La ciencia y la crisis climática

El proyecto Drawdown: un plan de acción rápida para el clima

Multimedia | Sequías crónicas: las claves para un futuro con escasez de agua

10 consejos para reducir tu gasto de agua

Archivo - Vista del Amazonas en la frotnera entre Brasil y Colombia

Archivo - Vista del Amazonas en la frotnera entre Brasil y Colombia / Europa Press/Contacto/Paulo Lopes - Archivo

Michele Catanzaro

Michele Catanzaro

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En el abordaje del cambio climático, sabemos el qué y el por qué: hay que reducir emisiones para evitar un cambio global fuera de control. Pero el cómo y el cuándo siguen en una nebulosa de incertidumbre. Así plantea el problema de la acción climática Jonathan Foley, investigador ambiental y fundador del proyecto Drawdown, el intento más ambicioso de recopilar y evaluar las diversas soluciones propuestas contra el cambio climático.

Tras años de recogida y análisis de información, el proyecto publicó en julio su hoja de ruta: un intento de articular qué soluciones son más efectivas y sobre todo cuáles se deberían aplicar desde ya mismo.

Las prioridades: parar la desforestación, frenar las fugas de metano y las emisiones de carbono negro, mejorar la eficiencia energética y reducir los residuos

Mantener el calentamiento global por debajo de dos grados respecto a los niveles preindustriales (el objetivo fijado en el Acuerdo de París para evitar un cambio global descontrolado), requiere reducir las emisiones inmediatamente.

Hay señales de cierta ralentización y la esperanza de que el pico global de emisiones se alcance pronto, si Estados Unidos y Europa no se salen del carril de la sostenibilidad y China empieza a doblar su curva de gases.

Pero eso está lejos de ser suficiente. Los investigadores han alertado ya varias veces que el mundo no está en la trayectoria recomendada por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). 

"Freno de emergencia"

Por ello, el proyecto Drawdown reclama un "freno de emergencia". Hay muchas soluciones propuestas -desde reemplazar todos los coches con vehículos eléctricos hasta recuperar los bosques-, pero no todas tienen efectos inmediatos.

La hoja de ruta de Drawdown hace un intento de priorizar las acciones que ayudarían a parar el golpe más duro del calentamiento. Según este plan, todo lo que conlleva desarrollar nueva infraestructura, esperar la llegada de nuevas tecnologías o explotar los tiempos lentos de la naturaleza no puede dar frutos inmediatos. Es necesario identificar y apostar por las acciones más rápidas, de mayor escala y menor coste, para desarrollarlas desde ahora. 

Una acción centrada en los bosques de Brasil e Indonesia daría frutos inmediatos

La apuesta de Foley y su equipo es cuádruple: parar la desforestación, poner freno a las fugas de metano y a las emisiones de carbono negro, mejorar la eficiencia energética y reducir los residuos.

La desforestación es responsable del 12% de las emisiones y se concentra, básicamente, en Brasil e Indonesia. Una acción centrada en estos países daría frutos inmediatos. 

Las emisiones de metano y carbono negro son gases de efecto invernadero más potentes que el CO2

Por otra parte, el metano que escapa de las tuberías y el carbono negro emitido por cocinas de baja calidad en el mundo en desarrollo y por la quema de biomasa, son gases de efecto invernadero mucho más potentes que el CO2, aunque duren menos tiempo en la atmósfera. Recortar esas emisiones es más fácil que hacerlo con el CO2, y "compraría tiempo" para una estrategia de más largo plazo.

En cuanto a la eficiencia energética, hay acciones que se pueden aplicar rápidamente en edificios, procesos industriales y transporte. Y reducir la comida perdida (hasta el 40% de la comida mundial no se llega a comer nunca) eliminaría emisiones tanto en la fase de producción como en la de residuo. 

Otras acciones fáciles y rápidas

Drawdown también apunta a otras acciones relativamente fáciles y con un beneficio inmediato: desmantelar el negocio de las criptomonedas, con su enorme consumo energético, prohibir los vuelos privados, eliminar la moda rápida y otras formas de consumismo incompatible con los límites planetarios.

El "freno de emergencia" es prioritario, pero Foley y su equipo dejan claro que sólo es el primer paso. En concreto, la primera de cuatro "oleadas de acción climática".

Las siguientes oleadas pueden iniciarse ahora mismo, pero de ellas hay que esperar frutos con más paciencia. En concreto, la segunda oleada sería el desarrollo de nuevas infraestructuras; la tercera, el desplegamiento de soluciones basadas en la naturaleza; y la cuarta, la invención y uso de nuevas tecnologías. 

Según el proyecto Drawdown, en la reducción de las emisiones, "el tiempo es más importante que la tecnología".