Lluvias y sequía en Catalunya
¿Por qué los embalses no se están recuperando como lo hacían en mayo de 2008?
Las lluvias de las últimas horas mejoran la situación pero el incremento no está siendo como en la última gran sequía

Este mes de mayo está siendo más lluvioso de lo habitual. En las últimas horas las precipitaciones han vuelto en Catalunya y la gran pregunta es la siguiente: ¿se recuperan los embalses con la cantidad de agua que esta cayendo?
Todavía no se puede saber con exactitud, se verá en los próximos días. Lo que sí está claro es que cada gota de lluvia ayuda a aliviar una situación preocupante de sequía acumulada a lo largo de más de 20 meses. Ahora tendremos un mayo más lluvioso de lo que indica la media.
Las precipitaciones frenan el descenso de los pantanos y dan un mes de margen a la situación de emergencia
Sin embargo, para que los embalses se recuperen se necesitaría también un junio mucho más lluvioso de lo normal. Es importante tener en cuenta que la ventana primaveral ideal para recibir el máximo de agua del cielo incluye abril y mayo.

Afectación de la sequía en el pantano de Rialb
/Si comparamos la actual situación con la de 2008, hay algunas diferencias importantes. El panorama, en aquel año, llegó a ser mucho peor: el estado de los embalses bajó hasta el 21% de su capacidad. En estos momentos se acercan al 26% (si se analizan todos los pantanos).
¿Pero está cambiando la situación en los embalses? Paulatinamente, sí. En un gráfico se ve claramente cómo, gracias a estas lluvias, el descenso se ha frenado. La cantidad de agua almacenada se estabiliza y ya no se reduce. Y en algunos pantanos concretos el estado de las reservas mejora.
Sau resiste
El pantano de Sau ha sido uno de los símbolos de la sequía en Catalunya. En el embalse se organizó un operativo especial para enviar el máximo de agua al embalse de Susqueda y evitar que la poca que quedaba perdiese calidad. Las existencias de agua del embalse bajaron hasta el 6% de su capacidad (165.26 hm3).
En estos momentos, tras las lluvias en las cabeceras de los ríos, Sau se está recuperando lentamente. El embalse se sitúa a más del 11%, un porcentaje que puede mejorar si sigue lloviendo como está previsto. Un año atrás, Sau estaba al 60% de su capacidad.
Lo que ocurre en este emblemático embalse es un ejemplo de cómo está evolucionando el escenario general. Los pantanos mejoran, pero no a un ritmo endiablado, como pasó 15 años atrás. En aquella sequía, los días de lluvias se sucedieron uno tras otro, lo que provocó que las reservas aumentaran en poco tiempo a gran velocidad.
De momento, la situación no es esa. Sin embargo, es importante que siga lloviendo para que la crisis hídrica se pueda revertir. En su último balance, Samuel Reyes, el director de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), explicó que las precipitaciones de esta primavera dan más o menos un mes de margen. Es decir que si se entra en emergencia será más tarde de lo que se había previsto.
Las lluvias, por lo tanto, no recuperan los embalses como en 2008, pero sí mejoran el estado de los bosques de cara a la temporada de incendios y también frenan la caída en picado de las reservas. Si continúa lloviendo, se empezará a hacer notorio el aumento.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Tajante respuesta 'Sálvame' le hace un regalo y lo rechaza: “No necesito ninguna cesta”
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- A los 46 años Muere el piloto catalán Raül Torras en la carrera de motos más peligrosa del mundo
- Nuevo modelo comercial Ikea abrirá su nueva tienda de la Diagonal de Barcelona el 30 de junio
- Desaparecida en Torremolinos en 2014 Hallado emparedado el cadáver de Sibora Gagani, desaparecida en Torremolinos en 2014
- División en la Fiscalía La asociación mayoritaria de fiscales pide la dimisión de Álvaro García por "manipular" para el nombramiento de Delgado
- Prostitución Una llamada telefónica alerta a la Policía que libera a 5 mujeres obligadas a prostituirse en Cuenca
- Desoye a la Fiscalía El Supremo avala las rebajas de penas decretadas por las audiencias por la ley del 'solo sí es sí'
- Elecciones generales 2023 Meritxell Batet será la candidata del PSC seguida por los ministros Miquel Iceta y Raquel Sánchez
- Plan urbanístico bloqueado Otra sentencia avala el revés a la reparcelación del centro de Santa Coloma a la espera de un recurso