Consejo de Ministros
Ley de familias: estas son las novedades de la nueva norma
La norma extiende el cheque bebé de 100 euros a más hogares y reconoce como numerosas a las familias monoparentales con dos hijos
El texto crea distintas bajas laborales que permiten ausentarse hasta nueve días remunerados para cuidar a familiares

Imagen de archivo de una familia paseando por el centro de Oviedo. EFE/ J. L. Cereijido
El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de ley de familias, que crea nuevos permisos para el cuidado de hijos y familiares y amplía el concepto de familia numerosa. Su entrada en vigor, sin embargo, está pendiente de que el proyecto pase el trámite de la validación en Congreso y Senado. Pendientes de ello, estas son las claves de la ley impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales.
El cheque bebé

Los presupuestos de 2023 contemplan ya la extensión de la renta de 100 euros al mes que hasta ahora recibían las madres trabajadoras a un mayor número de familias con hijos de hasta tres años. Según los cálculos de Derechos Sociales, la ampliación beneficiará a entre 200.000 y 250.000 hogares, dado que también podrán recibir el llamado cheque bebé las madres que cobren el paro y las que hayan cotizado 30 días a partir del parto. Asimismo, recibirán el 100% de la prestación las mujeres que tengan un empleo a tiempo parcial o temporal. Y la medida se incluye en la ley de forma que, cuando entre en vigor, no haya que negociarla en cada presupuesto. La idea inicial de Podemos es que la ayuda fuera universal pero se ha llegado "casi al objetivo del 100%", según Belarra.
Familias numerosas y monoparentales

La ley crea la denominación "familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza", que engloba las consideradas hasta ahora como "familias numerosas" y las siguientes: las monoparentales con dos hijos; las familias con dos hijos donde un miembro tenga discapacidad; las familias con dos hijos encabezadas por una víctima de violencia de género o por un cónyuge que haya obtenido la guardia y custodia exclusiva sin derecho a pensión de alimentos y las familias con dos hijos en las que un progenitor esté en tratamiento hospitalario durante un año o haya ingresado en prisión. Todas ellas gozarán de los beneficios sociales que ahora tienen las familias numerosas.
Sin embargo, quedarán fuera de la protección el 70% de las familias monoparentales (el 80% formadas por mujeres) al no contemplar los progenitores solos con un hijo único, según han denunciado las asociaciones de afectadas.
Los permisos

Para facilitar la conciliación, la norma crea tres permisos laborales: uno de cinco días al año, retribuidos, para atender a un familiar hasta 2º grado o conviviente, que se podrá utilizar en caso de accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que necesite reposo; y otro de cuatro días retribuidos al año, que se podrá disfrutar por horas, para causas de fuerza mayor que requieran atención inmediata. Esta baja se podrá usar, por ejemplo, para acompañar a un familiar al médico o cuidarle en casa. Además, la ley contempla un permiso parental de ocho semanas, sin sueldo, que podrán disfrutarse de forma continua o discontinua, hasta que el menor cumpla ocho años.
Permiso por cáncer

La norma extiende el subsidio por nacimiento y cuidado no contributivo a adoptantes y familias de acogida, se ampliará la pensión de orfandad un año, hasta los 26 años, y el permiso por cuidado de menor con cáncer o enfermedad grave hasta los 26 años, en caso de discapacidad.
Reconocimiento de la diversidad

La ley genera un nuevo marco de reconocimiento para las familias LGTBI, con algún miembro con discapacidad, familias múltiples, reconstituidas, adoptivas o acogedoras. Las familias múltiples, es decir, aquellas que tienen varios hijos a la vez, serán consideradas como un colectivo de especial protección y los hijos de parejas no casadas podrán ser inscritos en el registro por el progenitor no gestante. Además, equipara los derechos entre los matrimonios y las parejas de hecho. Estas últimas tendrán acceso a los permisos de 15 días por el registro de la unión.
Pago de alimentos

Por último, la ley mejora el Fondo de Garantía del Pago de Alimentos, al agilizar los trámites. Además, podrán beneficiarse de la ayuda los hijos de las parejas de hecho, mayores de edad con discapacidad o en situación de dependencia.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- Fallecimiento Muere Concha Velasco a los 84 años, la eterna chica ye-yé
- Metro Muere un hombre atropellado por un tren en la estación del Clot de Barcelona
- Guerra de Ucrania Ucrania informa de que un nuevo apagón amenaza la seguridad nuclear en la planta de Zaporiyia
- Choque dialéctico El PSC receta "gradualismo" y autoexigencia frente a los "aspavientos" de Aragonès
- Sin volar desde 2021 La aerolínea Alitalia anuncia el despido de 2.700 empleados y acelera su liquidación
- Política verde Yolanda Díaz carga contra las empresas que "envenenan" y pide un tribunal internacional para el clima
- Cumbre del clima Más de 120 países reconocen la necesidad de reducir las emisiones contaminantes para proteger la salud