
El TJUE establece que las hipotecas IRPH pueden ser abusivas
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) respalda las reclamaciones de los consumidores afectados por la falta de información.

Arriaga Asociados / Arriaga Asociados
El TJUE fortalece la protección a los consumidores y promueve la equidad en los contratos hipotecarios mediante su sentencia sobre el IRPH, un logro respaldado por Arriaga Asociados
Arriaga Asociados celebra la histórica sentencia emitida el 13 de julio por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), la cual respalda las reclamaciones de los consumidores afectados por la falta de información sobre la posible aplicación de un diferencial negativo en el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) para igualarlo con otros índices del mercado como el Euribor.
Una victoria para los consumidores
El TJUE ha respondido de manera favorable a las preguntas planteadas por una jueza del Juzgado de Primera Instancia nº 17 de Mallorca, abordando la problemática del IRPH. Esta sentencia promovida por la jueza española es de obligado cumplimiento de acuerdo con el artículo 4 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial para todos los jueces españoles, sin necesidad de que el Tribunal Supremo (TS) la reinterprete.
En su fallo, el TJUE hace referencia a la Circular 5/1994 del Banco de España, la cual establece la necesidad de aplicar un diferencial negativo al IRPH para equipararlo a otros índices del mercado. Esta sentencia establece que la abusividad del IRPH debe evaluarse caso por caso, contradiciendo la postura anterior del Tribunal Supremo y permitiendo la posibilidad de declarar el IRPH como abusivo y nulo.

Jesús Arriaga, CEO de Arriaga Asociados. / Arriaga Asociados
Un rayo de esperanza para los afectados
Arriaga Asociados continúa trabajando incansablemente en la defensa de los derechos de los consumidores y seguirá luchando por la transparencia y equidad en las relaciones contractuales. Esta sentencia del TJUE representa un paso importante hacia la protección de los consumidores y establece un precedente significativo en la jurisprudencia relacionada con el IRPH. Los afectados por este índice podrán ahora tener esperanza y confianza en que sus reclamaciones serán evaluadas de manera justa y equitativa.
"Esta sentencia brinda seguridad jurídica a más de un millón de afectados por esta cláusula abusiva, quienes se encontraban en una situación de incertidumbre e inestabilidad jurídica. El TJUE ha confirmado que los jueces españoles deben analizar caso a caso la posible abusividad”
La sentencia del TJUE ha corregido la postura del Tribunal Supremo y ha sentado las bases para un mayor escrutinio de las cláusulas del IRPH en los contratos hipotecarios. Con esta resolución, se promueve la transparencia en el sector financiero y se refuerza la protección de los derechos de los consumidores, respaldando las reclamaciones de los consumidores afectados por la falta de información en la posible aplicación de un diferencial negativo en el IRPH y corrige la postura del Tribunal Supremo. Esta decisión representa un hito en la defensa de los derechos de los consumidores y refuerza la importancia de la transparencia y la equidad en los contratos hipotecarios. Arriaga Asociados seguirá comprometido en su labor de defensa de los afectados y abogará por una mayor justicia en las relaciones contractuales. Se trata de un avance positivo en la lucha contra las prácticas abusivas y un paso hacia una mayor justicia en el ámbito hipotecario.
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Un fenómeno astronómico dejará Catalunya a oscuras durante 1 minuto
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión
- Los embalses de Catalunya llegan al 50%: los datos ya permiten retirar las restricciones en Barcelona
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería