El acceso a la universidad
Un 'crack' en la selectividad: Adrià Silva, matrícula en bachillerato y premio al Treball de Recerca
¿Qué fue de Marta y Ramon, los dos alumnos que sacaron un 10 en la selectividad del año pasado?
@laselectivitat, el perfil de apuntes y 'memes' sobre las PAU que ayuda a más de 31.000 estudiantes
Selectividad 2023: buscador de aprobados y resultados
Lee las últimas noticias sobre la selectividad
El joven se prepara para las PAU mientras digiere el subidón de recibir el galardón Ernest Lluch de Ciencias Sociales y Políticas por su investigación sobre la moda

Adriá Silva, estudiante de bachillerato / Anna Mas


Olga Pereda
Olga PeredaPeriodista
Especialista en Educación de El Periódico. A los mandos de la sección 'Mamás y Papás' y del Club de Educación y Crianza. Te mando cada viernes una newsletter con contenidos clave para afrontar la maternidad y la paternidad. Escribo en la sección de Sociedad y tengo alergia a la pseudociencia.
Con 18 años recién cumplidos, Adrià Silva Forés, alumno del instituto Lluís Companys de Tordera (Maresme), lleva unos días sumergido en sus apuntes. Quiere sacar buena nota en selectividad y entrar en la universidad. Con una nota media de bachillerato de matrícula de honor, sabe que el temido examen le saldrá bien, pero no deja de estudiar y repasar. Y eso que es difícil concentrarse. Tiene un considerable (y merecido) subidón emocional porque hace apenas unos días recibió la mejor noticia: su Treball de Recerca -obligatorio para todos los estudiantes de bachillerato en Catalunya- ha conquistado el primer premio Ernest Lluch de Ciencias Sociales y Políticas. Con una extensión de 120 páginas y titulado 'Fast Fashion. Estudio de una industria frenética', la investigación de Adrià analiza el consumo compulsivo y cómo la industria de la moda se ha convertido en insostenible.
El galardón está convocado por la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y la Fundación Ernest Lluch. "Estoy viviendo una explosión de felicidad", explica este estudiante ante la emocionada mirada de su profesora y tutora de trabajo, Virginia Iglesias.
El camino hasta aquí, sin embargo, no ha sido fácil. Adrià sufrió el temido pánico a la página en blanco. Lo supo vencer. "Es un alumno con talento y perseverancia. Lucha por conseguir sus objetivos y tiene un gran espíritu de superación", explica su orgullosa tutora.
“Es un alumno con talento y perseverancia. Lucha por conseguir sus objetivos y tiene un gran espíritu de superación”
"Estaba aterrorizado por enfrentarme a la página en blanco, pero vencí el miedo"
Matriculado en bachillerato social en el instituto Lluís Companys, este joven, que tiene una hermana menor, lleva desde que era pequeño metido en la moda. Sus padres tienen un comercio local de ropa en el que ayuda siempre que puede. "Al principió pensé en hacer un trabajo sobre una empresa de moda sostenible. Fui madurando la idea y concluí que sería más interesante hablar del movimiento 'fast fashion', que no es precisamente muy ético", explica.
Adriá le comentó sus inquietudes a su tutora y ella confío en él y en el proyecto. Comenzaron a trabajar. Lo primer de todo fue ponerse al día, investigar y leer. Leer libros, artículos, ensayos y reportajes sobre el mundo de la moda. Leía tanto y estaba tan concentrado que hasta su abuela le preguntaba con frecuencia si se encontraba bien.
Leer mucho
"Leí mucho. Yo creo que lo utilicé de excusa porque estaba aterrorizado por enfrentarme a la página en blanco", confiesa. Su tutora explica que ella también se preocupó por llegar a tiempo. "El trabajo de investigación se hace a lo largo de los dos años de bachillerato, pero el segundo curso está tan enfocado a la selectividad que siempre pensamos que el verano es la mejor opción para ponerse a escribir", añade.
Un día, Adrià dijo: "Se acabó. Me pongo delante del ordenador". Y empezó a redactar su bien documentado trabajo. "Opté por ofrecer contexto y hablar también de la alta costura y el 'pret-a-porter'. Después empecé a analizar el estado actual de la industria, el consumismo, la globalización y el impacto medioambiental. Todo ello relacionado con mi generación, la generación Zeta, y cómo desde la pandemia aumentamos las compras de 'fast fashion'", relata.
Con entrevistas
Además de la parte teórica, la investigación pura y dura, el trabajo contiene una parte práctica, en la que Adrià realizó entrevistas a varios expertos: un diseñador, un ingeniero textil y un experto en redes sociales. "El contacto de uno de ellos me lo dio mi tutora, pero los otros los busqué yo". Profesora de Economía y Matemáticas, Iglesias subraya la importancia de que los estudiantes sepan moverse en ese terreno y sean capaces de enviar un correo electrónico a un profesional pidiéndole una entrevista para su investigación. Todo eso, añade, es madurar personal y académicamente. Todo eso es prepararse para la futura vida universitaria y laboral.
Una vez redactado, la tutora vio el potencial del trabajo -que supone el 10% de la nota media de bachillerato- y le animó a presentarlo a algún concurso. Buscaron varios y optaron por aspirar al premio Ernest LLuch de Ciencias Sociales y Políticas. Al cabo de las semanas, mientras Adrià tomaba un café con sus compañeros de clase, una profesora le dio la buena noticia. 'Fast Fashion. Estudio de una industria frenética' estaba entre los cinco finalistas al premio, al que se habían presentado más de cien trabajos de investigación. "Nos pusimos todos a saltar de alegría. Fue muy bonito", recuerda Adrià.
El pasado 26 de mayo se celebró la entrega de premios. Adrià vio que el jurado nombraba a las cuatro estudiantes que habían sido, como él, finalistas. El último nombre -el del ganador- fue el suyo. De nuevo, una explosión de emoción y felicidad.
El premio está dotado con 750 euros. Adrià había pensado ahorrarlos para la matrícula universitaria del curso que viene. Quiere estudiar Administración y Dirección de Empresas. Pero sacar matrícula de honor en bachillerato hace que las tasas sean gratuitas. El joven estudiante ya tiene pensado el destino de su premio: apuntarse a la autoescuela y sacarse el carnet de conducir.
Suscríbete para seguir leyendo
- Salvador Macip, científico: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- El abandono de profesorado se dispara a escala mundial: se necesitarán 44 millones en 2030
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte

Asesoramiento experto y solvencia, aliados perfectos para el ahorrador en tiempos de incertidumbre
