Plan Corresponsables

Una de cada cuatro familias catalanas podrán acogerse al plan del Gobierno para conciliar

  • Sus hijos tendrán la posibilidad de asistir a ludotecas, campamentos y actividades gestionadas por los ayuntamientos con el dinero gubernamental

Imagen de archivo de una familia paseando por el centro de Oviedo. EFE/ J. L. Cereijido

Imagen de archivo de una familia paseando por el centro de Oviedo. EFE/ J. L. Cereijido

1
Se lee en minutos
Patricia Martín
Patricia Martín

Periodista

Especialista en sanidad, igualdad, violencia machista, infancia, consumo

Escribe desde Madrid

ver +

Una de cada cuatro familias catalanas podrán acogerse al Plan Corresponsables puesto en marcha por el Gobierno central para facilitar la conciliación laboral con los cuidados de los menores, que sigue recayendo de manera mayoritaria en las mujeres. La cifra la ha ofrecido este viernes la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, tras reunirse con la consellera d'Igualtat i Feminismes de Catalunya, Tània Verge.

En total, según ha precisado la número dos del Ministerio de Igualdad, 275.000 niños catalanes podrán participar este año en ludotecas, campamentos y actividades organizadas por las entidades locales para facilitar la conciliación y que están financiados por el Ejecutivo central a través del Plan Corresponsables. El objetivo de este proyecto es que el Estado se corresponsabilice de los cuidados, que asumen las familias de manera informal.

Noticias relacionadas

Este plan supondrá, según Rodríguez, un "cambio de vida para muchas familias que desgraciadamente siguen dependiendo del dinero que tienen en la cuenta para conciliar". Frente a ello, el Ejecutivo central ha asumido la necesidad de facilitar la conciliación como "uno de los objetivos del Gobierno feminista, para que los cuidados no recaigan sobre los hombros de las mujeres".

Asimismo, la número dos de Igualdad ha expresado la "admiración y la alianza" de este departamento con la conselleria d' Igualtat i Feminismes, dado que es un "referente" para el resto de España. A este respecto, ha destacado que Catalunya haya sido una de las primeras autonomías en incorporar la educación sexual a los currrículos escolares.