Desperdicio alimentario
Catalunya organiza 18 comidas procedentes de excedentes del campo y el mercado

Presentación de la campaña ’Aprofitem els aliments’. /
Comidas gratis y elaboradas con alimentos recuperados de los excedentes del campo y los supermercados. Esto es lo que se servirá en 18 restaurantes de toda Catalunya. La iniciativa forma parte de la campaña 'Aprofitem els aliements', impulsada por el Departament d'Acció Climàtica. Las comidas, apadrinadas por la chef Ada Parellada, serán abiertos a todo el mundo y los prepararán jóvenes cocineros en restaurantes gastronómicos.
Desde el 26 de septiembre hasta el 6 de octubre, se organizan cenas y comidas Gastrorecup para concienciar sobre el desperdicio alimentario, con el apoyo del Banc dels Aliments, la plataforma Aprofitem els Aliments y la fundación Espigoladors. Parellada diseñará los menús y formará a los cocineros. Estas comidas se servirán en restaurantes como Semproniana (Barcelona), CETT Hotel (Barcelona), Bar Verat (Santa Coloma de Gramanet), Can Perico (Santa Perpètua de la Mogoda), Albert Guzman (La Ràpita), Antic Molí (Ulldecona), Villa Retiro (Xerta), El Terrat (Tarragona), Gami (Cambrils), Can Xapes (Cornellà del Terri), Normal (Girona), Casamar (Llafranc), Escola d’Hostaleria de Girona, La Boscana (Bellvís), La Cava (Tàrrrega), L’Antic Forna (Cervera), Xopluc (La Fuliola) o Hotel Pessets (Sort).
Espigada conjunta
Además, el 8 de octubre se organiza el maratón #joespigolo. Espigar consiste en recolectar del campo lo que los agricultores no cosechan. La fundación pone de acuerdo a voluntarios para aprovechar estos alimentos en Lleida, Tarragona, el Baix Llobregat y la Tordera, donde se podrá contribuir a recuperar fruta y verdura que se destinará a entidades sociales.
Con esta comida, y también con los excedentes de tiendas y mercados, se prepararán los 18 menús de este proyecto Aprofitem els Aliments, que cada año se celebra en Catalunya. El director general de empresas agroalimentarias, Joan Gòdia, considera que esta campaña es ya un referente: "Ayuda mucho a concienciar a la ciudadanía sobre el gran problema del despilfarro alimentario".
En Catalunya, según el último estudio realizado en 2012 por la Agència de Residus de Catalunya, se tiran 262.471 toneladas de comida anuales, lo que supone 35 kilos por persona al año.
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Entrevista Víctor Manuel: "La letra de la canción que le escribí de joven a Franco es la de un gilipollas desinformado"
- Red Fish Barcelona ordena retirar la gran terraza de un famoso restaurante de playa
- Anda p'allá, bobo Del veto del Barça a TV-3 al círculo tóxico de Xavi Hernández
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Triunfo en el Congost (101-87) El Baxi Manresa se lleva el derbi catalán ante el Girona y sueña con un billete para la Copa
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 10 de diciembre de 2023
- Por primera vez en Madrid Ricky Martin, Manuel Turizo y Lola Índigo encabezan el cartel de Christmas by Starlite
- Aragonès abre el Año Taüll para ensalzar las iglesias románicas del Pirineo