Congreso de los Diputados
El Defensor del Pueblo presentará el próximo viernes su informe de abusos sexuales en la Iglesia
La conclusión de este trabajo llega un año y medio después del encargo de la mayoría del Congreso, que contó con el apoyo de todos los grupos menos Vox
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, entregará el próximo viernes 27 de octubre en el Congreso de los Diputados su informe sobre denuncias por abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos, según ha informado la Cámara Baja.
Según explican a EFE fuentes del Defensor, Gabilondo entregará su informe la próxima semana a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y la presentación del mismo se hará ante el pleno cuando lo determine la mesa de la Cámara.
La conclusión de este trabajo llega un año y medio después del encargo de la mayoría del Congreso, el 10 de marzo de 2022, que contó con el apoyo de todos los grupos parlamentarios menos Vox.
Información de la CEE
Durante estos meses, la polémica se ha centrado en la participación de la Iglesia en esta investigación. La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha rehusado formar parte de los trabajos que ha dirigido Ángel Gabilondo, si bien ha asegurado que le trasladaría toda la información que se le solicitara.
Así, el pasado 29 de marzo, el presidente de CEE, Juan José Omella, explicó que la Iglesia había entregado al Defensor seis volúmenes con todos los datos recopilados por diócesis y congregaciones religiosas sobre casos de abusos a menores.
En esos seis volúmenes, que formaban un informe de más de 2.000 páginas titulado "Para dar luz", había información sobre 706 casos de abusos sexuales en la Iglesia desde el año 1945, de los que 16 habían tenido lugar en 2022 y 186 habían sido notificados este pasado año en las oficinas diocesanas y en las congregaciones religiosas.
Días antes, durante la presentación de la Memoria del Defensor en el Congreso de los Diputados, Gabilondo avanzó que habían comenzado a pedir información a las diócesis y dijo que éste era "el momento de los hechos" y de comprobar cuál es el nivel de colaboración de esta institución.
Unidad de Atención a las víctimas
Durante su investigación, la oficina del Defensor creó una Unidad de Atención a las Víctimas, compuesto por expertos en los abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia, en la atención a víctimas y el ámbito jurídico y abrió un buzón para la recepción de testimonios.
Asimismo, expertos de esta unidad han viajado por distintas ciudades españolas para entrevistarse con las víctimas.
Además del informe del Defensor, está pendiente la investigación encargada por la CEE al despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo, que previsiblemente verá la luz el próximo mes de noviembre.
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Un vigilante de seguridad del metro de Barcelona pierde un ojo tras una brutal agresión
- Catalunya mantiene 'por ahora' las bonificaciones del transporte público pero da por perdida la ayuda estatal del 30%
- ¿Cómo quedan las tarifas del transporte público en Catalunya a partir del jueves?
- Los CAP incorporarán cribados infantiles para detectar trastornos del neurodesarrollo y el riesgo de muerte súbita
- Profesores de catalán llaman a no corregir la selectividad para mostrar su malestar con el Departament d'Educació