Alta tensión
El Gobierno enfada a la Generalitat al trasladarle la última decisión para aprobar la MAT entre Aragón y Catalunya
El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha aprobado esta semana las condiciones que han de dar luz verde al polémico tendido eléctrico
El Govern debe emitir un informe de biodiversidad favorable para la autorización definitiva del proyecto
David Mascort: "El precio del agua subirá; si no se paga con recibos se hará con impuestos"
La entrada en emergencia por sequía indigna a los ayuntamientos: "Es imposible controlar quién riega su jardín"
Guillem Costa
Guillem CostaLa aprobación de la línea de Muy Alta Tensión (MAT) entre Catalunya y Aragón por parte del Gobierno ha enfadado a alcaldes y asociaciones que llevan tiempo oponiéndose a este gran proyecto de traslado de energía. En las últimas horas, el 'conseller' de Acció Climàtica, David Mascort, se ha sumado a la indignación al criticar que el Gobierno pretenda trasladar la responsabilidad sobre la MAT a la Generalitat. La línea dibujada sobre los planos prevé 182 kilómetros que deberían unir Teruel (Aragón) con Begues (Barcelona) y, en caso de que saliera adelante, crucaría 40 municipios.
La validación de la línea ha aparecido en el Boletín Oficial del Estado (BOE) esta misma semana, con la condición de que el Govern de la Generalitat emita un informe de biodiversidad favorable. Es decir, es el Govern el responsable de dar el visto bueno definitivo a esta línea que conectaría la planta fotovoltaica de Jaime I de Valmuel con Begues, un proyecto que se arrastra desde años atrás y que desde el primer momento ha levantado reticencias en el territorio.
Mascort, sin embargo, considera que la autorización de este tipo de líneas debe depender de la Moncloa: "Son ellos quiene tienen la competencia. Es desleal que quede en manos de la Generalitat, con la condición de emitir informe para aprobarla".
Informes desfavorables
El 'conseller' recuerda que hasta el momento ya se han emitido tres informes de biodiversidad desfavorables y que son los técnicos los que deben realizar el próximo, aunque también es cierto que en abril se dictó una declaración de impacto ambiental positiva por parte del Ministerio para la Transción Ecológica que ya irritó a los municipios afectados.
Mascort advierte de que no se puede saber cuál será el resultado ni cuándo estará listo. Por lo tanto, no será un proceso rápido, ya que se deben analizar las condiciones presentadas por parte del proyecto. Para el Departament de Acció Climàtica, el modelo energético ideal es otro. Políticamente, no están de acuerdo con la infraestructura, aunque la decisión final esté en manos de técnicos. Catalunya prefiere apostar por líneas de distribución que no impliquen grandes parques ni grandes líneas de transporte de electricidad.
Según la opinión de Mascort, el Gobierno se propone "colar su modelo por la puerta de atrás". Un modelo que, insiste el 'conseller', va en la dirección contraria de lo que considera la Generalitat que es adecuado. Cabe recordar que el Ministerio para la Transición Ecológica también admitió meses atrás que era difícil que el proyecto fuese viable ambientalmente.
"Creemos que el impacto acumulado de estas grandes distancias hacen difícil soportar una evaluación ambiental favorable", dijo la ministra Teresa Ribera. Ahora es la Generalitat quien deberá emitir este informe sobre las afectaciones a la biodiversidad, un documento que determinará los próximos pasos de esta línea de muy alta tensión que debería transportar una gran cantidad de energía desde Aragón hasta Catalunya.
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Nuevas tarifas del transporte público en Barcelona: precio de la T-Usual, T-Casual y T-Jove
- Catalunya mantiene 'por ahora' las bonificaciones del transporte público pero da por perdida la ayuda estatal del 30%
- ¿Cómo quedan las tarifas del transporte público en Catalunya a partir del jueves?
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Corre a por tu abono gratuito de Rodalies Renfe; el jueves ya no estará disponible
- Los CAP incorporarán cribados infantiles para detectar trastornos del neurodesarrollo y el riesgo de muerte súbita
- Las nuevas tarifas del transporte público en Barcelona no se podrán aplicar hasta la segunda semana de febrero