Medio ambiente
VÍDEO: Un oso cruza una carretera en Catalunya

Un ejemplar de oso cruza la carretera del Port de la Bonaigua. /
Un vídeo de un oso cruzando una carretera cerca del Port de la Bonaigua, en el Pirineo catalán, está circulando por las redes sociales. En la grabación, se puede observar a un ejemplar que anda por el asfalto y al cabo de unos segundos vuelve al interior del bosque.
L'ossa mitològica pallaresa i pirinenca, ahir a prop de la Bonaigua/Brown Bear (Ursus arctos) at #Catalan Pyrenees (autor desconegut) #bear #ós @Mammal_Society @SECEM_ @ICHN_IEC @ZooBarcelona @MCNBzoologia @mcngranollers pic.twitter.com/Un43fSmBmx
— Pere Alzina (@BeyondBCN) 9 de junio de 2023
El avistamiento confirma la expansión de este animal en los últimos años. Ya hace una semana que se están observando algunos osos, tanto machos como hembras, en el Vall d'Aran y el Pallars Sobirà. Esta observación inesperada, en medio de la carretera, es algo poco habitual en los Pirineos, pero sí común en lugares donde la densidad de población es más elevada, como en la Cordillera Cantábrica u otros países europeos.
Consolidación
En el último recuento, de este último 2022, se han contado (como mínimo) 76 ejemplares. Son más que en los años 2020 (69) y 2021 (74). "Es normal, la población está creciendo y, con el tiempo, va aumentando el número de osos", señala Palazón.
Esta observación inesperada, en medio de la carretera, es algo poco habitual en los Pirineos, pero sí común en lugares donde la densidad de población es más elevada
La novedad es que se observan más cachorros: este año se han avistado 13, lo que supone un 17% del total de plantígrados que hay en el radar. "Muchos de estos cachorros salen adelante, y esto es importante, porque es la única forma de ampliar y consolidar el oso en los Pirineos", comenta el biólogo.
Estos animales no han agotado aún el margen de crecimiento en la cordillera, según Palazón: "Hay zonas de hábitat a las que el oso se puede adaptar, por lo que se puede expandir más". Se han avistado en España (Catalunya y Aragón), Francia y Andorra.
El núcleo de los que habitan en Catalunya (se han contado 38), sin embargo, está principalmente en el Vall d'Aran y el Pallars Sobirà, aunque también en la Alta Ribagorça. Es decir, que estos grandes mamíferos todavía podrían avanzar hasta otras comarcas (Alt Urgell, Pallars Jussà, la Cerdanya...) de los Pirineos, unas montañas en las que vivieron siempre, hasta su extinción en el siglo XX.
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será el otoño en España: su sorprendente predicción
- Prestaciones Podrás recibir esta ayuda del SEPE de manera indefinida: estos son los requisitos
- Investigación policial El asesino del crimen de La Mercè de 2022 sigue escondido un año después
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- Pensiones y jubilaciones La Seguridad Social lo confirma: la paga extra de Navidad 2023 sufrirá un cambio
- Corrupción en Colombia El hijo del presidente Petro será finalmente enjuiciado por lavado de activos
- En 'The Wild Project' Kiko Rivera revela su mala experiencia en 'Supervivientes' y 'GH VIP': "No vuelvo ni de visita"
- En 'TardeAR' Xavier Sardá estalla al conocer las opiniones contra Yolanda Díaz: "¡Dejadme decir algo!"
- Durante su visita Pablo Motos desvela qué ocurrió con la sección de Maxi Iglesias en 'El hormiguero': "Duró poco"
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 26 de septiembre de 2023