Conselleria d'Igualtat i Feminismes
Los buses pararán a demanda en zonas solitarias: Catalunya impulsa una gran "red lila" contra la violencia machista
El primer plan de prevención incluye formación para saber cómo actuar en el comercio y los espacios educativos, culturales, vecinales y deportivos

marcha exploratoria
Los autobuses podrán parar a demanda cuando circulen por zonas poco transitadas u oscuras, y la red de transportes dispondrá de un "botón lila" que, a través de las aplicaciones del sector, dará respuesta a situaciones de incomodidad o peligro. Estas dos medidas forman parte del Primer Plan de Prevención de las Violencias Machistas –en realidad 222 acciones, con 43 millones de presupuesto– que ha presentado este lunes la consellera de Igualtat i Feminismes, Tània Verge, y que está llamado a tejer una "red lila" comunitaria con recursos y personas "referentes" que integrará comercios, mercados y espacios vecinales, culturales, educativos y deportivos.
El plan incluye 222 acciones y un presupuesto de 43 millones de euros
Coincidiendo con la semana del 25N –día contra las violencias machistas–, Verge ha explicado que, en el caso del botón lila del transporte, cuya idea es extenderlo también a taxis y coches privados, el objetivo es que se sepa que "siempre hay alguien al otro lado". Así, la consellera ha subrayado que la apuesta del Govern "por la erradicación de las violencias machistas no tiene precedentes" y que todos los departamentos han participado en este plan de choque contra la violencia "estructural", en la que, ha recalcado, se tienen que comprometer "sobre todo también los hombres".
Verge, quien ha señalado la importancia de que se reaccione masivamente ante las violencias, "como pasó con el beso no consentido a Jenni Hermoso", ha admitido que hasta ahora muchas acciones de prevención no seguían una estrategia unificada y contaban con pocos recursos. Aquí van algunas de las actuaciones diseñadas para dar la vuelta a esta situación.
Red lila en todo el territorio

Según ha explicado la directora general para la Erradicación de las Violencias Machistas, Laia Rosich, la red lila en todo el territorio se creará impartiendo formación en todos los espacios –culturales, deportivos, laborales o educativos– para que se puedan realizar acciones preventivas, pero sobre todo saber cómo actuar en caso de encontrarse con una situación de violencia machista. Por ejemplo, cómo atender a una mujer que sufre violencia, a quién dirigirse y qué pasos seguir. En este contexto, también se quiere hacer énfasis en dar a conocer el teléfono 900 900 120, que ofrece atención psicológica y jurídica directa a quien sufre la violencia pero también a quien requiera un acompañamiento.
Rosich ha apuntado que ya se han empezado a realizar formaciones en algunos centros comerciales y otros ya están programadas. Las formaciones se realizarán también en ejes comerciales, mercados o asociaciones vecinales. Aparte, ha comentado, también se activarán puntos lilas en los grandes eventos deportivos y culturales, como en el salón del videojuego SAGA, que se celebrará próximamente. En el ámbito de los servicios sociales, por ejemplo, también se crea una red territorial de referentes de género, con más de 119 profesionales distribuidas por todo el país, "capacitadas para guiar a los equipos de base en el abordaje de las violencias machistas".
Marchas exploratorias y acciones educativas

También se llevarán a cabo marchas exploratorias por pueblos y ciudades, para que las mujeres participen en la mejora del alumbrado o en la percepción de seguridad de los espacios y que los entes locales tengan mayor capacidad de incluir la perspectiva de género en sus actuaciones de urbanismo.
En el ámbito escolar se crearán espacios preventivos como los puntos lilas irisados para ofrecer información en prevención de las violencias machistas y LGBTI-fóbicas, y se reforzará la Unidad de Apoyo al Alumnado en Situación de Violencia (USAV) con un servicio de intervención preventiva ante posibles casos de violencias machistas.
Esto supone que un equipo especializado se desplace al centro para llevar a cabo el plan de trabajo y apoyar tanto al alumnado como al profesorado en casos de alto impacto. En este sentido, se formará al profesorado referente de coeducación, convivencia y bienestar emocional (COCOBE) de los centros educativos de educación primaria y secundaria y se crearán materiales específicos para las familias como el dosier 'Tenemos que hablar', con el fin de prevenir las violencias en el espacio digital.
En el ámbito universitario, se incorporará una asignatura específica obligatoria sobre perspectiva de género, incluyendo contenidos de violencias machistas, en el plan de estudios de los Grado de Ciencias de la actividad física y el deporte (CAFE) y en los dobles grados del INEFC.
Coordinador de intimidad en los rodajes

En el ámbito cultural, el Govern quiere extender la figura del "coordinador de escenas de intimidad", que ya existe en Hollywood desde hace algunos años, a la industria audiovisual y el teatro, entre otros sectores.
Estas figuras deben garantizar que no se produzca ninguna situación de violencia, especialmente en las escenas relacionadas con la sexualidad y la intimidad.
Y en el deporte, las entidades e instituciones deberán contar con delegados y delegadas de protección, que velarán por la prevención y detección precoz de cualquier situación de violencia en los espacios deportivos.
También se activarán puntos lilas en los grandes eventos deportivos y culturales, como el salón del videojuego SAGA, que se celebrará próximamente en Catalunya.
Formación y concursos públicos

Otra de las acciones avanzadas tiene que ver con reforzar las herramientas preventivas en los concursos públicos, como que la formación en violencias machistas puntúe favorablemente a la hora de que una entidad o empresa gestione un recurso o servicio público, por ejemplo los recursos de atención a las personas mayores.
El plan se acompaña de un Libro Blanco para la prevención de violencias machistas, un documento exhaustivo que fija los estándares de calidad de todas las actuaciones de prevención y con el objetivo de proporcionar pautas comunes que acompañen y fortalezcan el diseño, la implementación y la evaluación de las políticas de prevención de Cataluña, tanto autonómicas como locales.
Se trata, han explicado, de formar a todas las personas que trabajan en estos espacios para que todos sepan cómo actuar, cómo atender a una mujer que sufre violencia y a quién dirigirse y qué pasos seguir si se detecta una situación de violencia machista, recursos que pasan a menudo en las emergencias por el teléfono 900 900 120.
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Pódcast Exclusiva Mamarazzis: Sebastián Yatra tuvo la iniciativa en su ruptura con Aitana
- Administración La Seguridad Social “se harta” y resuelve una duda muy común
- Investigación Un hombre degüella a su mujer en el domicilio familiar en Valencia
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Accidentes de tráfico Fallecen diez personas tras chocar un bus y un camión en la República Dominicana
- Óbito Muere a los 100 años Henry Kissinger, exsecretario de Estado de EEUU
- Derecho humanos El Tribunal Constitucional de Perú sostiene que el exautócrata Fujimori debe salir de la prisión
- Migración Un vecino, tras salvar a siete inmigrantes en aguas de Cádiz: "Jamás había visto una aberración semejante"
- Ocho años del Acuerdo de París: una llamada a la acción individual y global contra el cambio climático