Baleares, pioneras en la circularidad en el sector turístico
Los establecimientos hoteleros aplican una estrategia incluida en la Ley para la Circularidad y la Sostenibilidad que permite el desarrollo de una economía circular más respetuosa con el medioambiente.

Las Islas Baleares se han convertido en pioneras en la aplicación de la circularidad en el sector turístico. La nueva ley turística en Baleares incluye una estrategia que deben aplicar los establecimientos hoteleros para permitir el desarrollo de una economía circular que resulta más respetuosa con el medioambiente.
Para conseguir unas islas más sostenibles, Baleares será el primer destino que exija a las empresas tener planes de circularidad, claves para el desarrollo sostenible.
El sector turístico contará con una guía para poner en marcha la transición a la economía circular. La Conselleria de Turismo elaborará un Plan Estratégico de Destino Circular que se convertirá en la hoja de ruta para las empresas turísticas en su proceso de transición a la economía sostenible y circular.
Plan de Circularidad
Los establecimientos hoteleros deberán poner en marcha un Plan de Circularidad tal y como establece la ley que incluye las medidas que deben aplicar para hacer realidad un turismo más sostenible. La vigencia de estos planes será de cinco años con la circularidad como el eje principal de actuación de las empresas con una evaluación circular inicial. La evaluación debe ser continuada para comprobar que la circularidad es el eje principal de su actuación con el fin de conseguir los objetivos principales de sostenibilidad.
Los indicadores de consumo de energía, agua, materiales y alimentos son los cuatro pilares en los que debe basarse la aplicación de la sostenibilidad. La evaluación de las empresas turísticas será constante con una planificación continuada, que incluya la reducción de residuos, los protocolos a aplicar y las inversiones necesarias para hacer realidad la circularidad turística.
Motor de la economía circular
El sector turístico de Balears se ha convertido en el motor de cambio hacia la sostenibilidad. Para hacerlo posible, ha acelerado la transformación del alojamiento turístico hacia la economía circular ya que se dan las características idóneas. Las islas tienen la oportunidad de aprovechar su enorme potencial en materia de economía circular.
En primer lugar, la capacidad de las islas para aplicar la sostenibilidad en aspectos como las infraestructuras, la gestión de los residuos o el urbanismo, entre otros.
En segundo lugar, permite fijar la trazabilidad de la producción local con la aplicación de criterios de circularidad con el aprovechamiento de los recursos existentes sin crear un mayor número de residuos.
Las islas se caracterizan por su diversidad territorial lo que se traduce en un conocimiento más profundo de las empresas de las singularidades de cada zona con la aplicación de soluciones circulares.
En tercer lugar, El concepto de circularidad puede introducirse en la cadena de valor del sector turístico y también en la producción local ya que es posible controlar la trazabilidad de todo el producto. Tanto los turistas como los residentes se convierten en partícipes y beneficiarios de esta transformación.
Además, la circularidad ayuda a reformular los productos y servicios turísticos ofreciendo otros modelos más sostenibles con nuevas experiencias más respetuosas con el medioambiente.
La ley para la Circularidad y la Sostenibilidad es un reflejo del I Plan de Acción de Economía Circular 2021-2023 incluido en la estrategia española de circularidad, denominada España Circular 2030. Este proyecto define la economía circular como esencial para el nuevo modelo de turismo circular y sostenible ya que permite una mejor gestión de los residuos y un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles.
Los alojamientos deben disponer de instalaciones térmicas menos contaminantes
En este sentido, el I Plan de Acción de Economía Circular prevé acciones del Gobierno de España encaminadas a introducir criterios de circularidad en la planificación turística y en la reconversión de destinos turísticos maduros.
Medidas destacadas del Plan de Circularidad
La legislación establece una serie de medidas que los establecimientos turísticos deben aplicar para implantar los planes de circularidad.
El respeto medioambiental debe conllevar la eliminación de las instalaciones térmicas de los establecimientos hoteleros que funcionan con fuel o gasóleo por otras que usen fuentes de energía más sostenibles y menos contaminantes.
Noticias relacionadasLos alojamientos deben disponer de dispositivos de ahorro de agua y suprimir los amenities de un solo uso.
Todo para conseguir unas islas más sostenibles que tengan como eje la circularidad.
- Tajante respuesta 'Sálvame' le hace un regalo y lo rechaza: “No necesito ninguna cesta”
- A los 46 años Muere el piloto catalán Raül Torras en la carrera de motos más peligrosa del mundo
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones generales, al completo
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- REVÉS A LAPORTA Messi: "Me voy al Inter de Miami"
- 'El Hormiguero' Chris Hemsworth, sobre su predisposición al alzhéimer: "Lo asumí como una forma de cuidarme"
- Rebajas de penas Un error confirmado
- Concierto de apertura Julieta, la hipnótica esperanza del pop catalán inaugura el 'nuevo' Heliogàbal
- Los decisivos 'Todo es mentira' sorprende con su propuesta a Yolanda Díaz y Santiago Abascal: "Va en serio"
- COMUNICADO DEL CLUB El Barça entiende que Messi se vaya a un campeonato "con menos exigencia"