que se recuperó tras estar en riesgo de extinción en el siglo XIX; el vino de Alella, cuyo origen se remonta a la edad media y con una variedad en caldo blanco con mucha fama, o los vinos del Vallès Occidental, del Bages, tanto el blanco afrutado como las variedades de negro de Picapoll o Sumoll y del Penedès, cuyo cava es el vino espumoso con denominación de origen en España que más se exporta.
Todo un lujo para disfrutar estas fiestas con un sabor muy cerca de casa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Salvador Macip, científico: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- El abandono de profesorado se dispara a escala mundial: se necesitarán 44 millones en 2030
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora