Sanidad
CSIF alerta sobre el recorte de prestaciones en MUFACE: "La situación puede ir empeorando"
Expectación máxima ante la celebración, el 28 de septiembre, del Consejo General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado; CSIF vuelve a insistir en "una solución a la falta de financiación"

Concentración de funcionarios ante MUFACE.
Expectación máxima ante la celebración, el próximo 28 de septiembre, del Consejo General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE). La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha vuelto a insistir en "una solución a la falta de financiación del concierto sanitario para evitar recortes en la asistencia concertada". En el último encuentro celebrado, en junio, el sindicato ya se interesó por esta cuestión y preguntó "por los pasos dados por la dirección general" para el incremento de la financiación del concierto sanitario ante el incremento de los precios.
Según detalla CSIF, la dirección de MUFACE, por su parte, informó de que "se están buscando vías" para poder incrementar la dotación presupuestaria del contrato público con las aseguradoras, en colaboración con la Abogacía del Estado. CSIF también espera abordar esta cuestión con el Ministerio de Hacienda y Función Pública para que la calidad sanitaria que reciben los mutualistas no se vea afectada. Además, el sindicato pide "un compromiso político en los debates de investidura para garantizar el futuro del modelo del mutualismo administrativo".
Dos millones de mutualistas
Según los datos de la memoria de MUFACE cerrados a diciembre de 2022, la mutualidad cuenta con un total de 1.053.934 titulares, lo que supone un incremento de 15.500 personas respecto al año anterior. De esta manera, se sigue acercando a un colectivo de millón y medio de personas entre titulares y beneficiarios (familiares de mutualistas), remarca CSIF. Si se tiene en cuenta al resto de mutualistas -esta vez con datos de 2021 ISFAS (Instituto Social de las Fuerzas Armadas) y MUGEJU (Mutualidad General Judicial), el colectivo alcanza casi los dos millones de personas.
El concierto sanitario 2022-2024 fue firmado por ADESLAS, ASISA y DKV. Se debe renovar en 2025
El concierto sanitario 2022-2024 fue firmado por ADESLAS, ASISA y DKV. Se debe renovar en 2025. El anterior entró en vigor a principios del 2022. Como ya publicó El Periódico de España, del grupo Prensa Ibérica, existe inquietud entre esas tres aseguradoras por una posible quiebra del modelo a costa de su financión. Según fuentes de las compañías, sólo entre las tres, llevan unas pérdidas acumuladas de más de 170 millones de euros en el ejercicio del año 2022, el primero del actual concierto. Además, indicaban las compñías a este diario, supondría llevar al sistema sanitario público "al colapso" al tener que asumir la atención de los casi dos millones de mutualistas.
Las aseguradoras, al límite
MUFACE es el organismo público encargado de cubrir la asistencia sanitaria y farmacéutica, así como otras contingencias sociales (incapacidad temporal, situaciones de riesgo durante el embarazo, incapacidad permanente parcial y gran invalidez, descendiente a cargo discapacitado,…) a los funcionarios adscritos. Las aseguradoras se quejaban en verano de "primas desfasadas" que, a su vez, reducen los baremos que las compañías pagan a los médicos. Consideran que es preciso revisar el modelo, infradotado, tanto en términos absolutos como si se compara con la financiación de la sanidad pública.
Las compañías dicen sentirse contra las cuerdas y lo justitican de la siguiente manera: en diez años -2013-2023-, el gasto per cápita de comunidades autónomas y mutuas colaboradoras habrá aumentado un 60,6% y la prima ponderada de MUFACE un 31,6%. Es decir, cerca de la mitad. El dato supone que, si la prima de MUFACE era un 28,3% menos en 2013, diez años después la diferencia se habrá incrementado casi trece puntos, a un –41,2%.
Un escenario incierto
Noticias relacionadasSólo con que la prima de un mutualista hubiera evolucionado en este periodo de tiempo igual que el gasto sanitario del resto de ciudadanos, en 2023 tendría que ser un 23% más (1.237 euros), indicaban este mismo verano las tres compañías. Las mismas fuentes ponían otro ejemplo: el gasto total de las comunidades autónomas se ha incrementado un 42,0% en ocho años, mientras que el de MUFACE lo ha hecho en un 10,9%. Es decir, se quejan, cerca de cuatro veces menos.
En un escenario incierto para los mutualistas, CSIF explica que el Igualatorio de Cantabria ya abandonó el concierto, al igual que lo hicieron años antes otras entidades como Mapfre, Caser y Sanitas. "Esta circunstancia hace que los mutualistas tengan menos opciones asistenciales", apuntan. El sindicato recuerda que ya puso en conocimiento de la mutualidad "todas las incidencias" que se registraron durante el primer año del concierto -a pesar de que no quedan constancia de ellas en la Memoria de 2022 publicada por MUFACE, critican- y "hemos alertado de que la situación puede ir empeorando ante la falta de financiación y la ausencia de revisión de la misma".
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- De la prehistoria Una soltera ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Consumo La victoria póstuma de El Hematocrítico: multa a los Cines Yelmo por no permitir palomitas compradas fuera
- Violencia machista El parricida de Sueca dejó que su hijo hablase con su madre para que ella escuchase cómo lo mataba
- Salud y bienestar ¿Cuánto vas a vivir? El test de 38 preguntas para conocer tu esperanza de vida
- Prestación Hasta 1380 euros de ayuda: este es el requisito para cobrarla
- Nunca mezcles estos cuatro medicamentos con el café
- Dietas Adiós a la barriga con esta dieta a base de limón