Tribunales
Un juez de Barcelona no considera delito que policías se queden con objetos del 'top manta'
La oposición de Castelldefels critica la "represión" de Reyes (PP) contra el ‘top manta’ en la ciudad
Los manteros de Barcelona denuncia una "persecución" de la Guardia Urbana en plaza Catalunya

'Top manta' en la plaza de Catalunya, hace unos días. / EP


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
Un juzgado de Barcelona ha denegado la admisión a trámite de un atestado de Asuntos Internos de la Guardia Urbana que denunciaba a cuatro agentes por haberse quedado objetos de unos vendedores del 'top manta' en agosto. El magistrado considera que no hay delito y que, como máximo, debe investigarse por la vía interna del cuerpo policial. El ayuntamiento les suspendió en septiembre. Según el atestado de la Unidad de Deontología y Asuntos Internos, el pasado 5 de agosto cuatro guardias urbanos decomisaron en la Rambla de Barcelona varios objetos, probablemente prendas, que tenían a la venta los manteros, que huyeron corriendo cuando vieron a la policía y abandonaron la mercancía.
Los agentes, en lugar de realizar los trámites administrativos pertinentes antes de destruir la ropa, que se supone que era falsificada, se la quedaron y no comunicaron el decomiso.
A finales de agosto, el consistorio tuvo conocimiento de esa presunta manipulación negligente en la custodia de los productos. Se abrió un expediente disciplinario y, desde mediados de septiembre, se les aplicaron medidas cautelares como la suspensión de empleo y sueldo. El expediente quedó detenido porque se llevó a la fiscalía. Ahora, cerrada la vía judicial, se reactiva el expediente por una posible falta grave o muy grave.
El auto señala que se desconoce exactamente qué objetos eran los decomisados y si se los quedaron los cuatro o solo algunos de ellos. También recuerda que los hechos se descubrieron en septiembre, lo que impide realizar una cronología completa de los hechos. Además, considera que los hechos no son delictivos. No constituyen malversación, porque los objetos no son considerados patrimonio público. Tampoco estima que sea un delito contra el patrimonio porque no existe un perjudicado concreto y tampoco tienen un valor concreto, ya que son piezas falsificadas que deberían haber sido destruidas.
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Última hora de las líneas y trenes de Rodalies Renfe Catalunya afectados por el apagón de luz, en directo
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura de caos: 'Me quedaré lo que haga falta
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Las causas del apagón masivo en España y Portugal | Gráfico
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol