Ecosistemas agrícolas
Gorriones y saltamontes: otras víctimas de la sequía en las comarcas de Lleida
La siega anticipada de los cereales perjudica a especies ligadas a ambientes agrarios como el aguilucho cenizo

Un macho de aguilucho cenizo sobrevuela un campo de cereales. /
No dejan de sumarse nuevos miembros a la plataforma de animales afectados por la sequía, en las comarcas atravesadas por el Canal d'Urgell. De los gorriones al aguilucho cenizo y a los saltamontes, la lista de ejemplos es interminable.
Los gorriones y escribanos trigueros (el nombre ya lo indica) son pájaros que buscan constantemente granos de trigo en la zona, un tesoro escaso y muy preciado estos días.
Los saltamontes y otros insectos, algunos de ellos polinizadores, no encuentran la vegetación de cada primavera en los márgenes de los campos. Es probable que haya menos que otros años, avisan los expertos. Y muchos de estos animales son alimento para otros. Es decir, que se puede romper parte del ecosistema. Los conejos, ante la aridez de los márgenes agrícolas, invaden los cultivos con más frecuencia.
"Terreras, calandrias y cogujadas lo tienen difícil para construir sus nidos si los campos se siegan antes de tiempo, aunque últimamente hay algo más de barbecho y tienen posibilidades", detalla Enric Morera, responsable de los Espacios Naturales de Poniente. "Los nidos construidos en pleno barbecho habrán tenido suerte, los demás, puede que los arrase la maquinaria agrícola", sentencia.
Ave del año
Le ocurre algo parecido al aguilucho cenizo, una elegante rapaz que adaptó su vida a la agricultura y que la organización SEO BirdLife proclamó "ave del año" para ayudar a conservarla. Este planeador grisáceo necesita que los cereales estén altos para poner los huevos y proteger a los polluelos. Cada vez cuesta más encontrar uno en estos campos.

Crías de aguilucho cenizo, en medio de un campo de cereales.
/La falta de desarrollo de los cultivos derivada de la sequía provoca peores condiciones de hábitat, advierte SEO, por lo que se espera una mala temporada de reproducción de la especie. Desde la entidad reclaman medidas de conservación de los sistemas agroesteparios (los que combinan cultivos de secano con parcelas sin sembrar).
"¿Sabes cómo se le llamaba al Urgell y al Pla d'Urgell antes de la llegada de los canales de regadío?", pregunta Rafel Rocaspana. "El 'clot del dimoni' (socavón del infierno), por el calor y la poca lluvia que caía", responde él mismo. Todo cambió con las infraestructuras de regadío, que transformó el paisaje natural de la zona. Desde hace poco más de un año, Rocaspana se encarga de dirigir el Estany d'Ivars i Vila-sana.

El Estany d'Ivars, esta semana.
/Estanque eutrofizado
Este lago, de casi tres metros de profundidad, se alimenta del Canal d'Urgell. La dotación depende del riego, por lo que ahora el estanque no recibe agua. "En unos meses, la eutrofización [pérdida de oxígeno y exceso de nutrientes orgánicos] puede ser peor que otros veranos y puede perjudicar algunas de las especies acuáticas del Estany d'Ivars i Vila-sana" detalla el director técnico del espacio.
Lo que peligra, explica Rocaspana, son pequeñas charcas en las que beben varios animales. El río Ondara, por ejemplo, lleva un caudal prácticamente inexistente para estas fechas. En general, como está pasando en otras zonas de España, la sequía amenaza la biodiversidad, ya que según qué especies no lo tendrán fácil para resistir.

El río Ondara, seco en su paso por los alrededores de Anglesola.
/Morera habla directamente de la desertización del territorio, un fenómeno que no solo ocurre en las comarcas cercanas a Lleida, sino también en muchos otros lugares de la península. Lo que está por ver es si, con la llegada de algunas lluvias, el escenario cambia para algunas de las especies.
Las que encontrarán más dificultades son las que dependen de los ambientes agrícolas, a los que se han ido adaptando con los siglos, hasta tal punto que ahora que se han vuelto imprescindibles para su vida.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Día Mundial de las Personas con Discapacidad Sánchez propone reformar la Constitución para suprimir el término "disminuidos"
- Tras la cita PSOE-Junts Puigdemont, sobre los líderes del PP: "No les vi preocupados por el honor de España cada vez que su anterior jefe de Estado iba a Suiza"
- Exposiciones De Harry Potter a Tutankamon: diez exposiciones en Barcelona para este puente de diciembre
- RECOMENDACIONES Cinco series cortas (pero muy grandes) para ver en el puente de diciembre
- Nuevo CAP El Ayuntamiento compra la antigua Clínica de la Barceloneta para reconvertirla en ambulatorio