Primer plan contra la huella de carbono
España reducirá las emisiones del sector sanitario, que suponen el 4% de los gases contaminantes
Las emisiones repuntan un 3% en Catalunya en el último año
Las empresas catalanas no reducen sus emisiones pese a su compromiso para 2030

Mascarillas en centros sanitarios / ARCHIVO / LA OPINIÓN


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha anunciado este jueves la puesta en marcha del primer plan para la reducción de la huella de carbono en el sector sanitario. La iniciativa gubernamental está encaminada a colaborar en la lucha contra el cambio climático, dado que el sector sanitario es un "emisor activo" y responsable del 4,4% de los gases de efecto invernadero mundiales.
El ministro ha realizado el anuncio en la inauguración de la Reunión de Alto Nivel (RAN) ‘Repercusión del sector salud en el cambio climático: Huella de carbono en los centros sanitarios’ que se ha celebrado este jueves en el Hospital Reina Sofía de Murcia, como parte de la agenda de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
El nuevo plan, según ha explicado Miñones, contará con una guía de recomendaciones que se presentará próximamente y tomará como punto de partida el estudio sobre consumo y emisiones de los centros sanitarios que está realizando el Ministerio en colaboración con las Comunidades Autónomas. Un estudio que servirá para calcular, por primera vez en la historia de nuestro país, la huella de carbono del Sistema Nacional de Salud, que va a permitir identificar las principales fuentes emisoras de gases de efecto invernadero en los centros sanitarios.
El objetivo del Gobierno, ha destacado el ministro, es que España lidere el proceso de descarbonización sanitaria en Europa, con el objetivo de que la UE alcance la neutralidad climática, punto principal de la agenda comunitaria, según contempla el Pacto Verde Europeo. “Es nuestra responsabilidad, tanto por nuestro papel como emisor activo, como por la gran cantidad de medidas que podemos liderar desde el ámbito sanitario”, ha remarcado el ministro.
Miñones ha indicado que esta iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA), que supone una "hoja de ruta pionera en nuestro país y que ya se ha convertido en una referencia a nivel internacional". El Plan contempla 14 áreas con directrices frente a los retos medioambientales, entre las que se incluyen la promoción de entornos saludables o la identificación de nuevas amenazas derivadas de factores ambientales.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados
- Incendio forestal en Paüls: confinados 5 municipios del Baix Ebre por un fuego que ha quemado 1.500 hectáreas