Claves para la supervivencia humana
Crisis de polinizadores: desaparecen abejas y mariposas por la agricultura intensiva y la destrucción de hábitats
La Generalitat presenta un plan para compatibilizar agricultura y biodiversidad y frenar este declive
Un escuadrón sale a la búsqueda de mariposas en Barcelona

Una blanquiverdosa posa sobre una flor. /
A la hora de analizar el declive de algunas especies de animales, a menudo se dejan de lado los insectos polinizadores. De las 2.000 especies de abejas que hay en Europa, cuatro de cada diez están en regresión y una de cada diez bajo amenaza de desaparecer. Pasa algo parecido con las mariposas diurnas: la lista roja europea sitúa al 30% en caída poblacional y casi el 10% se encuentran en peligro de extinción.
¿Y por qué son importantes estos insectos? En primer lugar, "son claves para asegurar una buena salud de la biodiversidad y para la supervivencia humana", constata Jordi Bosch, investigador del CREAF que ha participado en el estudio sobre el estado de estos insectos. "Sin ellos, las flores y la vegetación no se podrían reproducir. Necesitamos a estos insectos", añade Bosch.
Pero no solo esto, también tienen efectos positivos sobre el sector agrario. "Los agricultores son los primeros interesados en preservar a las poblaciones de insectos polinizadores silvestres, porque permiten la perpetuación de especies vegetales y contribuyen a la producción de frutas, hortalizas o cereales", afirma Elisenda Guillaumes, directora general de Agricultura i Ramaderia.
Agricultura intensiva
En Catalunya las cosas no van mejor. Los datos sobre las poblaciones de polinizadores a lo largo de los últimos 30 años son poco alentadores: "El 20% de las mariposas están amenazadas", apunta el investigador. Sobre todo se han perdido mariposas asociadas a prados y herbazales. De las 45 especies de mariposas en peligro, 32 se encuentran en estado de conservación 'vulnerable' y otra está 'extinta' como reproductora en Catalunya.
A parte de las abajas y las mariposas, hay escarabajos, avispas y otros insectos que también polinizan las flores. ¿Cuáles son las causas de esta pérdida de ejemplares? Según el estudio hecho por el CREAF, hay tres factores: primero, el cambio climático, por el que las flores producen menos néctar. Segundo, "la destrucción y alteración de hábitats naturales". Y tercero, la agricultura intensiva, ya que "grandes extensiones de monocultivo no ayudan a la conservación de estos animales", detalla Bosch.
Plan pionero
Noticias relacionadas"La poca diversidad y cantidad de polinizadores es preocupante, pero en Catalunya tenemos un plan. Coordinaremos los distintos sectores para compatibilizar la agricultura y la biodiversidad", propone Marc Vilahur, director de Polítiques Ambientals de la Generalitat.
Para conseguirlo, se pone en marcha un 'plan intersectorial de conservación de polinizadores silvestres en Catalunya (PIPOL)'. "Nos tenemos que deshacer tanto como podamos de los plaguicidas", considera Bosch. Guillaumes propone el uso de productos fitosanitarios ecológicos. El Govern también se propone recuperar márgenes entre cultivos y concienciar a la sociedad de los beneficios de estos insectos.
- Vivienda Se pone a buscar piso en alquiler en Madrid y sorpresa con los que se encuentra: “Dormir con el sonido de la lavadora”
- Gobernabilidad en el aire Junts asume que la amnistía no estará aprobada antes de la investidura y exige compensaciones
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: "El fútbol femenino ha evolucionado, pero no se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre"
- Pensionistas Esta será la edad para solicitar la jubilación a partir del 1 de enero de 2024
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será este otoño en España: su asombrosa predicción
- Estrella del fútbol Las 5 revelaciones de la serie documental de David Beckham en Netflix: depresión, amenazas y por qué Victoria era infeliz en España
- Investigación La cotorra argentina, primer animal aparte del hombre que tiene ‘voz’ individual, según un estudio
- Sanidad pública Arrancan las obras del nuevo CUAP de Cornellà
- Sector financiero Caixa Enginyers cambia de ropaje
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa