Crisis climática
Teresa Jordà, sobre el delta del Ebro: "En poco tiempo puede haber refugiados climáticos catalanes"

Vista aérea de una zona costera del delta del Ebro. /
Las señales de alarma de la crisis climática en Catalunya se acumulan unas tras otras: primaveras cálidas de récord, veranos sofocantes, sequías extremas con falta de agua en todas partes y también carreteras, vías de tren y directamente casas y edificios amenazados por incendios e inundaciones.
Un ejemplo de lo que puede provocar este escenario son los refugiados climáticos. Es decir, personas que tienen que abandonar su lugar de residencia por culpa de la crisis climática. A menudo, este fenómeno se ve como algo lejano, de países que sufren graves catástrofes meteorológicas. Sin embargo, ante el proceso de desertización que sufre España, pueden ser una realidad más temprano que tarde.
La subida del nivel del mar pone en riesgo a muchos habitantes de un territorio que sufre los temporales marítimos y la salinización
La 'consellera' de Acció Climàtica, Teresa Jordà, asegura que esto ocurrirá en Catalunya: "Es muy posible que dentro de pocos años tengamos refugiados climáticos en nuestro país, y no serán gente de otros países, serán catalanes. Cuando pienso en esto me viene a la mente el delta del Ebro".

Refugiados climáticos.
/El delta es claramente la zona cero de la crisis climática en Catalunya. La subida del nivel del mar pone en riesgo a muchos habitantes de un territorio que está en regresión, que sufre los temporales marítimos y el exceso de salinización, algo que puede poner en peligro el cultivo de arroz, el principal motor económico del territorio junto al turismo.
"La crisis climática nos afecta a todos pero en función de donde vivas y la condición social que tengas, te afectan más o menos"
Teresa Jordà, 'consellera'
"La crisis climática nos afecta a todos pero en función de dónde vivas y la condición social que tengas, te afecta más o menos. Y esto ocurre aquí", añade Jordà. Advierte de que no hay tiempo que perder: "Todos tenemos que tomar medidas". Semanas atrás se aprobó la estrategia de adaptación al cambio climático.

Teresa Jordà, en una imagen de archivo.
Ahora, la 'consellera' se compromete a desarrollar a lo largo de todo el año la ley del cambio climático: "Es importante que desde la Administración seamos valientes a la hora de afrontar la vulnerabilidad social y territorial a las que nos exponemos". La 'consellera' lo ha dicho en su parlamento durante las Jornadas Ambientales de la Universitat de Barcelona, organizadas por la familia Torres.
Durante las conferencias, varios expertos han apuntado que todavía no somos conscientes de lo que puede llegar a suceder con el cambio climático, porque a la Administración le cuesta actuar hasta que no tiene el desastre encima de la mesa.
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- Droga e incivismo Un detenido y 63 identificados tras un operativo conjunto de 'mossos' y policía local en Mataró
- Consecuencias del euríbor Lo que deben saber los que tienen hipoteca: esto pasará en abril de 2024
- Tribunales Jaume Roures cuenta a la jueza la "actitud enfermiza" con la que le sustrajeron 11.500 mails
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Juicios Libertad para 8 menores detenidos por agresión sexual a una niña de 13 años en Alicante
- Alimentación El encarecimiento de los alimentos con IVA rebajado escala todavía más en septiembre, según Facua
- Lenguas oficiales ¿Es o no el catalán una lengua española?
- LANZAMIENTOS Productos para jugones de Erazer y Medion
- Investigación Hallan en Almería el primer impacto de meteorito en la Península Ibérica