EBAU
Las preguntas más frecuentes sobre la Selectividad 2023
De las materias obligatorias al calendario: consulta todas las claves de los exámenes de la EBAU

Un examen de Selectividad, en una imagen de archivo.
El inicio esta semana de los exámenes de Selectividad en varias comunidades autónomas da el pistoletazo de salida en toda España de las pruebas que deciden la nota con la que los estudiantes buscarán matricularse en las carreras universitarias que desean cursar.
Los exámenes de la evaluación años para el acceso a la Universidad (EBAU), que han sufrido cambios en los últimos, siguen suscitando dudas.
Estas son algunas de las preguntas más habituales y sus respuestas:
¿En qué consiste el examen de Selectividad?
En las pruebas de la EBAU los alumnos se examinan de las tres asignaturas comunes (Lengua castellana, Historia de España y la del idioma extranjero elegido, que en la mayoría de los casos es el inglés), además de la materia principal de la modalidad de bachillerato que se haya cursado, y, en las comunidades con lengua cooficial, la correspondiente a ese idioma y su literatura.
Los estudiantes tienen, sin embargo, la opción de presentarse a una parte optativa –de hasta cuatro exámenes– con pruebas del resto de materias troncales cursadas. Esta parte complementaria sirve para que los alumnos puedan subir su nota.
En cada prueba, con una duración de 90 minutos, se dispondrá de una única propuesta de examen con varias preguntas.
¿Cómo se configura la nota?
Para superar la EBAU hay que tener una media de al menos un 4 de los exámenes obligatorios. Todas las pruebas, tanto la obligatorias como la optativas, se evalúan de 0 a 10.
La nota final de acceso a la universidad se calcula ponderando un 40% la calificación de la Selectividad y un 60% la puntuación final de la etapa de bachillerato. Pero esa calificación puede elevarse cuatro puntos, hasta un máximo de 14, con las pruebas optativas de la EBAU. En esta fase, aunque se pueden hacer hasta cuatro exámenes –el mínimo es dos–, solo contarán dos de ellas, las que tengan una calificación más alta.
¿Cuándo son los exámenes de Selectividad?
Madrid, Cantabria, La Rioja y Murcia dieron este pasado lunes el pistoletazo de salida a la Selectividad, y la mayoría de las comunidades ya han terminado las pruebas de la convocatoria ordinaria. Este es el calendario:
Andalucía. Convocatoria ordinaria: 13, 14 y 15 de junio. Convocatoria extraordinaria: 11, 12 y 13 de julio
Aragón. Convocatoria ordinaria: 6, 7 y 8 de junio. Convocatoria extraordinaria:4, 5 y 6 de julio
Asturias. Convocatoria ordinaria: 6, 7 y 8 de junio. Convocatoria extraordinaria: 5, 6 y 7 de julio
Islas Baleares. Convocatoria ordinaria: 6, 7 y 8 de junio. Convocatoria extraordinaria: 4, 5 y 6 de julio
Islas Canarias. Convocatoria ordinaria: 7, 8, 9 y 10 de junio. Convocatoria extraordinaria: 5, 6 y 7 de julio
Cantabria. Convocatoria ordinaria: 5, 6 y 7 de junio. Convocatoria extraordinaria: 5, 6 y 7 de julio
Castilla y León. Convocatoria ordinaria: 7, 8 y 9 de junio. Convocatoria extraordinaria: 5, 6 y 7 de julio
Castilla-La Mancha. Convocatoria ordinaria: 12, 13 y 14 de junio. Convocatoria extraordinaria: 3, 4 y 5 de julio
Cataluña. Convocatoria ordinaria: 7, 8 y 9 de junio. Convocatoria extraordinaria: 5, 6 y 7 de septiembre
Comunidad Valenciana. Convocatoria ordinaria: 6, 7 y 8 de junio. Convocatoria extraordinaria: 4, 5 y 6 de julio
Extremadura. Convocatoria ordinaria: 6, 7 y 8 de junio. Convocatoria extraordinaria: 4, 5 y 6 de julio
Galicia. Convocatoria ordinaria: 6, 7 y 8 de junio. Convocatoria extraordinaria: 11, 12 y 13 de julio
Comunidad de Madrid. Convocatoria ordinaria: 5, 6, 7 y 8 de junio. Convocatoria extraordinaria: 4, 5 y 6 de julio
Región de Murcia. Convocatoria ordinaria: 5, 6 y 7 de junio. Convocatoria extraordinaria: 3, 4 y 5 de julio
Navarra. Convocatoria ordinaria: 6, 7 y 8 de junio. Convocatoria extraordinaria: 28, 29 y 30 de junio
País Vasco. Convocatoria ordinaria: 7, 8 y 9 de junio. Convocatoria extraordinaria: 5, 6 y 7 de julio
La Rioja. Convocatoria ordinaria: 5, 6 y 7 de junio. Convocatoria extraordinaria: 5, 6 y 7 de julio
Ceuta. Convocatoria ordinaria: 13, 14 y 15 de junio. Convocatoria extraordinaria: 11, 12 y 13 de julio
Melilla. Convocatoria ordinaria: 13, 14 y 15 de junio. Convocatoria extraordinaria: 11, 12 y 13 de julio
¿Cuánto hay que pagar por la matrícula de la Selectividad?
Noticias relacionadasPara poder presentarse a los exámenes, los alumnos tienen que inscribirse y realizar una matrícula que les obliga al pago de unas tasas, aunque las diferencias de unas comunidades a otras puede ser grande. Este año, las cantidades oscilarán entre los 46,08 euros que exige La Rioja a los 124,12 euros que cobra Aragón, aunque existen tasas reducidas por las bonificaciones que se aplican a familias numerosas o a otro tipo de grupos.
¿Se puede hacer Selectividad sin tener aprobado el Bachillerato?
La principal novedad introducida el año pasado es que los alumnos con un suspenso al acabar segundo de bachillerato podrán presentarse a la Selectividad si el claustro así lo ha acordado, siempre que se cumplan determinados requisitos que incluyen tener una nota media de 5 (incluyendo la asignatura suspensa). A efectos del cálculo de la calificación final de Bachillerato, se considerará la nota numérica obtenida en la materia no superada.
- Ella avisó a la policía Liberada en Barcelona tras medio año de palizas y explotación sexual: "Gracias a Dios, me habéis salvado la vida"
- Incidente aéreo Un avión que se dirigía a los EEUU regresa a Barcelona por un alarmante olor en la cabina
- Sector inmobiliario Buenas noticias: los expertos confirman cuándo bajarán los precios de la vivienda
- Medio Ambiente Imputado un excargo de la Generalitat por dar trato de favor a la cementera de Montcada
- Canción reivindicativa Shakira desvela la historia de Lili Melgar, la niñera que descubrió las supuestas infidelidades de Piqué
- 28 países europeos Mollet liderará una red europea con el objetivo de promover la Inclusión Digital
- Trabajos de extinción Un incendio forestal obliga a cortar dos carreteras y una vía de tren en Tarragona
- MUNDIAL DE MOTOGP Marini lidera el debut en la India donde (casi) todo son elogios
- Oferta especial Celebramos 45 años con la mejor tarifa de nuestra historia
- Psicología Perfil de las personas narcisistas: cómo son y cómo debemos tratarlas