Pantano de Siurana.

Pantano de Siurana. / ACN

1
Se lee en minutos
Guillem Costa
Guillem Costa

Especialista en Medio ambiente, sostenibilidad y biodiversidad

ver +

Con las lluvias de mayo, la caída en picado de las reservas cesó. La situación se estabilizó y los niveles de agua no descendían pero tampoco se incrementaban. Después empezó una leve recuperación. En los últimos 10 días, la dinámica ha mejorado y los embalses de las cuencas internas catalanas han pasado del 25% al 27% de su capacidad.

Parte del agua que ha caído todavía no se ha filtrado hacia los acuíferos por lo seca que estaba la tierra

Hoy, en concreto se sitúan al 27,11%. El máximo exponente de esta recuperación es el pantano de Sau, que ya roza el 20% de su capacidad, cuando llegó a bajar del 7% en los peores momentos de la sequía. Aun así, la recuperación todavía no se puede comparar con la de 2008.

El Pantano de Sau.

/ ZOWY VOETEN

Las lluvias de este pasado mayo y de principios de junio sí se han notado en las cabeceras de los ríos. Con el aumento de los caudales muchos pantanos han experimentado un crecimiento que hacía meses que no se observaba, ya que la dinámica era únicamente negativa.

La esperanza para que esta tendencia al alza se mantenga es que en junio llueva más de lo habitual. Los expertos, sin embargo, prevén un verano seco, por lo que la entrada en fase de emergencia podría ser una realidad una vez termine la estación veraniega.

Los pantanos que continúan bajo mínimos son el de Siurana y el de Riudecanyes, aunque no figuran entre los que tienen más capacidad. En las cuencas del Ebro se mantiene la situación de excepcionalidad.

Noticias relacionadas

Otra fuente de agua importante son los acuíferos. Es decir, el agua subterránea. Estas reservas no se han llenado lo suficiente porque la tierra estaba tan seca que, cuando por fin llegó la lluvia, absorbió rápidamente el agua y no dejó que se filtrara.

Con el suelo más húmedo, es más fácil que las siguientes lluvias sí se infiltren lentamente y acaben llegando a los acuíferos, unas masas de agua a través de las cuales se abastecen habitantes de grandes ciudades metropolitanas.