Servicio 'online'
El catalán entra en la plataforma que permite a los 'Erasmus' aprender las lenguas de las universidades a las que van
El 'conseller' Nadal celebra una decisión que “pone fin a un agravio histórico injustificable"
Suecia expresa sus dudas sobre la oficialidad del catalán, el gallego y el euskera en la UE
Catalunya internacionaliza su promoción del catalán en internet

Estudiantes de Erasmus. /
La Comisión Europea ha anunciado que el catalán formará parte de la plataforma OLS (Online Linguistic Support) del programa de movilidad Erasmus. Se trata de un servicio 'on line' de aprendizaje de idiomas dirigido a estudiantes de Erasmus con el objetivo de poner a su alcance los recursos lingüísticos necesarios para que, antes de llegar, puedan iniciar el aprendizaje de la lengua del país que los acogerá. Esta plataforma incluía hasta ahora las lenguas oficiales de las instituciones europeas y otras incluidas en programas universitarios -29-, pero dejaba fuera el catalán, junto al vasco y el gallego.
El 'conseller' de Investigació i Universitat, Joaquim Nadal, se ha congratulado de una decisión que, “aunque llega tarde -ha afirmado-, pone fin a un agravio histórico injustificable que no reconocía el catalán como lengua de movilidad internacional pese a ser oficial en Catalunya y ser la lengua principal de docencia en los grados de las universidades catalanas”.
Discriminación y agravio
El Departament de Investigació y Universitats, en colaboración con la Secretaria de Política Lingüística del Departament de Cultura, han trabajado conjuntamente, afirman, para poner fin a una discriminación hacia las universidades de los territorios de lengua catalana. A pesar de que forman una de las regiones lingüísticas con mayor recepción de 'Erasmus' -apuntan fuentes de la 'conselleria'-, no veían reconocida su lengua en la plataforma OLS.
La exclusión del catalán en esta plataforma también suponía un agravio para los estudiantes que hacían el Erasmus en universidades catalanas, quienes, a diferencia de los que elegían otros destinos, no podían aprender la lengua de la universidad de acogida a través del OLS. En este sentido, la inclusión del catalán, así como la de las otras lenguas oficiales en distintos territorios del Estado, ha sido una reivindicación histórica.
Test 'online' y formación
Noticias relacionadasRespecto al funcionamiento, la plataforma OLS permite que un estudiante de Erasmus conozca, mediante un test 'online', su nivel de comprensión y conocimiento de la lengua o lenguas de la universidad que le acogerá durante su estancia académica, al tiempo que ofrece formación, al menos de nivel A1. Además, el hecho de participar en el OLS garantiza que el estudiante pueda seguir cursos 'online' de perfeccionamiento de la lengua de la universidad de acogida durante su estancia académica.
Aunque la plena integración del catalán en el OLS con los mismos contenidos y recursos que el resto de las lenguas que forman parte del mismo no se producirá hasta el 2027, cuando está prevista la nueva licitación para la plataforma, se ha habilitado una página web con la misma estructura y tipos de contenido que ofrece el servicio. Esta web enlaza con el portal de referencia de cursos 'online' Parla.cat.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- APOTEÓSICO DEBUT DEL CAMPEÓN “Jaja nooo! Ka pasaooo? #vargameseñor!”, escribió Àlex Márquez al ver cómo corría Marc
- Relaciones internacionales Maduro le pide a Biden que levante las sanciones contra Venezuela
- En '¡De viernes!' Telecinco entrevistará al hijo de María Jiménez para replicar el éxito de Ángel Cristo y Bárbara Rey
- Declaraciones Laura Caballero da la respuesta definitiva sobre el posible regreso de 'Aquí no hay quien viva'
- Entrevista Pilar Aymerich: “Al feminismo le queda mucho por hacer. Para empezar, que no nos maten”