Hábitos saludables
Los catalanes son los que más fruta y verdura comen de toda España
Cataluña es la comunidad donde más fruta y verdura ecológica se compra

Bruñó


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
En los últimos años, la sociedad ha experimentado una evolución importante en torno a los hábitos saludables. Mejores opciones de alimentación, ejercicio continuado y el compromiso consciente con el medioambiente en acciones del día a día son señales de que las personas toman conciencia de que es necesario madurar en este terreno.
Bruñó, empresa referente en la producción de melón, sandía y cítricos de origen español, ha elaborado el estudio sociológico “¿Hemos madurado? No somos perfectos, pero lo estamos intentado”, para comprobar en qué punto estamos con relación a nuestros hábitos en alimentación, ejercicio y sostenibilidad y qué camino nos queda por recorrer. “Vivimos en una época en la que todo parece perfecto, donde la mayoría de las personas afirmamos llevar un estilo de vida saludable, pero lo cierto es que en España no somos tan de dieta Mediterránea como creemos” afirma Teresa González, directora de marketing y sostenibilidad de Bruñó. “Hemos realizado este estudio para conocer como han avanzado las diferentes generaciones en los últimos cinco años y si tenemos realmente intención de mejorar y madurar como sociedad comprometida con nuestra salud y con el medioambiente”.
La encuesta sociológica, realizada a 1.200 españoles de entre 20 y 65 años, refleja que Cataluña es la comunidad que siente que más está mejorando en terrenos como el de la sostenibilidad: el 92% afirma tener hábitos sostenibles que hace 5 años.
Los que más fruta y verdura comen
Los catalanes son las personas que más fruta y verdura comen en España: el 72% reconoce comer fruta y casi el 60% verdura todos o casi todos los días, consumo que se ha incrementado en la mitad de los catalanes (50%) en los últimos cinco años. A demás 7 de cada 10 afirma estar más preocupado por su alimentación y esto se refleja en las cestas de la compra: Cataluña es la comunidad donde más fruta y verdura ecológica se compra, solamente 1 de cada 3 catalanes afirma no comprar nunca fruta o verdura ecológica.
La mitad se percibe como personas más saludables que el resto, pero muchos de ellos todavía tienen en cuenta falsos mitos alrededor de la comida a la hora de seguir una dieta diaria: 1 de cada 3 catalanes cree que la fruta engorda porque tiene mucho azúcar, 2 de cada 10 cree que comer mucha fruta estriñe, pero sin embargo 1 de cada 4 cree que los zumos envasados son una buena opción para tomar fruta.
8 de cada 10 admite hacer menos deporte del que debería
El 73% de los catalanes hace deporte al menos una vez a la semana, aunque a más de la mayoría le gustaría practicarlo con más frecuencia. Aun así, Cataluña se sitúa entre las dos comunidades más ejercitadas de toda España junto al País Vasco (el 73% y 74% respectivamente hace deporte al menos una vez a la semana).
En lo general, los datos muestran que los españoles no solamente consideran el deporte una práctica que mejora su día a día, sino también el poder descansar y cumplir las 8 horas diarias de sueño recomendadas, al igual que rebajar y saber controlar el estrés provocado por los ritmos de vida para poder conciliar la vida personal y la profesional. Los catalanes lo tienen claro, el 68% afirma dormir menos de lo que debería, el 29% reconoce necesitar ayuda para gestionar el estrés y al 25% le gustaría empezar a programar revisiones médicas regulares para controlar su estado de salud.
Pesa la culpa: los que peor se sienten por no hacer lo suficiente por el medio ambiente
Junto a los cántabros, los catalanes (59% y 57% respectivamente) son los que peor se sienten por no hacer lo suficiente por el medio ambiente, aunque Cataluña es la comunidad que mayor evolución presenta en términos de sostenibilidad: el 92% está de acuerdo en que tienen hábitos más sostenibles que hace 5 años.
El 43% cree que la sociedad está muy poco comprometida con el uso excesivo del plástico, el 38% ve muy poco implicadas a las personas con el ahorro de agua y el 64% opina que los jóvenes reciclan menos de lo que deberían. Sin embargo, uno de los datos más optimistas relacionado con el reciclaje destaca en esta comunidad: el 92% de los encuestados catalanes ya separa la basura para reciclar en casa, muchos puntos por encima que el resto de las comunidades españolas.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados